Está en la página 1de 34

CALCULO DE UNA INSTALACIÓN

ELÉCTRICA RESIDENCIAL

• Introducción.
• Toda instalación eléctrica debe cumplir con la
normatividad vigente nacional e internacional,
para nuestro caso RETIE y NTC2050.
• De acuerdo a lo anterior, se debe calcular los
elementos que se instalaran, los calibres de
conductores, los circuitos ramales, las
protecciones a utilizar y la PAT de protección.
.

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Requisitos a cumplir (Normatividad):
• RETIE Artículo 17. REQUISITOS DE PRODUCTOS:
establece que “los productos de mayor utilización en
instalaciones eléctricas deben presentar Certificado
de Conformidad antes de su instalación.”
• RETIE Artículo 40 REQUISITOS PARA
INSTALACIONES DOMICILIARIAS: declara como de
“obligatorio cumplimiento” los 7 primeros capítulos
de la norma NTC2050 del Código Eléctrico
Colombiano, anteponiendo siempre los requisitos que
contenga el RETIE.
• Diseño de las instalaciones eléctricas.
• El desarrollo de una instalación eléctrica residencial
comienza con los requerimientos del usuario y RETIE.

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• En el ejemplo, se tendrán en cuenta estos
requerimientos y las exigencias de la norma
NTC2050, de acuerdo a los siguientes criterios de
seguridad:
• Cálculo correcto de corriente de los aparatos.
• Cálculo de las cargas en una unidad de vivienda.
• Diseño de los circuitos ramales y sus protecciones
asociadas.
• Diseño de los circuitos alimentadores y sus protecciones
asociadas.
• Selección de los conductores adecuados, de acuerdo a
los criterios normalizados.
• Selección adecuada de capacidad de corriente de los
conductores dentro de la instalación.
• Selección apropiada de los elementos del sistema de
puesta a tierra de la unidad de vivienda.

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Métodos de identificación de los conductores en la instalación.
• Cantidad de conductores permitidos en una canalización.
• Sección 110 de NTC2050: indica requerimientos de las
IE de conductores y equipos eléctricos.
• Para elaborar el diseño de la IE, es necesario definir la
construcción u obra civil donde se realizará.
• Cargas eléctricas en la vivienda.
• Selección de cargas.
• Bombillas conectadas en portalámparas.
• Aparatos que se conectan a través de tomacorrientes.
• La distribución de estos elementos depende de los
requerimientos del cliente y de los requisitos de las normas.
• Ningún tomacorriente se instalará en una pared a una distancia
mayor de 1,80 m medidos horizontalmente, a lo largo de la línea
del suelo, a partir del borde de la pared. Se recomienda que no
haya una separación mayor a 3,60 m entre tomacorrientes.

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL

Figura 1. Plano de la
obra civil

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL

Figura 2. Áreas definidas de la obra civil y elementos


instalados

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Cálculo de corriente para bombillos y
tomacorrientes.
• Permite determinar la capacidad que deben tener los
circuitos en los cuales se conectan los aparatos
eléctricos.
• Se determina el calibre de los conductores,
capacidad de las protecciones y capacidad del SPAT.
• La siguiente
TENSIÓN
tabla ilustra el cálculo para bombillas
(incandescentes)
DE POTENCI y CORRIENT
tomacorrientes
OPERACIÓN A (VA) E (A) NOTAS
(V)
SALIDAS DE 100/120=0. Se escoge la Potencia de acuerdo a los
120 100
ALUMBRADO 83 datos nominales de la bombilla.
SALIDAS DE
El artículo 220-3, inciso c), subinciso 7) de
TOMA
180/120=1. la NTC 2050 indica que cada tomacorriente
CORRIENTE DE 120 180
5 sencillo o múltiple se debe considerar a no
PROPÓSITO
menos de 180 VA
GENERAL

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Pero estos no son las únicas cargas en una vivienda.
• Hay que tener en cuenta las corrientes de los
aparatos que consumen una cantidad importante de
potencia.
• La siguiente tabla muestra el consumo de potencia
de algunos aparatos que se
POTENCI pueden encontrarPOTENCIA
POTENCIA en una
vivienda: (W)
APARATOS A APARATOS
(W)
APARATOS
(W)

