Está en la página 1de 11

TRANSPORTE AÉREO

AMAYA GONZALEZ MARIANA


COVARRUBIAS ARAIZA CARLOS DANIEL
GONZALEZ HERNANDEZ RAMIRO
HERNANDEZ DELGADO SAUL ANTONIO
JAIMES CONTRERAS AYLIN GUADALUPE
Antecedentes
Históricos
 En el siglo V de nuestra era se diseño
el primer aparato volador.
 En el año 400, Arquitas de Tarento,
construyo un artefacto de madera
que el mismo bautizo como
“Peristera”, era capaz de volar a 180
metros de altura.
 En el siglo Xlll se llego a la
conclusión que el aire puede soportar
un ingenio de la misma forma en la
que el agua soporta un barco.
 El 17 de Diciembre de 1903, los
hermanos Wright remontaron un
aparato que era mas pesado que el
aire.
Antecedentes
Históricos
 Los alemanes desarrollaron otro
tipo de naves tales como los
zepelines, que son globos
metálicos con motor que se
pueden dirigir.
 En el año de 1911 se realizo el
primer vuelo comercial, en el cual
se llevo un caja de lámparas
eléctricas de Shoreham a Hove,
Inglaterra.
 En 1944 se firma la Convención de
Chicago y se forma la Organización
de Aviación Civil Internacional
(OACI).
 Surge en la Habana, Cuba en 1945
la Asociación de Transporte Aéreo
Internacional (IATA).
Antecedentes
Históricos
 Se aprobó oficialmente el
transporte aéreo de correo el 23
de Septiembre de 1911.
 Después de la Segunda Guerra
Mundial se impulso mas el
transporte aéreo y fue donde se
extendió el uso de aviones con
motores de turbohélice.
 En 1927 se construyeron los
primeros aeropuertos en las
ciudades de Pachuca,
Guadalajara y Torreón.
 En 1962 se tomo el control de
Aeronaves de México.
Antecedentes
Históricos
 En 1971 aparece la línea
Aeroméxico.
 En 1974 se realizaban 60
vuelos a la semana.
 En el mismo año de 1974,
Aeroméxico conquisto
destinos internacionales.
 En 1978 aparece Mexicana
de Aviación.
Infraestructura (Aeropuertos y
Aeronaves)
Documentación

 A la hora de proceder a la exportación de


mercancías y realizar envíos mediante
transporte aéreo son necesarios una serie de
documentos que tienen como finalidad la
descripción de la carga, seguro, contrato… A
continuación ofrecemos un resumen detallado
de cada uno:
 Manifiesto Aéreo
Se trata de documento en el cuál
encontramos listada toda la carga que lleva el
avión de transporte. Debe ser entregado -por
agentes IATA- a las autoridades aduaneras del
país de importación, a la llegada del avión al
aeropuerto, como paso previo al despacho de
importación de mercancías.
Documentación

 Contrato Chárter
Es la figura jurídica del contrato de alquiler temporal de
un avión completo. En este documento tanto el
propietario del avión –conocido como fletante- como el
propietario de la carga –fletador- establecen las
correspondientes obligaciones y responsabilidades con
respecto a la utilización del avión completo por parte del
fletador para realizar un transporte determinado.
 Split Chárter
Este tipo de contrato chárter es algo diferente puesto
que incluye la posibilidad de que el fletador o cargador
pueda a su vez subarrendar (realquilar) a otros
cargadores interesados una parte determinada de la
zona de carga del avión fletado. Este tipo de contrato de
subarrendamiento tiene lugar generalmente cuando el
fletador tiene la intuición de que no llenará la bodega
con su propia mercancía.
Documentación

 AWB o Conocimiento de embarque


En este documento informativo se recoge el contrato de
transporte aéreo internacional y sirve como un justificante
de entrega de la mercancía a bordo del avión. Su
homólogo en el transporte marítimo es el B/L o Bill of
Landing. El conocimiento de embarque por lo general
incluye a las partes contratantes, mercancía que se
transporta, itinerario, medio de transporte utilizado y
flete.
 AWB House
Se trata de un documento AWB que es emitido por un
agente IATA consolidador y que va dirigido a cada uno de
los cargadores (exportadores) de las mercancías
consolidas (agrupadas en una unidad de carga). El HAWB
es el documento por el cual se relaciona
contractualmente a un con cada uno de los cargadores de
las mercancías consolidadas. Frente a los distintos
cargadores, el transitario (agente IATA consolidador)
actúa como transportista y asume las responsabilidades
del transportista.
 AWB Master (MAWB)
Por último encontramos este conocimiento de embarque o
AWB emitido por un agente IATA consolidador pero
dirigido a la compañía aérea. En este documento AWB se
reúnen los distintos envíos individuales agrupados
(grupaje) en una unidad de carga. En los grupajes el
MAWB será el documento que relacione contractualmente
tanto a la compañía aérea como al agente IATA
consolidador.
Servicios

 Objetivos de los servicios de tránsito


aéreo:
 1.Prevenir colisiones entre aeronaves.
 2.Prevenir colisiones entre aeronaves en el
área de maniobras y entre ésas y los
obstáculos que haya en dicha área.
 3.Acelerar y mantener ordenadamente el
movimiento del tránsito aéreo.
 4.Asesorar y proporcionar información útil para
la marcha segura y eficaz de los vuelos.
 5.Notificar a los organismos pertinentes
respecto a las aeronaves que necesitan ayuda
de búsqueda y salvamento, y auxiliar a dichos
organismos según sea necesario.
 Se Dividen en:
 Servicio de control de área
 Servicio de control de aproximación
 Servicio de control de aeródromo
 Servicio de información de vuelo
 Servicio de información de alerta
Costos

 Flete Aéreo:
Kg/Vkg. (Real u/o volumétrico) $USD
de 0 a 75.99 kg $7,00 x
kilo/volumen kilo
de 76 a 100.99 kg $6,50 x
kilo/volumen kilo
de 101 a 150.99 kg $5,60 x
kilo/volumen kilo
de 151 a 200.99 kg $5,40 x
kilo/volumen kilo
mas de 201 kg $5,00 x
kilo/volumen kilo

También podría gustarte