Está en la página 1de 37

COSTOS

Jaime Tumialán De la Cruz


Capitulo 5

Conceptos básicos, procedimientos y producto


final del sistema de contabilidad

• CONCEPTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD


• EL CICLO CONTABLE
• ESTADOS FINANCIEROS BASICOS: PRODUCTO FINAL
DEL SISTEMA CONTABLE
• ESTADO DE SITUACION FINANCIERA: BALANCE
GENERAL
• ESTADO DE RESULTADOS
• ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
• ANALISIS FINANCIERO
• RESUMEN
Conceptos básicos de contabilidad
La estructura contable tiene 5 cuentas basicas:

1.Activo.- Un activo es un recurso económico propiedad de un negocio, del cual se


espera que rinda beneficios. Ejemplos: El efectivo, materiales, terreno, edificio,
maquinaria, equipo inmobiliario
2.Pasivos.- Representa lo que el negocio debe a otras personas o entidades como
acreedores.
3.Capital.- El Capital es la aportación de los dueños, representa la parte de los
activos que pertenecen al dueño del negocio. Es la diferencia entre el monto de los
activos que posee el negocio y los pasivos que debe.

La participación de los dueños, o capital puede aumentar:


4. Por la aportación en efectivo o por la aportación de otros activos en el
negocio.
5. Por las utilidades provenientes de la operación, retenidas.

El Capital puede disminuir:


6. Por el retiro de efectivo u otros activos del negocio por parte de los
dueños.
7. Por las perdidas provenientes de la operación del negocio
Conceptos básicos de contabilidad

4.Ingresos.- Representan recursos que recibe el negocio por la venta


de un servicio o producto, en efectivo o a crédito. Los ingresos se
consideran como tales en el momento que se presta el servicio o se
vende el producto y no en el que recibe el efectivo
5.Gastos.- Comprenden activos que se han usado, consumido o
gastado en el negocio con el fin de obtener ingresos. Los Gastos
disminuyen la participación del dueño en el negocio. Ejemplos:
Alquiler, los seguros, los materiales, viáticos, gasolina, reparación y
mantenimiento y atenciones a clientes.

La Utilidad es la diferencia entre los ingresos y todos los gastos


incluidos en la generación de dichos ingresos.
Una Perdida es el resultado de que los ingresos obtenidos por un
negocio sean inferiores a sus gastos.
Los Dividendos representan la distribución de las utilidades
obtenidas por la empresa a los accionistas.
El Periodo Contable mas usual es el que abarca 12 meses.
Conceptos básicos de contabilidad

El Sistema de partida doble para registrar las transacciones del


negocio, significa el registro de los 2 componentes de la operación
mercantil.

Activo Pasivo
Importe de los materiales = Importe que se debe al proveedor
$200 = $200
Lo que posee = Lo que se debe
El ciclo contable

La contabilidad es un sistema que tiene por objetivo registrar y


procesar las transacciones de negocios que lleva a cabo una
organización para producir información cuantitativa en una forma
comprensible y ordenada.
El proceso comprensible incluye básicamente:

1. Identificación: Consiste en identificar cuales de las actividades que


realizó una empresa pueden considerarse transacción de negocios
para efectos contables.
2. Análisis: Se analiza específicamente de que manera afecta a la
situación financiera de la empresa las transacciones de negocios
efectuados e identificados.
3. Registro; Se anota en los registros permanentes de la compañía las
transacciones de negocios efectuadas por ella y de acuerdo a la
manera en la que se haya efectuado su situación financiera.
4. Clasificación: Se agrupan todas las transacciones de negocios que
se hayan efectuado a un mismo tipo de rubro o partida que integra la
situación financiera de una organización.
El ciclo contable

5. Resumen: Consiste en identificar cuales de las actividades que


realizó una empresa pueden considerarse transacción de negocios
para efectos contables.
6. Elaboración de Informes: Se generan los informes que presentan la
situación financiera. Dichos informes son: el Estado de la situación
financiera (Balance General), el Estado de resultados y el Estado de
Flujo de Efectivo.
7. Interpretación: Se analizan los estados financieros del negocio,
comparando la situación financiera actual con la de periodos previos
El ciclo contable

Transacciones La identificación de una transacción es muy importante


porque la decisión de registro contable depende de este hecho. Ejemplo:
Tenemos la venta de un servicio o un producto, el pago de los sueldos, el
cobro de una cuenta por cobrar, etc. Cada transaccion de un negocio puede
afectar al activo o al pasivo o al capital en alguna de las siguientes formas:

1. Aumentar una cuenta de activo y disminuir otra cuenta de activo


2. Disminuir una cuenta de pasivo o capital y aumentar otra cuenta de
pasivo o capital.
3. Aumentar un activo y aumentar una cuenta de pasivo o capital
4. Disminuir un activo y disminuir una cuenta de pasivo o capital.

