Está en la página 1de 29

PERFIL HEPATICO

El hígado es el segundo órgano


más grande del cuerpo humano
después de la piel, y es el mayor
órgano interno.
Peso aproximado 1,5kg. Presenta
un lóbulo derecho e izquierdo
separado por el ligamento
falciforme y el tercer lóbulo mas
pequeño llamado cuadrado.

El hígado se localiza debajo del


diafragma y las costillas, se
extiende a través del lado
izquierdo del cuerpo por encima
células hepáticas llamadas hepatocitos tienen la función de
purificar la sangre, eliminan los desechos y toxinas y
almacenan
nutrientes saludables para que el cuerpo los utilice cuando
sea necesario.
Las funciones del hígado son numerosas: Convierte el azúcar
glucosa en glicógeno y la almacena hasta que el organismo la
necesita.
almacena vitaminas, hierro y minerales, hasta que el cuerpo
los necesite.
Las células hepáticas producen proteínas y lípidos o
sustancias grasas que son los triglicéridos, colesterol y las
lipoproteínas.
produce ácidos biliares que descomponen la grasa de los
alimentos.
Los ácidos biliares se necesitan para que el organismo
absorba las vitaminas A, D y E, todas
las que se encuentran en la grasa.
Elimina químicos, alcohol, toxinas y medicamentos del
torrente sanguíneo y los envía a
los riñones como urea para ser excretados como orina o a los
intestinos para ser
eliminados como defecación.
¿Quienes padecen de una
disfunción hepática?

• El consumos de medicamentos en dosis


elevedas
• drogas y alcohol en exceso
• Personas con antecedentes de exposición
(posible o conocida) a virus causantes de
hepatitis
• Personas con antecedentes familiares de
enfermedad hepática
• Personas obesas, especialmente si tienen
diabetes y/o hipertensión
Signos y síntomas
• Debilidad, cansancio
• Pérdida del apetito
• Náuseas, vómitos
• Hinchazón abdominal
• Dolor abdominal
• Ictericia
• Emisión de orina de color oscuro, heces
descoloridas
• Prurito (picor)
DIANOSTICO:
pruebas
funcionales
hepaticas
1. Albumina
2. Bilirrubina
3. Transaminasas: .
Alanina transaminasa
(ALT). Aspartato
aminotransferasa (AST).
Gamma-
glutamil transpeptidasa
(GGT)
4. fosfatasa alcalina (FA).

5. Tiempo de protrombina.
ALBUMINA
La albúmina es la proteína más
abundante del plasma y es
producida exclusivamente por el
hígado. En el organismo hay
aproximadamente 500 g de
albúmina, con una producción
diaria de 15 g, que puede
aumentar al doble cuando hay
pérdidas y el hígado funciona
normalmente. La vida media de
la albúmina es de 20 a 30 días.
valor normal a nivel plasmatico es :
3,5 a 5 g/dL.
Causas de hipoalbuminemia

Las principales causas


de hupoalbunemia son:

 Cirrosis hepática:
 Síndrome nefrósico
(nefrótico):
 Enfermedades
crónicas:
 Malabsorción:
Niveles elevados Niveles bajos de
de albúmina albumina.
Puede aparecer baja la
 No se han descrito albúmina en suero en:
enfermedades
Ascitis
específicas que se
 Enfermedades renales
asocien a niveles
(glomerulonefritis,
elevados de albúmina,
síndrome nefrótico)
por lo que su hallazgo en
Enfermedades del hígado
exámenes de rutina no
(hepatitis, cirrosis,etc ...)
es indicador de  Enfermedades intestinales
anormalidad, sino más
con malabsorción
bien es un hallazgo (Enfermedad de Crohn,
relativamente frecuente enfermedad de Whipple)
en personas jóvenes bien  Quemaduras
nutridas.    Malnutrición
BILIRRUBINA
es producto del
catabolismo del grupo
heme, componente de
proteínas como
hemoglobina, mioglobina
y citocromos. El heme es
convertido a biliverdina
por acción de la heme
oxigenasa y la biliverdina
da origen a la bilirrubina
mediante la biliverdina
reductasa.
En el hígado la bilirrubina
es conjugada con ácido
glucurónico. Este paso
origina la llamada
bilirrubina conjugada
(también llamada
"directa"), que es soluble,
no tóxica y que se excreta
la bilirrubina Bilirrubina
indirecta directa

