Está en la página 1de 25

Equipo y

herramientas
para
topografía
Equipo de topografía: La herramienta más usada

Cada especialidad cuenta con sus


propios aditamentos o
herramientas especiales para Antes de comenzar a describir los
desempeñar diferentes tipos de tipos de herramientas utilizadas
labores. Los carpinteros usan por los topógrafos, comencemos
martillos y los electricistas usan por decir qué es un topógrafo y a
guantes y pinzas, pero, qué se dedica.
seguramente desconoces las
herramientas de un topógrafo.
¿Qué es un topógrafo?

 Las funciones de un topógrafo son ejecutar, organizar, analizar, dirigir,


supervisar y diseñar proyectos de medición y representación de la superficie
terrestre de una zona en específico, ayudándose y apoyándose de superficie
plana como referencia. Del mismo modo, estos profesionales se dedican a la
administración de recursos económicos y humanos requeridos en sus
proyectos.
Cinta métrica

La cinta métrica utilizada en medición de distancias se construye en una delgada lámina de acero al cromo, o de
aluminio, o de un tramado de fibras de carbono unidas mediante un polímero de teflón (las más modernas). Las cintas
métricas más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100 metros.

Las dos últimas son llamadas de agrimensor y se construyen únicamente en acero, ya que la fuerza necesaria para
tensarlas podría producir la extensión de las mismas si estuvieran construidas en un material menos resistente a la
tracción.

Las más pequeñas están centimetradas e incluso algunas milimetradas, con las marcas y los números pintados o
grabados sobre la superficie de la cinta, mientras que las de agrimensor están marcadas mediante remaches de cobre o
bronce fijos a la cinta cada 2 dm, utilizando un remache algo mayor para los números impares y un pequeño óvalo
numerado para los números pares.

Por lo general están protegidas dentro de un rodete de latón o PVC. Las de agrimensor tienen dos manijas de bronce
en sus extremos para su exacto tensado y es posible desprenderlas completamente del rodete para mayor comodidad..
Cinta metrica

Un problema habitual al medir una distancia con una


cinta, es que la distancia a medir sea mayor que la
longitud de la cinta. Para subsanar este inconveniente,
en agrimensura se aplica lo que se denomina
"Procedimiento Operativo Normal" (P.O.N.).
El procediemiento se auxilia con jalones y un juego de
fichas o agujas de agrimensor (pequeños pinchos de
acero, generalmente diez, unidos a un anillo de
transporte).
Procedimiento Operativo Normal
Con los jalones se materializa la línea que se ha de
medir, de la siguiente manera: se coloca un jalón en
cada extremo del segmento a medir y luego se alinean
(a ojo) uno o más jalones, de manera que los
subsegmentos obtenidos sean menores que la longitud
de la cinta disponible.
El Teodolito:

Es el instrumento universal y se emplea principalmente para la medición de ángulos


horizontales y verticales, para medir distancias con Estadía y para prolongar alienaciones. El
Teodolito lleva un anteojo capaz de girar alrededor de un eje vertical y de otro horizontal
ordinariamente está provisto de una brújula magnética y va montado en un trípode. El
primer teodolito fue construido hacia el año 1571 por el ingles Leonardo Digges. Se utiliza
para la medición de ángulos horizontales y verticales, y para prolongar alienaciones

lectrotipo, el Telurómetro y el Distomap.


El nivel de mano

 es un instrumento también sencillo, la referencia de horizontalidad es una


burbuja de vidrio o gota, el clisímetro es una versión mejorada del nivel de
mano incorporando un transportador metálico permitiendo hacer mediciones
de inclinación y no solo desnivel.
Nivel automático
 su funcionamiento está basado en un
péndulo que por gravedad, en estado
estable este siempre estará en forma
vertical, y con la ayuda de un prisma,
este nos dará la referencia horizontal
que estamos buscando. Este nivel tiene
una burbuja circular (ojo de buey) que
puede no estar completamente
centrada, pero el compensador
automático hace justamente eso,
compensar, este adelanto resultó tan
provechoso, que se incorporó en los
teodolitos más precisos y en las
estaciones totales, aun cuando su
funcionamiento puede variar, el
principio sigue siendo el mismo.
Los niveles láser