La Cuenta es el lugar donde se anotan los aumentos o disminuciones de


cada partida de una transacción de negocio. Por ejemplo, todos los
aumentos o disminuciones de efectivo se registran en la cuenta de efectivo.
Todo sistema contable tiene una cuenta por separado para cada clase de
activo, pasivo, capital, ingreso y gasto.
Estados Financieros Básicos: Producción
final del Sistema Contable

El producto final del proceso contable es presentar información


financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones, se
centra en:
- Evaluación de la Situación Financiera: Balance General
- Evaluación de la Rentabilidad y : Estado de Resultados
- Evaluación de la Liquidez: Estado de Flujo de Efectivo

Área de decisión Informe Financiero


1. Inversión Estado de situación financiera
2. Financiamiento Estado de situación financiera
3. Operación Estado de resultados y
Estado de flujo de efectivo
Estado de Situación Financiera
(Balance General)

El Estado de Situación Financiera, también conocido como ¨Balance


General ¨ presenta en un mismo reporte la información necesaria para tomar
decisiones en las áreas de inversión y de financiamiento.

COMPAÑÍA XYZ, S.A.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

INVERSIONES = FINANCIAMIENTOS

El Balance General es un estado financiero que muestra la cantidad de activo,


pasivo y capital en una fecha específica. Dicho estado financiero muestra los
recursos que posee el negocio, lo que debe y el capital aportado por los
dueños.
Formato del Balance General:

1. Encabezamiento del estado.


2. Título para el activo.
3. Subclasificaciones del activo: circulantes, inversiones a largo plazo, fijos e
intangibles.
4. Total de activos.
5. Título para el pasivo.
6. Subclasificación del pasivo: corto plazo y largo plazo.
7. Total de pasivos.
8. Título para el capital.
9. Detalles de los cambios en el capital.
10. Total del pasivo y del capital.
La ecuación contable básica

Activo = Pasivo + Capital

Recursos de valor = cantidad que se debe + capital invertido por


poseídos o derechos de los (los) dueños (s) o
acreedores sobre los derechos de los
activos dueños sobre los
activos

Esta ecuación muestra cómo se divide la propiedad de los activos entre los
derechos de los acreedores, quienes tienen prioridad sobre los activos (estos
derechos son los pasivos) y los derechos del dueño, quien va en segundo lugar
en el orden de reclamación (estos derechos son el capital).
ILUSTRACION BALANCE GENERAL
Estado financiero que muestra activo, pasivo y capital en una fecha
especifica.

TELEIMAGEN S.A
BALANCE GENERAL
al 31 de Diciembre de 19_1
ACTIVO

Activos circulantes
Efectivo $10,000

Inversiones temporales 400,000


Cuentas por cobrar (clientes) 220,000
Menos estimación por cuentas
incobrables 20,000 200,000

Documentos por cobrar 20,000

Almacén de materiales 180,000

Gastos pagados por adelantado 20,000

Total de activos circulantes 830,000


Activos no circulantes:

*Activos fijos
Terreno $1’000,000
Edificio $500,000
Menos depreciación acumulada 100,000

Edificio neto 400,000

Planta y equipo $1’100,000

Menos depreciación acumulada 600,000

Planta y equipo neto 500,000

Herramientas $100,000
Menos depreciación acumulada 25,000

Herramientas neto 75,000

Vehículo de transporte $400,000


Menos depreciación acumulada 100,000

Vehículo de transporte neto 300,000

Total de activos fijos $2’275,000


Cargos diferidos:

Prima de seguro pagado por anticipado $ 60,000

Activos intangibles:

Franquicia $100,000

Total de activo no circulante $2’435,000

Total d activos $ 3’265,000


` PASIVO

Pasivo a corto plazo (circulante)

Cuentas por pagar a proveedores $180,000

Documentos por pagar 100,000

Intereses por pagar 120,000

ISR por pagar 85,000

Total de pasivos a corto plazo $485,000

Pasivo a largo plazo ( no circulante)