 Seencuentra  Seencuentran
unida a la unidas alas
albumina y aun proteínas del
no ha sido hígado ,
posible unirse mayormente Ac.
ha las proteínas Glucoronico.
en el hígado
para su
eliminación.
VALORES NORMALES
o Bilirrubina directa: 0,2mg/dl
o Bilirrubina indirecta: 0,8 mg/dl
o Bilirrubina total: 1,0 mg/dl
En estos valores puede haber ciertas
diferencias por la técnica o por criterios
de
normalidad propios de laboratorios
concretos, a veces en el rango de valores
y otras veces por las unidades a las que
se
hace referencia.
Interpretacion clinica
Una vez que se determina una elevación de
bilirrubina en los exámenes de sangre, el
primer paso es verificar si se trata de una
hiperbilirrubinemia de predominio conjugado
(hiperbilirrubinemia "directa") o no conjugado
(hiperbilirrubinemia "indirecta").
Habitualmente se habla de
hiperbilirrubinemia de predominio directo
cuando la bilirrubina directa representa más
del 30% de la bilirrubina total.
o Los niveles aumentados de bilirrubina total e
indirecta ó no conjugada pueden indicar:
1. Anemia hemolítica
2. Eritroblastosis fetal
3. Enfermedad de Gilbert
4. Ictericia fisiológica del recién nacido
5. Otras anemias
6. Problemas en las transfusiones de sangre
7. Resolución de un gran hematoma
Los niveles aumentados de bilirrubina directa ó
conjugada pueden indicar:
8. Cirrosis
9. Hepatitis
10.Obstrucción de vía biliar (colangitis,
colelitiasis)
11.Tumores de vías biliares
12.Síndrome de Dubin-Jhonson
13.Síndrome de Rotor
Interpretacion clínica

la bilirrubina es un compuesto de
degradación de la hemoglobina ,es catada
por el hígado para su conjugación y
excreción en la bilis .
o La alteraciones hepatocelulares u
obstrucciones biliares pueden provocar
hiperbilirrubinemias. eritroblastosis fetal
o anemia hemolitica en el recien nacido
es una patologia por la incompatibilidad
materno fetal
TRANSAMINASAS
 Sonen enzimas que catalizan la
transferencia reversible de un
grupo amino entre un aminoácido y
cetoacido. Esta función es esencial
para la producción de los
aminoácidos necesarios para la
síntesis de las proteínas del
hígado.
 Las dos transaminasa que se
miden son : alanina
transaminasa(ALT) y el
aspartato transaminasa (AST).
 Las AST están presentes
dentro de la célula enlazada
en la mitocondria , mientras
que las ALT se encuentran
libres en el citoplasma.
TRANSAMINASA GPT
 Es un examen que mide la cantidad de la enzima
alanina transaminasa (ALT) en el suero (la parte
líquida de la sangre).
 UN examen se usa para determinar si un
paciente tiene lesión hepática. La ALT es una
enzima involucrada en el metabolismo del
aminoácido alanina. Esta enzima se encuentra
en muchos tejidos, pero las mayores
concentraciones se dan en el hígado y, cuando
hay una lesión en dicho órgano, se presenta
liberación de la enzima a la sangre.
TRANSAMINASAS GOT
 Es un examen de sangre que mide la cantidad de la
enzima aspartato aminotransferasa  (AST) en el suero.

 se realiza el examen
 La AST se encuentra en concentraciones altas en el
músculo cardíaco, las células hepáticas y las células
del músculo esquelético e igualmente, en menor
grado, en otros tejidos.
 Aunque un nivel elevado de AST en el suero no es
específico de la enfermedad hepática, se usa
principalmente para diagnosticar y controlar el curso
de esta enfermedad, en combinación con otras
enzimas como la ALT, ALP y bilirrubina.
TRANSAMINASA GGT
 El Gamma GT es un examen para medir la cantidad de
esta enzima en la sangre.
se realiza el examen
 Este examen se utiliza para detectar enfermedades del
hígado, de las vías biliares y de los riñones; e igualmente
para diferenciar trastornos del hígado o de las vías
biliares de la osteopatía.
 La GGT participa en la transferencia de aminoácidos a
través de la membrana celular y también en el
metabolismo del glutatión (un antioxidante). Las
concentraciones altas de
 GGT se encuentran en el hígado, las vías biliares y el
riñón.
 La GGT se mide en combinación con otros exámenes. En
particular, la enzima fosfatasa alcalina se incrementa en
la enfermedad hepática y de las vías biliares, al igual que
en la osteopatía; mientras que la GGT se eleva en la
enfermedad hepática y de las vías biliares, pero no en la
osteopatía. De esta manera, un paciente con un nivel de
fosfatasa alcalina elevado y un nivel de GGT normal tiene
Valores normales
o GPT: 10-45 U/I
o GOT:10-35 U/I
o GGT: 8-20U/I
Transaminasa GOT AST en Suero
Es un examen de sangre que mide la cantidad de la
enzima aspartato aminotransferasa (AST) en el
suero.

