Está en la página 1de 28

METABOLISMO MICROBIANO

TEMARIO
Clasificación
Metabolismo Quimio-órgano-heterótrofo (QOH). Vías oxidativas de la
glucosa. Tipos de metabolismo QOH: respiración aeróbica y
anaeróbica, fermentación y oxidación incompleta.
Metabolismo Quimio-lito-autótrofo (QLA). Nitrificación. Sulfatación.
Oxidación del H2
Metabolismo Foto-lito-autótrofo (FLA). Fotosíntesis oxigénica y
anoxigénica.
Eficiencia de obtención de energía:

a) diferencia de potencial entre pares redox.


b) cantidad de reacciones intermedias.
CLASIFICACIÓN METABÓLICA

QUIMIO ORGANO HETEROTROFO

FOTO LITO AUTOTROFO

1) Fuente de energía: (química o luz)


2) Compuesto que se oxida (orgánico o
inorgánico)
3) Fuente de C celular (orgánico o
inorgánico)
QUIMIO-ÓRGANO-HETERÓTROFOS (QOH)

Tipos metabólicos QOH


a) Respiración aeróbica
b) Fermentación
c) Respiración anaeróbica
d) Oxidación incompleta

VIAS OXIDATIVAS DE LA GLUCOSA

GLUCÓLISIS

ATP ATP Producción

2 ATP
Glucosa G6P F6P FDP

2 NADH
2 NADH 2 ATP 2 ATP

2 G3P 2 DPG 2 PG 2 PEP 2 Piruvato


VÍA DE LAS PENTOSAS FOSFATO

G6P

NADPH

Fosfogluconato

CO2
NADPH Producción
Ribulosa5P
2 NADPH

Xilulosa 5P Ribosa5P

Sedoheptulosa7P G3P

Xilulosa 5P Eritrosa4P F6P

G3P F6P
VÍA ENTNER-DOUDOROFF

Glucosa
ATP

G6P

Producción
NADPH
Fosfogluconato
1 ATP
H2O
1 NADH
2 ceto 3 desoxi 6 gluconato

1 NADPH

Piruvato G3P

NADH

Glucólisis ATP

ATP

Piruvato
A) RESPIRACIÓN AERÓBICA

Piruvato
Glucosa
CoA
CO2 NADH

AcetilCoA
2 NADH

NADH OAA
2 ATP Citrato

Malato Isocitrato

2 Piruvatos NADH

Fumarato CO2
α-cetoglutarato
FADH2

Succinato NADH
CO2
Succinil-CoA
GTP
4 H+ 2 H+ 4 H+
E

C
A D F F0

B G

NAD+ H2O F1
NADH O2
FADH2 FAD

REFERENCIAS
ADP + Pi ATP
A. NADH deshidrogenasa
B. Succinato deshidrogenasa
C. Ubiquinona
D. Citocromo reductasa
E. Citocromo c
F. Citocromo oxidasa
G. ATP sintasa
Balance energético de la oxidación de un mol de glucosa
en condiciones aeróbicas

Glucosa 2 Piruvato 2 NADH


2 ATP

2
2 Piruvato 2 AcetilCoA 2 NADH
CO2
6
NADH 2 4
2 AcetilCoA Ciclo de Krebs
2 FADH2 ATP CO2

10 NADH 30
CR y fosforilación oxidativa ATP
2 FADH2
4 ATP

38 ATP
B) FERMENTACIONES
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
ORGANISMOS: Levaduras: Hongos unicelulares, aeróbicos facultativos.
Bacterias: (Zymomonas).

PRODUCTOS: Etanol, CO2, 2 ATP


VÍAS DE OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA: Glucólisis (levaduras), Entner-Doudoroff
(bacterias).
SUSTRATOS: azúcares simples.
IMPORTANCIA: industria alimenticia (pan, cerveza, vino).