Obligaciones en circulación $115,000


Hipoteca por pagar 300,000

Préstamo bancario a largo plazo 850,000


Capital contable
Capital social preferente $100 valor
Nominal 500 acciones 50,000
Capital social común $25 valor nominal
20,000 acciones 500,000

Prima en venta de acciones


(respecto acciones comunes) 315,000

Actualización de capital 350,000


Utilidades retenidas 300,000

Total de capital contable $1’515,000


Pasivo total y capital $3’265,000
Contenido del Balance General

Las cuentas del activo se presentan de acuerdo a su liquidez. Las partidas


que se presentan en primer término corresponden al activo circulante. A
continuación de los circulantes, los demás activos que la empresa posee:

ACTIVOS

Efectivo
Inversiones temporales
Cuentas por cobrar
Inventarios
Gastos pagados por adelantado
Activos fijos
Cargos diferidos
Activos intangibles
PASIVOS
Cuentas por pagar
Documentos por pagar
Otros pasivos
Pasivo a largo plazo

Capital contable
Ejemplo de balance general
ALECSA S.A
Balance general
Al 31 de Diciembre de 20XX
(pesos)
Activo Pasivo
Circulante A corto plazo

Bancos $65,500 Proveedores $21,000

Clientes 22,500 PTU por pagar 1,800

Alm. mat. primas 12,600 ISR por pagar 5,400

Prod. en proceso 16,800 Suma pasivo C.P $28,200

Alm. Art. Terminados 24 500

Suma activo circulante $141,900

Fijo Capital contable


Plantas de proceso $35,000 Capital social $119,000

Dep. acum. 10,500 Utilidad acumulada 8,400

Suma activo fijo 24,500 Utilidad del ejercicio 10,800*

Suma capital contable $138,200

Suma el activo 166,400 Suma el pasivo y el capital 166,400


Estado de Resultados

El segundo de los Estados Financieros Básicos es el Estado de


Resultados. Dicho estado financiero trata de determinar el monto por el cual
los ingresos contables superan a los gastos contables. Al remanente se le llama
resultado, el cual puede ser positivo o negativo.

COMPAÑÍA XYZ, S.A.


ESTADO DE RESULTADOS

Ingresos (Beneficios)
- Gastos (Esfuerzos)
= Resultado (Utilidad o perdida)

El Estado de Resultados resume los resultados de las operaciones de la


compañía durante un periodo; el cual se refleja posteriormente en la sección de
capital dentro del Balance General.
El formato del Estado de Resultados se compone de:

1.Encabezado del estado


2.Sección de ingresos
3.Sección de gastos
4.Saldo de utilidad neta o de pérdida neta.

Formula de la utilidad neta

Ingresos – Gastos = Utilidad neta o pérdida neta

Aportación de los socios (enero 1 de 19_1) $ 250 000


Más: utilidad neta (ingresos-gastos) 100 000
Menos: dividendos pagados en efectivo en 19_1 ( 50 000)

Capital al 31 de dic. 19_1 $ 300 000


Ilustración de Estado de Resultados

TELEIMAGEN S.A
ESTADO DE RESULTADOS
por el mes terminado el 31 de Diciembre de 19_1
Ingresos (ventas)
Ingreso por servicios $2’500,000
Gastos
Administración
Sueldos y salarios $300,000
Seguro 60,000
Renta 20,000
Servicios públicos 30,000
Depreciación Edificio 25,000

Venta
Materiales 180,000
Comisiones a empleados 10,000
Publicidad 25,000
Depreciación
Equipo 25,000
Herramientas 20,000
Vehículo reparto 25,000

Total de gastos de administración y venta 720,000

Utilidad antes de gastos financieros e ISR (UAFIR) $1’780,000


Costo integral de financiamiento
Gastos por intereses $200,000
Pérdida cambiaria 350,000
Tota de CIF 550,000

Utilidad antes de ISR y de PTU (UAIR) $1’230,000

ISR $400,000
PTU 370,000
Total de ISR y PTU 770,000

Utilidad antes de otros ingresos y gastos $460,000

Otros ingresos y gastos


Pérdida por baja de valor de inventario $50,000
Pérdida por baja de valor en inversiones temporales 80,000
Total de otros ingresos y otros gastos 130,000