Horno – estufa
2000 Ventilador 80 Licuadora 400
residencial
Estufa 2 boquillas 2500 Bombillo 100 Televisor 80

Estufa 3 boquillas 3750 Computador 250 Calentador 2200

Estufa 4 boquillas 5000 Lavadora 12 lb 750

Horno microondas 1200 Grabadora 40

Nevera 8 pies 124 Aspiradora 215

Nevera 12 pies 175 Brilladora 215

Plancha 1000 Cafetera 700

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Cálculo de las cargas totales.
• Los circuitos ramales son los conductores de un circuito entre
un dispositivo final de protección sobrecorriente y las salidas.
• De acuerdo a los artículos 220-3 y 220-4 de la NTC 2050, los
circuitos ramales pueden tener:
• Circuitos de alumbrado general.
• Circuitos para aparatos específicos.
• Circuitos de 20 A para pequeños aparatos eléctricos.
• Circuitos de 20 A para lavado y planchado.
• De acuerdo a RETIE, debe existir por lo menos 1 circuito para
pequeños artefactos, 1 para plancha y lavadora y 1 para
iluminación de fuerza.
• Circuitos de alumbrado general.
• Bombillas y tomacorrientes de uso general
• Todos los tomacorrientes de uso general de 20 A o menos se
consideran tomacorrientes para alumbrado general. Excepto
para pequeños aparatos eléctricos y los de plancha y lavadora.

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Circuitos para aparatos específicos.
• Motores, avisos, equipos de trabajo pesado, aires acondicionados.
• Circuitos de 20 A para pequeños aparatos eléctricos.
• Debe existir al menos 1 circuito ramal de 20 A, además de los ya
determinados.
• Para pequeños aparatos en la cocina, despensa o comedor
auxiliar. Incluye salidas para refrigeradores.
• Circuitos de 20 A para lavadora y plancha.
• Debe existir al menos otro circuito ramal de 20 A para
tomacorrientes para lavadora y plancha.
• Estos circuitos no debe tener otras salidas.
• Diseño de los circuitos ramales y sus protecciones.
• En los circuitos ramales se ubican las cargas y se
clasifican de acuerdo con su corriente y propósito.
• Cada uno tiene asociado un dispositivo de protección.

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL

Figura 3. Ejemplo de conexiones para


circuitos ramales

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• La siguiente tabla muestra la capacidad de
corriente de los circuitos ramales y el calibre
mínimo de conductores.

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• La siguiente tabla muestra la distribución y
selección de los circuitos ramales y sus
protecciones

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL

Figura 4. Plano con los circuitos


eléctricos
• De acuerdo a los datos en la tabla, la corriente
total de alumbrado general (1 y 2) es igual a:
17,2 + 15,5 = 32,7 A

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• DESARROLLO DE LOS CIRCUITOS RAMALES EN LA
VIVIENDA.
• Criterio de carga mínima por unidad de área.
• Existe una relación entre la carga instalada y el espacio que
ocupa. (NTC 2050 – Tabla 220-3 b)).
• El valor de la carga unitaria para unidades de vivienda es 32
VA/m2.
• Es necesario conocer las dimensiones exteriores de la vivienda,
sin incluir porches abiertos, garajes, ni espacios no utilizados o
sin terminar.
• En este caso las dimensiones son 8 X 16 = 128 m2, se resta el
valor del antejardín, 11.12 m2, entonces: 128 – 11.12 = 116.9 m2.
• Entonces, la carga calculada es: 116,9 m2 x 32 VA/m2 = 3740 VA.
• Ahora, se compara con la carga conectada. Éste se obtiene de
sumar las corrientes de los circuitos de alumbrado general, 32,7 A
• Se multiplica por la tensión: 32,7 A x 120 V = 3920 VA

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Este valor es mayor al calculado (3740 VA), lo
cual cumple el artículo 220-3 b), de la NTC
2050.
• Si el resultado anterior hubiese sido menor, es
necesario verificar si se tiene la cantidad de
carga adecuada. En tal caso, es posible
aumentarla en el diseño y recalcular.
• Diseño del circuito alimentador y su
protección.
• Alimentador: conductores de un circuito entre
el equipo de acometida, la fuente de un
sistema derivado independiente u otra fuente
de suministro y el dispositivo de protección
contra sobrecorriente del circuito ramal.
• Es necesario establecer un factor de demanda,
Inge. Arley Machado
CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL

• De acuerdo a la NTC 2050, cuando un


alimentador suministra corriente a cargas
continuas y no continuas, la capacidad de
corriente del dispositivo de protección contra
sobrecorriente no debe ser menor a la carga no
continua más el 125% de la carga continua.
• Carga continua: cuando la corriente máx. de una
carga se prevé que circule durante 3 horas o más.
• Carga no continua: se prevé que la carga estará
conectada menos tiempo.
• En viviendas las cargas se consideran no
cotinuas.
• Para cargas diferentes
Inge. Arley Machado
a las de alumbrado
CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL

• En este ejemplo solo existe un circuito para


pequeños aparatos y uno para lavadora.
Entonces, cada uno será de 1500 VA, es decir,
en tota 3000 VA.
• De esta manera, la carga total tratada como
alumbrado general es igual: 3920 VA + 3000 VA
= 6920 VA
• Ahora, se aplican los factores de demanda para
la carga considerada como continua

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Entonces, según la tabla el cálculo sería:
• Los primeros 3000 VA al 100%: 3000 VA x 100% = 3000 VA
• De 3001 a 120000 VA al 35%: 3920 VA x 35% = 1372 VA
• La carga calculada es: 3000 VA + 1372 VA = 4372 VA.
• La potencia de la estufa es 2000 W, como es una carga
puramente resistiva, FP = 1: 2000 W x 1 = 2000 VA.
• El factor de demanda de la estufa es del 80% de la
carga: 2000 VA x 0,8 = 1600 VA
• Carga total.
• La suma de las demandas máximas, es la que debe soportar el
alimentador: Demanda máxima = 4372 VA + 1600 VA = 5972
VA.
• Cálculo de corriente del circuito alimentador.
• I = 5972 VA / 120 V = 50 A (monofásico de dos hilos)-
• Entonces se debe emplear una protección de sobrecorriente de
60 A o la superior disponible en el mercado.

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Si la alimentación es bifásica o trifásica, se debe
realizar balanceo de cargas, es decir, se debe
repartir las cargas entre el número de fases
equilibradamente.
• Alambrado.
• La NTC 2050, artículo 110-5 establece los
conductores normalmente utilizados para
transportar corriente.
• Generalmente de cobre, a no ser que la norma
especifique otro material.

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Selección de calibre de los conductores que
transportan corriente.
• Para el ejemplo son dos conductores (monofásico
bifilar), fase y neutro (PAT).
• En la siguiente tabla, se encuentra el calibre mínimo
de conductores, de acuerdo con la capacidad de
carga de cada circuito

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Deben tener una capacidad de corriente no menor a la
carga máxima que van a alimentar.
• En alimentadores y circuitos ramales, el calibre de los
conductores debe evitar una caída de tensión superior
al 3% en el tomacorriente más lejano, para potencia,
calefacción, alumbrado o cualquier combinación de
ellos.
• La caída máxima de tensión de los circuitos ramales y
el circuito alimentador hasta la salida más lejana, se
recomienda que no supere el 5%.
• Se debe tener en cuenta, para la caída de tensión:
• La capacidad de corriente de acuerdo con el número de
conductores en una canalización
• Corrección de temperatura ambiente
• Realizar los cálculos de caída de tensión para determinar el
porcentaje de regulación.

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Número de conductores en una canalización
(tubo conduit).
• Cuando el número de conductores es mayor a 3 en
una canalización, la capacidad de conducción se
reduce en un porcentaje como el mostrado en la
tabla. No se debe tener en cuenta el conductor de
tierra.

• En el ejemplo, el caso más crítico el número de


conductores portadores de corriente no es mayor a 5.
• Por lo tanto, le corresponde un factor del 80% por
agrupamiento. Inge. Arley Machado
CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• La capacidad de corriente de un conductor debe
corregirse a la temperatura ambiente de la vivienda,
como se muestra en la tabla.

• Cálculo del calibre.