 fueron y continúan siendo una novedad


creyendo alguna personas que son más
precisos, pero la realidad es otra, existen los
que solo proyectan una línea en una pared,
su nombre correcto es crossliner se usan
principalmente en interiores, ya que en
exteriores con la luz del sol resulta difícil ver
la línea que proyecta en una pared por
ejemplo, línea que por cierto tiene entre 1 y
2 milímetros de ancho, así que si precisión.
niveles electrónicos

 Por último están los niveles


electrónicos, estos funcionan como los
niveles ópticos, y adicionalmente
pueden hacer lecturas electrónicamente
con estadales con código de barras, esto
resulta muy práctico, ya que la medición
es muy rápida, y se eliminan errores de
apreciación o lectura, incluso de dedo,
ya que estos tienen memoria para
almacenar y procesar los datos, pueden
desplegar en pantalla una resolución de
décima de milímetro, y medir distancias
con una resolución de un centímetro.
 Sistema de posicionamiento global (Global
Positioning System), hay dos tipos:
PGS:
NAVEGADORESGPS

Estos son mas para fines Además de proporcionar nuestra Los modelos que no poseen La señal de los satélites GPS no
recreativos y aplicaciones que posición en el plano horizontal brújula electrónica, pueden requiere de ningún pago o
no requieren gran precisión, pueden indicar la elevación por determinar la "dirección de renta.
consta de un dispositivo que medio de la misma señal de los movimiento" (rumbo), es decir
cabe en la palma de la mano, satélites, algunos modelos es necesario estar en
tienen la antena integrada, su tienen también barómetro para movimiento para que indique
precisión puede ser de menor a determinar la altura con la correctamente para donde está
15 mts, pero si incorpora el presión atmosférica. el norte.
sistema WAAS puede ser de
menor a 3 mts.
GPS
TOPOGRÁFICOS
 Estos equipos tienen precisiones
desde varios milímetros hasta
menos de medio metro.
 Existen GPS de una banda (L1) y de
dos bandas (L1, L2), la diferencia es
que para los GPS de una banda se
garantiza la precisión milimétrica
para distancias menores a 40km
entre antenas, en los GPS de dos
bandas es de hasta 300km, si bien
se pueden realizar mediciones a
distancias mayores, ya no se
garantiza la precisión de las
lecturas
Plomada

 es una pesa normalmente de metal de forma


cónica o cilíndrica, que mediante la cuerda
de la que pende marca una línea vertical; de
hecho la vertical se define por este
instrumento. También recibe este nombre
una sonda usada para medir la profundidad
del agua.
Estaciones
 Estaciones es un instrumento
electro – óptico utilizado en
topografía, cuyo funcionamiento
se apoya en la tecnología
electrónica. Tiene una pantalla
alfanumérica de cristal liquido
(LCD) iluminación independiente
de la luz solar, tiene calculadora,
distanciometro, trakeador
(seguidor de trayectoria, guarda
información en formato
electrónico en diversos programas,
calcula coordenadas, replantea
puntos y el cálculo de distancia.
Mira
 las miras topograficas son
perdigas de clores que se utilizan
para mercar linea sobre el suelo.
se deberan adquirir o fabricar
utlizando piezas de tuberias
rectas con longitud aproximada
de 1.5m, con bandas rojas
blancas de 1.55mm de anchura
pintadas como se muestra en la
figura.
Distanciómetro

