Está en la página 1de 19

CADENA DE

VALOR, CUELLO
DE BOTELLA,
GLOBALIZACIÓN
Y LOGISTICA
• Santiago Ortegón • María Fernanda Cardoso
• David Muñoz • Nidia Andrea Poveda C
2
Cadena de
valor
Es un modelo que clasifica
y organiza los procesos de
una empresa con el
propósito de enfocar los
programas de
mejoramiento.
SISTEMA DE 3

VALOR
4
5

ACTIVIDADES DE LA
CADENA DE VALOR

» ACTIVIDADES » ACTIVIDADES DE
PRIMARIAS APOYO
Son aquellas que Estas no agregan valor
sustentan la ventaja directamente si no que
competitiva de la aumentan la capacidad
empresa aportando mas de las actividades
valor a los clientes que primarias.
los competidores.
6

EJEMPLO
LA TEORÍA DE 7

LAS
RESTRICCIONES
(TOC)
A principios de los años 1980 el Dr.
Eliyahu Goldratt, escribió su libro ‘’La
Meta’’ y empezó el desarrollo de una
nueva filosofía de gestión llamada
‘’TEORIA DE LAS RESTRICCIONES’’.
Esta teoría sostiene que la capacidad
de cualquier sistema esta determinada
por la capacidad máxima del recurso
de restricción o cuello de botella
8

la teoría de la restricciones considera la empresa como un todo,


comportándose como una cadena de eslabones interdependientes. Al
igual que en una cadena, el rendimiento de la empresa estará limitado por
el eslabón más débil, que representará la restricción del sistema o cuello
de botella.

Invertir recursos en optimizar aquello que no es la restricción del sistema


no tendrá un impacto sustancial en el rendimiento global, mientras que si
centramos nuestros esfuerzos en optimizar el cuello de botella el impacto
global será enorme.
9

¿Qué es una restricción ?


Una restricción es aquello que nos limita en conseguir
nuestro objetivo, siendo el objetivo de toda empresa
obtener mayores beneficios de forma sostenible.

Dicho de otro modo, una restricción o cuello de


botella es cualquier recurso cuya capacidad es igual o
inferior a la que le demandamos. 
10
ESTRUCTURA
Físicas:
GLOBAL
• Una maquina 5 pasos
• Un proveedor
MEJORA • Un empleado
CONTINUA:

1.¿Que cambiar?
Administración de Soluciones
2. ¿Hacia que
restricciones genéricas
cambiar?
3. ¿Cómo de TOC
cambiar?
Mentales:

• Una política
• Una idea Procesos de
• Una estrategia pensamiento
11

TIPOS DE
RESTRICCIONES

INTANGIBLES
Ejm: patrones
FÍSICAS de INTERNAS
Ejm: una comportamiento EXTERNAS
Ejm:
máquina , suposiciones Ejm: la logística
equipamiento
concreta en una que se dan por del último
en una fábrica,
cadena de ciertas, falta de kilómetro en
el proceso
producción, o la información, una tienda
de preparación
limitación de falta de online o la falta
de pedidos en
espacio en un comunicación de demanda.
un almacén, etc.
almacén fluida entre
departamentos,
etc.
12

LOS 5 PASOS
13
14

CONCLUSIÓN
» La meta de toda empresa es obtener mayores beneficios en el
presente y con sostenibilidad en el futuro. Con frecuencia,
vemos cómo en las empresas se emplean recursos en optimizar
procesos que no representan los eslabones más débiles, lo que
tiene poco impacto en el rendimiento global, es decir, en
acercarnos a nuestra meta. TOC se centra en identificar a los
eslabones más débiles y que son las verdaderas restricciones,
porque las mejoras en ellos tendrán un gran impacto global.
 
15

EJEMPL La teoría de las


restricciones es una

O filosofía de mejora
continua, de forma que una
vez optimizada la
en una planta de fabricación la restricción del sistema, ésta
restricción es una maquinaria, tras podría dejar de ser el
eslabón más débil que
aplicar TOC para su optimización podría pasaría a estar en otra
dejar de ser el cuello de botella, que parte.
ahora podría pasar a estar en una
restricción externa como la falta de
demanda. Entonces, los esfuerzos
tendrían que centrarse en incrementar
las ventas, aprovechando la mayor
capacidad de producción.
Globalización y logística una sola
realidad.
La apertura de fronteras y el desarrollo del
comercio, unido al crecimiento de las nuevas
tecnologías, han hecho posible que la
globalización esté ahora más presente que
CUELLO DE BOTELLA
nunca. Cada vez son más los pedidos
internacionales que se realizan, tanto a nivel
de usuarios finales como a nivel de empresas.
Esto ha incidido directamente en la forma que
se tenía de entender la logística y, sobre todo,
en la forma que había de trabajar en ella
17
Repercusión de la
Globalización en la
operado
res
Logísticaau
fabrica tran
logístic ntes y
os han empres me spo
pasado as han
a formar
parte de
empez nto rte
ado a
la
cadena ver con de mul
mejore
de
producc s ojos alm tim
ión de
las
a la
logístic ace oda
empres
as
a.
nes l
18

GRACIAS
19

webgrafia
» https://retos-operaciones-logistica.eae.es/la-globa
lizacion-consecuencias-en-el-area-logistica/

» http://www.atoxgrupo.com/website/noticias/teoria
-de-las-restricciones

También podría gustarte