Está en la página 1de 21

ALCANCES Y

RETOS DE LA
TIPIFICACIÓN
DEL DELITO DE
FEMINICIDIO
EN MÉXICO
GABRIELA LIMA ARCE
SEXO Y GÉNERO EL PRINCIPIO DE LA DIFERENCIA

El sexo apunta a las características fisiológicas y sexuales con las que nacen mujeres y hombres, sin embargo, es
importante mencionar que tal como lo describe Laura Saldivia, la ciencia médica considera que existen diversos factores
que contribuyen a la determinación del sexo de las personas.
1. Sexo genético o cromosómico, por ejemplo XY o XX;
2. Sexo gonadal (testículos u ovarios);
3. Sexo morfológico interno (vesículas seminales y próstata o vulva, útero y trompas de Falopio);
4. Sexo morfológico externo (pene y escroto o clítoris y labia);
5. Sexo hormonal (andrógenos y estrógenos);
6. Sexo fenotípico (pectorales y más pelo y menos pelo).

El género por su parte, se refiere al conjunto de prácticas, creencias, representaciones que surgen entre los integrantes
de un grupo humano en función de una simbolización de la diferencia anatómica entre hombres y mujeres. Por esta
clasificación cultural se definen no solo la división del trabajo, las prácticas rituales y el ejercicio del poder, sino que se
atribuyen características exclusivas a uno y otro sexo en materia moral, psicológica y afectiva (Lamas, 2000).
ESTEREOTIPOS ROL DE GÉNERO ESTEREOTIPOS ROL DE GÉNERO
FEMENINOS FEMENINO MASCULINOS MASCULINO

Espontaneidad Cuidadora de Razón Proveedor del


Ternura la otredad Fuerza hogar
Debilidad Responsable Inteligencia Responsable de
Intuición del cuidado y Autoridad las
Superficialidad aseo de la Dominio labores”rudas
Sumisión casa Actividad de la casa”
Pasividad Responsable Tenacidad Responsable de
Abnegación de la Rudeza corregir a hijos
Dependencia educación de Independenci e hijas
los hijos e a
hijas
ROLES Y ESTEREOTIPOS

• ROLES DE GÉNERO.-Conjunto de tareas y


funciones que se asignan a mujeres y hombres en
una sociedad dada y en un momento histórico
concreto.
• ESTEREOTIPOS.-Ideas preconcebidas, simples, que
están muy arraigadas y determinan las conductas,
comportamientos y actitudes que deben tener las
personas en función del grupo de pertenencia.
ALGUNAS CIFRAS…

• El 75% de delitos de acoso sexual son contra mujeres.


• En 2009, 1 de cada 3 mujeres asesinadas, fue agredida en la vivienda, en
contraste con 1 de cada 7 hombres.
• 56.4% de los asesinatos ocurridos en vía pública son contra hombres,
mientras que la cifra para mujeres es de 43.3%.
• Las estadísticas judiciales sobre violación, que integra el INEGI, nos revela
que el 99%, tanto de los presuntos delincuentes como de los sentenciados
por este delito, son varones.
Fuente: “La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016”;
ONU/SEGOB/INMUJERES; 2017
Si bien cualquier persona puede ser susceptible de sufrir
agresiones por parte del otro, las estadísticas apuntan hacia
mujeres, niñas y niños como sujetos que mayoritariamente viven
situaciones de violencia familiar y sexual. En el caso de niños y
niñas, ésta es una manifestación del abuso de poder en función de
la edad, principalmente, mientras que en el caso de las mujeres,
el trasfondo está en la inequidad y el abuso de poder en las
relaciones de género. La violencia contra la mujer, tanto la familiar
como la ejercida por extraños, está basada en el valor inferior que
la cultura otorga al género femenino. Al conjunto de amenazas,
agravios, maltrato, lesiones y daños asociados a la exclusión, la
subordinación, la discriminación y la explotación de las mujeres y
las niñas y que es consubstancial a la opresión de género en todas
sus modalidades.
por el Estado como por
individuos, en el hogar, en el
mercado laboral y en otros
espacios públicos. Define la
violencia contra las mujeres
como: “cualquier acción o
conducta, basada en su género,
que cause muerte, daño o

MARCO
Define la discriminación contra sufrimiento físico, sexual o
las mujeres como “toda psicológico a la mujer, tanto en
distinción, exclusión o el ámbito público como en el
restricción basada en el sexo, privado”. Distingue tipos de

INTERNACION
que tenga por objeto o por violencia (física, sexual y
resultado menoscabar o anular psicológica) y ámbitos de
el reconocimiento, goce o ocurrencia (familia, comunidad
ejercicio por la muj y la perpetrada por el Estado).

Convención
Interamericana
57 Pperíodo
de seisiones AL DE
PROTECCIÓN
Recomendaci de la
para Prevenr,
CEDAW 1979 ón general Comisión de
Sancionar y
la Condición
(1981) 19 de la Erradicar l
Jurídica y
CEDAW 1992 Violencia
Social de la

DE DERECHOS
contra a Mujer
mujer CSW
1995
(2013)

Modelo de

HUMANOS DE
Estadísticas sobre violencia Protocolo
contra las mujeres latinoamericano
de investigación
de las muertes

LAS MUJERES
violentas de
mujeres por
razones de
género, el
término de
femicidio/feminici
dio s
RAZONES DE GÉNERO

