Está en la página 1de 28

Desarrollo sexual

• 1 de cada 5 mujeres entre los 15 y 19 años han estado embarazada y


el 20% no tuvo acceso métodos de planificación.
• En el país al día, nacen 435 bebes de madres que tienen entre los 10 y
19 años
• Cada vez mas jóvenes inician su vida sexual a una edad más temprana
y muchas veces por desconocimiento real de los riesgos que pueden
tener.
• En este momento 5 de cada 1000 embarazos fueron entre 15 y 19
años.
• Esto demuestra que cada vez más las mujeres están teniendo hijos a
una edad más temprana.
• Los adolescentes no tiene los hijos con otros adolescentes (con sus
novios), sino con personas mayores mas o menos 7 años mayores.
• Delito: menores de 14 años. Así sea consentido.
• Lo cual hace que se tenga que pensar en abuso y violencia.
• Casi el 8% de los embarazos terminan en aborto y muchas veces por:

Falta de información
Desconocimiento.
Porque no tienen confianza con sus padres.
• Según el DANE.

• Entre el 20 y el 45% de las adolescentes dejan de ir al colegio cuando


van a ser madres.
• Bogotá según el DANE:

• Hubo 17 nacimientos por año de madres adolescentes menores de 19


años.

• Cada día en Bogotá nace un niño de un madre menor de 14 años “un


niño nace de un niño”
• El 70% de las madres menores de 19 años no tiene n pareja estable.

• El 17% de las adolescentes sin pareja pero que son activas


sexualmente no planifican .

• El 31% de las adolescentes con pareja no utilizan algún método de


anticoncepción.
• Video “igualadas: Métodos anticonceptivos.
• Se puede pensar que las adolescentes no quieren quedar
embarazadas, pero muchas de ellas si están queriendo quedar
embarazadas y el problema es que esto implica:

Abandonar la escuela
No va a poder trabajar para mantenerse a ella y a los hijos.
Por lo cual, va atener que soportar parejas toxicas, familias extensas
con relaciones violentas (los padres del novio o su misma familia)
Se va reproducir el circulo de la pobreza.
• A veces el embarazo se ve como un proyecto:

Como no tengo nada, ni oportunidades, un hijo es algo mío.


Subo de estatus, paso de ser una chica a una mujer “madre”
En éste aspecto, se habla de embarazos que se aceptan de una forma
desprevenida.
• Videos “igualadas: mentiras del embarazo adolescente”
La situación.
• No tengo oportunidades laborales
• No tengo oportunidades educacionales
• No tengo atención en salud
• No tengo un proyecto o futuro realizable “No llego al SENA”.
• Los mas factible es “ser” madre.
• Además a cultura reafirma los roles de madre “quiero nietos, donde
comen uno comen dos, un hijo es el sentido de vida, tenga un hijo
para no quedarse sola, un hijo es apoyo”
• Videos jóvenes.
• Cuando se tiene un hijo, se factible tener otro:

Para amarrar a la pareja.


Porque ya que hay un hijo mejor tener de una vez el otros
“seguiditos”.
Campañas
Ni pio
Por qué si se realizan campañas
de prevención aumenta la cifras
de embarazos?
• Se realizan desarticuladamente. No hay intersectorialidad.
• Se requiere un esfuerzo coordinado de todos los estamentos:
escuelas, alcaldía, ministerios.
• Trabajo entre el sector privado y el sector público.
• Muchas campañas tienen propuesta ideológicas
• Videos “procuraduría: Ordoñez”
Los temas son mal enfocados “porque no es un tema de
anticonceptivos”
pueden conocer de anticonceptivos pero no puede acceder a ellos
“por pena, por precio, por disponibilidad (campo).
pueden acceder a los anticonceptivos, pero no tiene oportunidades
laborales “se les olvida, se descuidan”.
Puede haber demasiada información en redes, pero sino se cambia
los imaginarios y roles de las mujeres “se tiro la vida”.
• Existen todavía Tabús:

Los profesores no quieren dictar clase de sexualidad en los colegios y


menos en los pueblos.
Se cree que sexualidad es educar en la relaciones sexuales y no en el
manejo del cuerpo y la proyección como persona.
• Se tiene creencia en torno a la relación sexual:
“Si es la primera vez uno no se embaraza”
Si se hace rápido, es decir, se eyacula por fuera no existe el riesgo de
un embarazo”
Vivir en la sociedad sexual “reguetón”. Donde el tema central siempre
va a ser el sexo, el cuerpo, las pasiones, las emociones.
• Porque no denuncian “porque aceptan pasivamente el embarazo”

Por culpa.
Por violencia dentro de la familia “vivir en hacinamiento” “porque no
se hace nada frene a la violencia”.

También podría gustarte