Utilidad antes de partidas extraordinarias $330,000


Pérdida por inundación 230,000
Utilidad neta $100,000
Contenido del Estado de Resultados

Ventas
Gastos de Operación
Utilidad Antes de Gastos Financieros (UAFIR)
Utilidad Antes del Impuesto sobre la Renta y de la Participación de Utilidades a
los Trabajadores (UAIR)

PARTIDA NORMAL FRECUENTE EJEMPLO

No extraordinaria; ingresos SÍ SÍ Ventas( giro de la

empresa)
No extraordinaria; otros SÍ NO Ganancia en la
Ingresos y gastos venta de activo fijo

Partidas extraordinarias NO NO Pérdida por incendio


Ejemplo de estado de resultados

ALECSA S.A
Estado del resultado de costos y ventas
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 20XX
(pesos)
Ventas $87,500

_ Costo de ventas 42,000*

= Utilidad bruta 45,500

_ Gastos de operación

Gastos de administración $12,400

Gastos de venta 15,100 27,500

= Utilidad de operación 18,000

+ Otros ingresos 0

_ Otros ingresos 0

= Utilidad antes de PTU e ISR 18,000

_ PTU (10% de 18,000) 1,800

_ ISR (30% de 18,000) 5,400

= Utilidad del ejercicio 10,800

Lic. Alejandra Aguilera R. C.P Esperanza L. García A. C.P Mario Santa María
G.
Director general Director de fianzas Director d auditoría
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Existen separadamente dos Estados Financieros adicionales al Balance General:


El Estado de Resultado y el Estado de Flujo Efectivo. El primero es un
informe que incluye los ingresos y los gastos para determinar la utilidad con el fin
de evaluar la rentabilidad. El segundo, el Estado de Flujo Efectivo es informe que
incluye las entradas y salidas de efectivo para así determinar el saldo final o el
flujo neto de efectivo, factor decisiva para evaluar la liquidez de un negocio.

Formula del Flujo de Efectivo


El Estado de Flujo de Efectivo es un estado financiero básico que junto con el
Balance General y el Estado de Resultados proporciona información acerca de
la situación financiera de un negocio.

Entradas _ Salidas = Flujo de efectivo


de efectivo de efectivo (excedente o faltante)
Las entradas de efectivo
Las salidas de efectivo

COMPAÑÍA XYZ, S.A.

Estado de Flujo de Efectivo


Saldo Inicial de Efectivo
+ Entradas de Efectivo
- Salidas de Efectivo
= Saldo Final de Efectivo (Excedente o Faltante)
Ilustración del Estado de Flujo Efectivo

TELEIMAGEN S.A
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
por el mes terminado el 31 de Diciembre de 19_1
Saldo inicial 100,000
Entrada de efectivo
Operación

Honorarios cobrados en efectivo $2 300 000


Financiamiento
Ingreso por intereses 150,000
Emisiones de capital 465,000
Emisiones de obligaciones 300,000

Inversion
Venta de inversiones temporales 90,000

Total de entrad de efectivo 3 405 000


Saldo de efectivo

Operación
Sueldos y salarios 300,000
Comision a empleados 10,000
Servicios publicos 30,000

Financiamiento
Pago de dividendos 50,000
Pago de pasivos 100,000
Gastos por interes 100,000
Inversión
Compra de inversiones temporales 100,000
Adquisiciones de:
Terreno 1 000 000
Edificio 400 000
Planta y equipo 400 000
Herramientas 300 000
Vehículo de transporte 115 000
Materiales 100 000

Total de salidas de efectivo $ 3 005 000

Flujo neto de efectivo: excedente $ 400 000


ANALISIS FINANCIERO
Los estados financieros deben reflejar una información financiera que
ayude al usuario a evaluar, valorar, predecir o confirmar el rendimiento de
una inversión y el nivel percibido de riesgo implícito.

Para ello es indispensable el análisis financiero a través de razones


financieras.

El análisis de razones es el punto de partida para desarrollar la


información que busca el analista.