 El distanciómetro, también conocido como 'medidor láser' o por sus siglas en


inglés EDM, es un instrumento electrónico de medición que calcula la
distancia desde el dispositivo hasta el siguiente punto al que se apunte con el
mismo. Existen 2 tipos de acuerdo a su método de medición: sónicos y por
láser.
Fichas

 son varillas de acero de 30 cm de longitud,


pintados en franjas alternas rojas y blancas,
su parte superior termina en forma de anillo
y su parte inferior en forma de punta.
Generalmente viene en un juego de once
fichas juntos en un anillo de acero. Las
fichas se usan en la medición de distancias
para marcar las posiciones finales de la cinta
y llevar el conteo de cintadas enteras que se
han efectuado.
Trípode
 es un aparato de tres patas y parte
superior circular o triangular, que permite
estabilizar un objeto y evitar el
movimiento propio de este.

 es el soporte para diferentes instrumentos


de medición como teodolitos, estaciones
totales, niveles o tránsitos. Cuenta con
tres pies de madera o metálicas que son
extensibles y terminan en regatones de
hierro con estribos para pisar y clavar en
el terreno. Deben ser estables y permitir
que el aparato quede a la altura de la
vista del operador 1,40 m - 1,50 m. Son
útiles también para aproximar la
nivelación del aparato
Odómetro
 El odómetro también llamado
rueda de medición, los más
utilizados poseen una sola rueda,
aunque también los hay con dos.
Por lo tanto,
el odómetro consiste en la
medición de las distancias
recorridas, de esta forma se
mede la distancia exacta cuando
se recorre una zona.
MARTILLO

 Por lo general el mango del martillo es de


madera, mientras que la cabeza suele ser de
hierro. El usuario debe tomar el martillo del
mango con una mano y golpear con la cabeza
aquello que desea clavar, incrustar o hundir.

 Con los golpes del martillo, es posible


desplazar una pieza. Lo habitual es que este
instrumento se emplee para hacer que un
clavo ingrese en una superficie: la fuerza de
los golpes sobre el clavo permite que la
punta de éste vaya penetrando en el
material.
machete

 Un machete es una herramienta de corte, también utilizada como arma;


es como un cuchillo largo, pero más corto que una espada.

 Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un solo filo. Se utiliza para


segar la hierba, cortar la caña de azúcar, podar plantas o como arma
blanca.

 Generalmente, el filo es muy agudo en el tercio de cuchilla más cercano a


la punta. La punta del machete sobresale ligeramente por arriba del resto
de la cuchilla. El frente del machete es curvo.

 También existe otro tipo de machete cuyo frente es puntiagudo y se afila


el tercio final de la cuchilla por ambas orillas. Es especialmente usado
para cortar maleza y segar hierba.
¿que es un prisma
topográfico?
 Es un objeto circular formado formado por
una serie de cristales que tienen la función de
regresar la señal emitida por una estación
total o teodolito.
 La distancia del aparato al prisma es
calculada en base al tiempo que tarda en ir y
regresar al emisor (estación total o
teodolito).
 Los hay con diferentes constantes de
corrección, dependiendo del tipo de prisma
(modelo).
 En sí es el sustituto del estadal que se
utilizaba en los levantamientos topográficos
anteriormente y te ayuda a realizar tu trabajo
con mayor rapidez y precisión.
Jalón (topografía)

 Un jalón o baliza es un accesorio para realizar


mediciones con instrumentos topográficos,
originalmente era una vara larga de madera, de
sección cilíndrica, donde se monta un prismática en la
parte superior, y rematada por un regatón de acero
en la parte inferior, por donde se clava en el terreno.

 En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa de


acero, o fibra de carbono, en tramos de 1,50 m. o
1,00 m. de largo, enchufables mediante los regatones
o roscables entre sí para conformar un jalón de mayor
altura y permitir una mejor visibilidad en zonas
boscosas o con fuertes desniveles.
bibliografías

 https://www.ofiteat.es/web/equ
ipo-de-topografia-la-herramienta-
mas-usada/
 http://graficos345.blogspot.com/
2008/11/comceptos-topograficos.
html
 https://prezi.com/mdsmtyers5vq
/herramientas-y-equipos-topograf
icos/

También podría gustarte