• En este sentido, ‘razones de género’ es un concepto sociológico que


describe las desigualdades históricas que genera la discriminación y
que se traduce en relaciones de poder, abuso, misoginia, control,
dominación y subordinación de las mujeres.
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
• Existen diferente tipos y modalidades de violencia contra las mujeres; física, sexual, patrimonial,
psicológica y éstas pueden ocurrir en el ámbito laboral, comunitario,
• La violencia feminicida, es considerado una violación grave a los derechos humanos de las
mujeres, así como una de las manifestaciones más extremas de discriminación y violencia contra
ellas. El odio, la discriminación y la violencia tienen su expresión por medio de las formas brutales
en las que los cuerpos de las niñas, adolescentes y mujeres adultas son sometidos, y de esta
forma se evidencia el odio y desprecio hacia ellas.
• En el año de 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (COIDH) en la sentencia del
Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México, definió como ‘feminicidios’: “los
homicidios de mujeres por razones de género”, considerando que éstos se dan como resultado de
“una situación estructural y de un fenómeno social y cultural enraizado en las costumbres y
mentalidades”, y que estas situaciones están fundadas en una cultura de violencia y
discriminación basada en el género.
GONZÁLEZ Y OTRAS CONTRA MÉXICO
 Loshechos del presente caso sucedieron en Ciudad Juárez, lugar donde se desarrollan
diversas formas de delincuencia organizada. Asimismo desde 1993 existe un aumento de
homicidios de mujeres influenciado por una cultura de discriminación contra la mujer.

-Laura Berenice Ramos, estudiante de 17 años de edad, desapareció el 22 de setiembre de


2001. Claudia Ivette Gonzáles, trabajadora en una empresa maquilladora de 20 años de
edad, desapareció el 10 de octubre de 2001. Esmeralda Herrera Monreal, empleada
doméstica de 15 años de edad desapareció el lunes 29 de octubre de 2001. Sus familiares
presentaron las denuncias de desaparición. No obstante, no se iniciaron mayores
investigaciones. Las autoridades se limitaron a elaborar los registros de desaparición, los
carteles de búsqueda, la toma de declaraciones y el envío del oficio a la Policía Judicial.

- El 6 de noviembre de 2001 se encontraron los cuerpos de Claudia Ivette Gonzáles,


Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez, quienes presentaban
signos de violencia sexual. Se concluyó que las tres mujeres estuvieron privadas de su
libertad antes de su muerte. A pesar de los recursos interpuestos por sus
familiares, no se investigó ni se sancionó a los responsables.
ALCANCES DEL CASO GONZÁLEZ Y
OTRAS
• Tipificación del delito del feminicidio
• Implementación del protocolo Alba
• Acciones gubernamentales de emergencia
• Capacitaciones sobre derechos humanos y perspectiva de género a
autoridades de todos los niveles de gobierno
• La Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
• Protocolos de actuación para investigar muertes violentas de mujeres
• En 2010 se inició la tipificación del delito de feminicidio en los códigos
penales del país. Guerrero y la Ciudad de México fueron los primeros
estados en tipificarlo; sin embargo, el tipo penal de Guerrero contenía
elementos subjetivos que impedían su acreditación. En el caso de la Ciudad
de México se construyó con los aportes de las organizaciones civiles, y a
partir de ello, se propuso un tipo penal con elementos normativos objetivos
e hipótesis que visibilizaran las razones de género. Después, en 2012 se
impulsó la tipificación en el Código Penal Federal y posteriormente algunos
estados retomaron este tipo penal. Pese a ello, casi la mitad de las
entidades lo tipificaron de manera inadecuada, agregando elementos
subjetivos. Actualmente, sólo 19 estados cumplen con los elementos
normativos necesarios y retoman la mayoría de las razones de género de
manera objetiva, como se analizará más adelante en este estudio.
Otra preocupación son los casos de
feminicidio que se pudieron haber evitado,
pues las víctimas habían acudido
previamente ante la autoridad para
denunciar la violencia de la que eran
objeto; sin embargo, las autoridades no
generaron los mecanismos de protección.
Ejemplo de ello, es el caso de Michoacán en
donde el informe del Grupo de trabajo de la
AVG reconoció un alto índice de
reincidencia en casos de violencia; o el caso
de Sinaloa donde el Grupo documentó que,
en 109 casos de asesinatos, las mujeres
habían denunciado violencia previamente.
Fuente: Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, Informe 2014-2017
CAPITULO V
FEMINICIDIO
• Artículo 281. Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera
que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
• I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
• II. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la
privación de la vida o actos de necrofilia.
• III. Existan antecedentes, datos o medios de prueba de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o
escolar, del sujeto activo en contra de la víctima.
• IV. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza.
• V. Existan datos o medios de prueba que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso
o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima. VI. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el
tiempo previo a la privación de la vida.
• VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.
• VIII. Como resultado de violencia de género, pudiendo ser el sujeto activo persona conocida o desconocida y sin
ningún tipo de relación.
• Cabe señalar que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra
la Mujer (CEDAW), durante su 52º período de sesiones realizado del 9 al 27
de julio de 2012, instó al Estado mexicano en su recomendación número
19a: Adoptar las medidas necesarias para garantizar que la codificación del
feminicidio se base en elementos objetivos que permitan su adecuada
calificación en los códigos penales locales; acelerar su codificación en esos
códigos penales pendientes; normalizar los protocolos de investigación
policial para el feminicidio en todo el país; e informar sin demora a las
familias de las víctimas.11
CASO MARIANA LIMA

• Por lo cual, en resumen, la SCJN resolvió lo siguiente:


• 1. Investigar con perspectiva de género y debida diligencia la muerte
violenta de Mariana Lima.
• 2. Sancionar a los servidores públicos que incurrieron en irregularidades
que obstruyeron el acceso a la justicia.
• 3. Reparar el daño perpetrado por las autoridades e impulsar un cambio
cultural, a partir de la adopción de medidas progresivas específicas para
modificar patrones culturales y fomentar la educación y capacitación del
personal en la administración de justicia.
CONCLUSIONES

También podría gustarte