Activos circulantes
Razón circulante =
Pasivos circulantes

Activos circulantes - Inventario


Prueba del acido =
Pasivos circulantes
ANALISIS FINANCIERO
Ventas
Rotación de cuentas por cobrar =
Cuentas por cobrar

Ventas
Rotación de Inventarios =
Inventarios

Utilidad neta
Rendimiento sobre =
El capital contable Capital Contable

Utilidad neta
Margen de utilidad =
Ventas

Pasivo total
Razon de pasivo =
A activos totales Activo total
RESUMEN
La contabilidad es un sistema para registrar las actividades u operaciones
mercantiles. El sistema brinda información financiera a los dueños,
administradores y otros grupos interesados en tomar decisiones sobre las
operaciones futuras del negocio. Los principios de contabilidad establecidos por
la comisión de principios de contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores
Públicos, son las normas que se siguen para asegurar la contabilidad de la
información.

El sistema contable comprende 5 partidas básicas o clasificaciones. Las


primeras 3 partes (activos, pasivos y capital) forman la ecuación contable
básica:

Activo = pasivo + capital

Esta ecuación es la espina dorsal de la estructura contable. En un estado


financiero llamado balance general se muestran los valores de las cuentas
especificas incluidas en estas clasificaciones.

Las dos ultimas clasificaciones (ingresos y gastos) forman la ecuación de la


utilidad neta

Ingresos – Gastos = Utilidad o perdida neta


RESUMEN
Esta relación afecta la sección del capital, en la ecuación del Balance
General, pues la utilidad neta aumenta la participación del dueño, o capital,
y la perdida neta causa una disminución. Los importes de los ingresos y los
gastos se presentan en un informe financiero llamado Estado de Resultados.

Los Estados Financieros se preparan al final de periodo que, por lo general


es de un año. No obstante, el periodo contable puede abarcar 1, 3, 6 o 9
meses. El estado de resultados es el primer estado que se prepara y su
fecha muestra el primer periodo que se necesito para llegar a la utilidad o
perdida neta. Se necesita la información contenida en el Estado de
Resultados para completar el balance general. Después se prepara el
balance general donde se presentan los activos, pasivos y el capital a una
fecha determinada.

Las actividades del negocio se conocen como transacciones y los aumentos


y disminuciones de cada partida se acumulan en su cuenta respectiva. Todo
sistema contable debe tener una cuenta por separado para cada tipo de
activo, pasivo, capital, ingreso y gasto. La notación de ambos aspectos de
una operación en los registros contables se conoce como sistema de partida
doble.
RESUMEN
La contabilidad basada en acumulaciones registra los ingresos en el
momento que se han sido ganados y los gastos en el momento en el que
se incurre.

El análisis de los estados financieros es útil para lograr varios objetivos:


la evaluación del desempeño anterior, la evaluación de la condición
actual y la predicción potencial futuro. Es indispensable el uso de razones
financieras para hacer mas significativas las cifras de los estados
financieros del negocio. La practica de tales procedimientos requiere no
solo de un conocimiento de las técnicas particulares sino también una
apreciación del contexto en la cual se lleva acabo el análisis de dichos
estados.
Ejemplo de estado de resultados

ALECSA S.A
Estado del resultado de costos y ventas
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 20XX
(pesos)
Ventas $87,500

_ Costo de ventas 42,000*

= Utilidad bruta 45,500

_ Gastos de operación

Gastos de administración $12,400

Gastos de venta 15,100 27,500

= Utilidad de operación 18,000

+ Otros ingresos 0

_ Otros ingresos 0

= Utilidad antes de PTU e ISR 18,000

_ PTU (10% de 18,000) 1,800

_ ISR (30% de 18,000) 5,400

= Utilidad del ejercicio 10,800

Lic. Alejandra Aguilera R. C.P Esperanza L. García A. C.P Mario Santa María
G.
Director general Director de fianzas Director d auditoría
Ejemplo de balance general
ALECSA S.A
Balance general
Al 31 de Diciembre de 20XX
(pesos)
Activo Pasivo
Circulante A corto plazo

Bancos $65,500 Proveedores $21,000

Clientes 22,500 PTU por pagar 1,800

Alm. mat. primas 12,600 ISR por pagar 5,400

Prod. en proceso 16,800 Suma pasivo C.P $28,200

Alm. Art. Terminados 24 500

Suma activo circulante $141,900

Fijo Capital contable


Plantas de proceso $35,000 Capital social $119,000

Dep. acum. 10,500 Utilidad acumulada 8,400

Suma activo fijo 24,500 Utilidad del ejercicio 10,800*

Suma capital contable $138,200

Suma el activo 166,400 Suma el pasivo y el capital 166,400

También podría gustarte