Levaduras
Glucosa 2 Piruvato

Glucólisis
Glucosa 2 Piruvatos
2 NAD+ 2 NADH CO2

Bacterias

Vía Entner-Doudoroff 2 Etanol 2 Acetaldehido


Glucosa 2 Piruvatos
FERMENTACIÓN LÁCTICA
ORGANISMOS: Lactobacilaceas: Gram +, sin esporas, inmóviles, anaeróbicas o
microaerófilas.

PRODUCTOS: Homofermentativas: ácido láctico.

Heterofermentativas: ac. láctico, CO2,, etanol y acético.


VÍAS DE OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA : Glucólisis (homofermentativas).
Vía de las PP (heterofermentativas).
SUSTRATOS: azúcares simples.
IMPORTANCIA: industria alimenticia (lácteos, encurtidos), silos.

Glucosa

2 NAD+ 2 NADH Piruvato

Lactato
Homofermentativa
Ganancia neta
2 NAD +
2 NADH 2 ADP 2 ATP 2 NADH 2 NAD +
2 ATP
Glucosa 2 Piruvato 2 Lactato
2 Lactatos

Glucosa
ATP

ADP

G6P
2 NADP+
Fase oxidativa de las PP
2 NADPH
CO2
Ribulosa5P Ganancia neta

1 ATP
Xilulosa5P

Heterofermentativa 2 NADPH
G3P Acetil P

NAD+
NADH 1 Lactato
NAD+
NADH
2 ADP
1 Etanol
Acetaldehido
2 ATP
NADH
1 CO2
Piruvato NAD+

NADH
Etanol
NAD+

Lactato
FERMENTACIÓN PROPIÓNICA
ORGANISMOS: Propionibacterias: Gram +, sin esporas y
anaeróbicas.
PRODUCTOS: Ácido propiónico.
VÍA DE OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA: GLUCÓLISIS.
SUSTRATOS: Azúcares simples.
IMPORTANCIA: metabolismo ruminal.

Almidón G1P G6P Glucólisis Piruvato

Succinato Fumarato Malato Oxalacetato

Succinil CoA MetilmalonilCoA PropionilCoA Propionato


FERMENTACIÓN ÁCIDO MIXTA (fórmica)

ORGANISMOS: Enterobacterias: Gram -, bacilos flagelados, aeróbicos facultativos,


sin esporas, habitan intestino.

(Aerobacter)
CO2 NADH

2 ATP Acetoina Butanodiol

Glucosa Piruvato

2 NADH
AcetilCoA

Ácido
Fórmico NADH
ATP

H2 CO2
Acetato Etanol
FERMENTACIÓN ÁCIDO MIXTA (fórmica)

PRODUCTOS: Ac. Acético, Fórmico, Etanol, CO2, H2, Butanodiol (gen. Aerobacter).

VÍAS DE OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA: Glucólisis.

SUSTRATOS: azúcares simples.

IMPORTANCIA: indicadores de contaminación cloacal, enfermedades de plantas


(Erwinia) y animales (tifus, gastroenteritis, neumonía, etc.).
FERMENTACIÓN BUTIRICA

ORGANISMOS: Clostridios: Gram +, esporulados, bacilos, anaeróbicos estrictos,


móviles.

PRODUCTOS: Varios ácidos (siempre butírico), varios alcoholes (siempre


butanol), CO2, H2.

VÍAS DE OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA : Glucólisis.

SUSTRATOS: azúcares simples y compuestos polimerizados (almidón, proteínas,


celulosa).

IMPORTANCIA: enfermedades de animales


Gangrena gaseosa (carbunclo sintomático y edema maligno)
Enterotoxemias (riñon pulposo en ovinos y hepatitis necrótica
infecciosa)
Enfermedades neurotópicas (tétano y botulismo)
Glucosa

NADH

ATP

Piruvato

NADH

CO2 ATP
ADP

H2 AcetilCoA Acetato

Acetaldehido
2 H+

Acetoacetato AcetoacetilCoA Etanol


2 H+
2 H+
CO2
2 H+
ADP ATP
Acetona
ButirilCoA Butirato
2 H+
2 H+

Isopropanol 2 H+

Butanol
Fermentación
ácido mixta
Aerobacter
C) RESPIRACIÓN ANAERÓBICA

 VÍAS OXIDATIVAS DE LA GLUCOSA:


Glucólisis
Vía de las pentosas fosfato
Vía Entner-Doudoroff
 CICLO DE KREBS.
 CADENA RESPIRATORIA.