• Para el ejemplo hay dos factores para determinar el
calibre del conductor:
Inge. Arley Machado
• Por agrupamiento en una canalización igual al 80%.
CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Usando como ejemplo el circuito de alumbrado
general 1 se calcula la capacidad de corriente
de los conductores de acuerdo con los
anteriores factores, así:
• Se obtiene la capacidad de corriente máx. para el
conductor del circuito de la tabla, la cual es igual a
20 A y se realiza la siguiente operación: 20 A / (0,8 x
1,0) = 25 A.
• Con este valor se busca el calibre correspondiente en
la tabla, el cual es 12 AWG.
• Para el circuito alimentador, solo son dos
conductores portadores de corriente, el factor
por agrupamiento es 1,0 y el factor por
corrección de temperatura también es 1,0.
Como la capacidad de corriente del
alimentador es 50 Inge.
A:Arley
50 A / (1,0 x 1,0) = 50 A.
Machado
CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Verificación del calibre por caída de tensión.
• La siguiente fórmula permite calcular el valor de
regulación de tensión para un circuito monofásico:

• La siguiente tabla muestra los valores de impedancia


de conductores de cobre dentro de un tubo conduit.
• También es necesario conocer la distancia al
tomacorriente más lejano de cada circuito ramal. Se
utilizará el circuito de alumbrado general 2. la
distancia al tomacorriente más lejana, teniendo en
cuenta el bajante (2.2
Inge. Arleym): L = 3 m + 2,5 m + 2,5 m +
Machado
CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Entonces, el porcentaje de regulación en el circuito
ramal 2, para conductor de cobre 12 AWG es:

Inge. Arley Machado


• El resultado es menor que el máximo permitido,
CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Si el resultado hubiese sido mayor a 3%, se debe
elegir un calibre superior y calcular nuevamente
hasta cumplir la norma.
• Es necesario conocer la regulación del circuito
alimentador:

• Con un valor de 0,7% en el alimentador, la caída de


tensión de los dos circuitos (alimentador y ramal) es
menor al 5%.
• Se recomienda realizar este cálculo para cada
circuito ramal de la vivienda.
• En la siguiente tabla, se muestra la selección de
conductores de los circuitos ramales y alimentador,
calculados con los procedimientos anteriores:
Inge. Arley Machado
CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL

• Selección del calibre de los conductores de


tierra
• Comprende la interconexión efectiva de todos los
encerramientos y canalizaciones metálicas.
• Esta compuesto por: conductor de PAT de equipos,
conductor del electrodo de PAT y electrodo de PAT.
Inge. Arley Machado
CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Selección del conductor de PAT de equipos.
• La norma NTC 2050 en la tabla 250 – 95, muestra el calibre mínimo
de los conductores del sistema de PAT.

• En la tabla anterior, se muestra el calibre del conductor de tierra


para cada circuito ramal.
• Selección del conductor del electrodo del sistema de
puesta a tierra.
• Como el conductor de acometida no debe ser inferior al calibre 8
AWG, este debe ser el calibre del conductor del electrodo del SPAT.

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Electrodo del SPAT.
• El artículo 250 – 83 establece una longitud mínima
para electrodos de barras y tuberías de 2,40 m y una
sección transversal dependiendo del material y forma
del electrodo: barra de hierro o acero 15,87 mm,
tubos o conductos 19 mm y cobre 12,7 mm.
• No se permiten electrodos de aluminio.
• Método de identificación de los
conductores

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL
• Los cables o alambres aislados utilizados en BT deben ser
marcados según el RETIE en forma indeleble y legible
(NTC 1332), con la siguiente información:
• Calibre del conductor en kcmil, AWG o mm2.
• Material del que está hecho el conductor.
• Tipo de aislamiento.
• Tensión nominal.
• Razón social o marca registrada del fabricante.
• Esta marca se debe repetir a intervalos no mayores de 63
cm.
• Selección de la tubería conduit.
• Es necesario conocer la capacidad máx. de conductores
por canalización para evitar inconvenientes como:
atascamiento, elevación de temperatura.
• En la siguiente tabla, se muestra la máxima ocupación de
los tubos:

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL

• Resumen de elementos utilizados en las


instalaciones eléctricas.
• Con las dimensiones del plano es posible realizar un
cálculo aproximado de las longitudes de cada uno
de los conductores (fase, neutro, tierra y retornos).
• La cantidad de interruptores, portalámparas y
tomacorrientes están numerados d acuerdo a los
mencionados en una de las tablas anteriores.

Inge. Arley Machado


CALCULO DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA RESIDENCIAL

Inge. Arley Machado

También podría gustarte