Razones por las que se realiza el examen


La AST se encuentra en concentraciones altas en el
músculo cardíaco, las células hepáticas y las
células del músculo esquelético e igualmente, en
menor grado, en otros tejidos.
Aunque un nivel elevado de AST en el suero no es
específico de la enfermedad hepática, se usa
principalmente para diagnosticar y controlar el
curso de esta enfermedad, en combinación con
otras enzimas como la ALT, ALP y bilirrubina.
Transaminasa GPT:ALT
Es un examen que mide la cantidad de la enzima
alanina transaminasa (ALT) en el suero (la parte
líquida de la sangre).
Razones por las que se realiza el examen
Este examen se usa para determinar si un paciente
tiene lesión hepática. La ALT es una enzima
involucrada en el metabolismo del aminoácido
alanina. Esta enzima se encuentra en muchos
tejidos, pero las mayores concentraciones se dan en
el hígado y, cuando hay una lesión en dicho órgano,
se presenta liberación de la enzima a la sangre.
Interpretación clínica
 La elevación plasmática de las transaminasas es
un indicador sensible de daño hepato celular
aunque no especifico.
 Aumento de las transaminasas en sangre cuando
hay daño en la membrana celular.
 Elevación en enfermedades no hepáticas pueden
ser agudas o crónicas sobre todo en las AST.
Ejemplo:
 Proceso musculares :distrofia, polimiositis o
traumatismo, infarto agudo en el miocardio
 Elevaciones transitorias de las transaminasas en
un proceso gripal
Interpretación clínica
 Elevaciones altas de transaminasas
sugieren un daño severo en el higado,como
provocados por la hepatitis viral , falta de
flujo sanguíneo al higados o por la ingesta
de medicamentos o toxinas (como el
alcohol).
 La mayor parte de las enfermedades se
elevan las ALT que las AST.
 Los nivele de AST dobles o triples a los de la
ALT son considerados como una enfermdad
en el higado provocada x el alcohol
FOSFATASA ALCALINA
La fosfatasa alcalina en suero es una proteína que
se encuentra en todos los tejidos corporales. Los
tejidos con cantidades particularmente altas de FA
abarcan el hígado, las vías biliares y los huesos.
Se puede hacer un examen de sangre para medir el
nivel de FA.
Las fosfatasas alcalinas son un grupo de enzimas
cuya función es hidrolizar ésteres de fosfato a un
pH óptimo alcalino. Las fosfatasas alcalinas
circulantes en sangre derivan primariamente de 3
tejidos:
Hígado
Hueso
Intestino
VALORES NORMALES
 Adultos:68 – 240 U/l
 Niños: Hasta 645 U/l
INTERPRETACION
CLINICA
 Las causas de aumento: La isoenzima ósea
aumenta cuando lo hace la actividad osteoblástica
(formadora de hueso) mientras que la isoenzima
hepática se incrementa cuando existe enfermedad
hepatobiliar, en particular la obstrucción biliar.
Causas óseas: enfermedad de Paget, osteomalacia,
neoplasia ósea, raquitismo, leucemias, enfermedad
de Hodgkin, fracturas óseas. Causas hepáticas:
colostasis, hepatitis vírica, cáncer de hígado y
metástasis hepáticas, cirrosis, fármacos
hepatotóxicos, ictericia obstructiva, infecciones por
citomegalovirus, mononucleosis infecciosa, Otras
causas: embarazo, hiperparatiroidismo,
menopausia, colitis ulcerosa. Causas de
disminución: anemia perniciosa, anticonceptivos,
cretinismo, déficits de zinc o de magnesio,
enfermedad celíaca, escorbuto, hipolipemiantes,
hipotiroidismo, malnutrición, hipofosfatasemia,
kwashiorkor
TIEMPO DE
PROTOMBINA
 El tiempo de protrombina aporta información acerca
de la función sintética del hígado ya que depende de
la actividad de los factores de coagulación de la vía
extrínseca (II, V, VII y X) sintetizados en el hígado.
 El diagnóstico diferencial de una prolongación del
tiempo de protrombina incluye:
 1) La investigación del déficit de vitamina K que
puede ser motivada por malnutrición, malabsorción
intestinal (incluido el déficit de sales biliares
secundario a una obstrucción biliar) o uso de
antibióticos.
 2) Tratamiento anticoagulante oral.
 3) Coagulopatía de consumo o déficit congénito de los
factores de coagulación.
En los casos de insuficiencia hepática aguda, puede
valorarse la función sintética del hígado midiendo el
tiempo de protrombina o controlando los niveles de
factor VII al tener una semivida más corta que el resto
de factores de coagulación.

También podría gustarte