ACEPTOR DE H+: COMPUESTOS INORGÁNICOS: SO4 = y NO3 –

PRODUCTOS: SH2, N2 , N2O.


BALANCE ENERGÉTICO: ~ 34 ATP
Denitrificación

ACEPTOR DE e-: NO2-, NO3-


MICROORGANISMOS: Anaeróbicos facultativos
(Pseudomonas: bacilos Gram -, flagelación polar. Bacillus: bacilos Gram +, con
flagelación peritrica, con esporas).

PRODUCTOS: N2, y óxidos de nitrógeno (NO, N2O)


IMPORTANCIA: pérdidas de N del suelo y del agua.

Desulfatación
ACEPTOR DE e- : SO4=.
MICROORGANISMOS: anaeróbicos estrictos.
(Desulfovibrio: vibrio. Desulfotomaculum: bacilo Gram + esporulado,
flagelado).

PRODUCTO: H2S
IMPORTANCIA: pérdidas de S del suelo y del agua.
D) OXIDACIONES INCOMPLETAS:

Organismos con respiración aeróbica completa

Exceso de alimento metabolismo de superávit ácidos orgánicos

PRODUCTOS: ÁCIDOS ORGÁNICOS (Ciclo de Krebs) y CO2

BALANCE ENERGÉTICO: DEPENDE DEL PRODUCTO.


OXIDACIONES INCOMPLETAS
QUIMIO-LITO-AUTÓTROFOS (oxidaciones inorgánicas)

 CADENA RESPIRATORIA.
 CARBONO CELULAR: FIJA CO2 (ciclo de Calvin).

Nitrificación Proceso Aeróbico

Nitrosomonas

NH4+ + O2 NO2- + H2O

Nitrobacter

NO2- + O2 NO3- + H2O


SH2 So S2O3 SO4-2 (Tiobacterias)

Sulfatación

SH2 + O2 SO4-2 + H2O


Aeróbico
o
SH2 NO3- SO4-2 N2 anaeróbico
+ +

Oxidación del H2

H2 + O2 H2 O Hidrogenomonas

Aeróbico
o
anaeróbico
H2 + CO2 CH4 Metanomonas
FOTO-LITO-AUTÓTROFOS

• FOTOSÍNTESIS CÍCLICA O ANOXIGÉNICA

SISTEMA: I (cíclico).

PODER REDUCTOR: SH2 S0 S2O3.

BACTERIAS FOTÓTROFAS
(Gram negativas, anaeróbicas, flagelación polar).

• Tiorrodaceas o púrpuras del S (carotenos).

• Clorobiaceas o verdes del S (bacterioclorofila).


2 H+ H+

Citosol
4 H+

Membrana
plasmática

2 H+

4 H+
Espacio Citocromo
periplasmático

Centro de reacción P870 ATP sintasa


Citocromo bc1
• FOTOSÍNTESIS ACÍCLICA U OXIGÉNICA

SISTEMA: II (no ciclico).

PODER REDUCTOR: H2O (fotólisis del agua).

Cianobacterias: clorofila y ficocianina.

Algas: clorofila y carotenos.

CARBONO CELULAR: FIJA CO2 (Ciclo de Calvin).


2 H+ H+
Plastoquinona

Estroma

Membrana
tilacoide
2 H+ 2 H+

Plastocianina
Lumen
Clorofila Clorofila
P680 P700
Fotosistema I o ATP sintasa
Fotosistema II o Citocromo bf
P700
P680

También podría gustarte