Está en la página 1de 16

Planificar por proyectos de

aprendizaje
Contenido:
¿Qué es un proyecto?
Fases del proyecto de aprendizaje
Componentes básicos del proyecto

Lima, octubre de 2013


Objetivo del taller

* Comprender la programación
por proyectos de aprendizaje
en el marco de un enfoque
por competencias.
* Planificar un proyecto de
aprendizaje a partir de una
situación o problema del
contexto.
¿Qué es un Proyecto de Aprendizaje?

Una forma de planificación


integradora que permite desarrollar
competencias en los estudiantes
con sentido holístico e intercultural
promoviendo su participación en
todo el desarrollo del proyecto. Esta
se implementa en el marco de una
situación de interés de los
estudiantes o problema del contexto.
Características del proyecto de aprendizaje

*Se orienta a resolver algún problema del contexto, alcanzar un


propósito o responder a una inquietud de los estudiantes.
*Se enmarca en un contexto real o simulado.
*Su duración es variable.
*Exige la movilización de diversos recursos personales (saberes
diversos, actitudes, habilidades, etc.), así como recursos del entorno.
*Permite integrar diferentes áreas de desarrollo.
*Requiere de la participación activa de los estudiantes, del docente y de
otros actores en su desarrollo.
3 Fases del proyecto de aprendizaje
1° Fase de planificación

Ω Selección y definición de una situación o


problema del contexto. Sensibilización.
Ω Pre planificación o planificación con los
estudiantes. Negociación.
Ω Determinación del Título del proyecto.
Ω Planificación del proyecto por el docente.
Punto de partida: problema del contexto
Estudiantes
interesados, dispuestos
a participar de la
situación.
La situación o Surge de una
problema necesidad del
del contexto entorno Identificada por un
docente curioso, con
sensibilidad pedagógica
y capacidad de
observación e
indagación.
Preguntas para definir el problema:

Ω ¿La situación o el problema del contexto puede abordarse


desde la planificación de un proyecto? ¿por qué?
Ω ¿La situación o problema identificado es un problema?, ¿por
qué?
Es importante que la situación o problema del contexto sea lo
suficientemente relevante y significativa, que permita la motivación,
despierte el interés, responda a una necesidad sentida y provoque
en los estudiantes desarrollar o movilizar capacidades, sin perder de
vista el o los contenidos que son necesarios adquirirlos para abordar
la situación o problema del contexto.
Preguntas guía para realizar la pre
planificación
Se establece el/los aprendizajes y los
¿Qué queremos saber
producto(s) final (es) que se obtendrán
/ hacer?
del proyecto.

Se detalla claramente qué actividades y


¿Cómo lo vamos tareas contemplará el proyecto.
hacer?

Se estima el tiempo que los niños


¿Cuándo lo vamos necesitan para realizar las actividades o
hacer? tareas. Se elabora una agenda.

¿Quiénes lo vamos Asignar los roles y las responsabilidades


hacer? ¿Quién lo hará para la ejecución del proyecto, es decir
o le ayudará a hace referencia al profesor, los
hacerlo? estudiantes, las familias.

¿Con qué se va a Anticipar los recursos necesarios para


hacer? ¿Qué se ejecutar las actividades del proyecto.
necesita?
 
Situación de aprendizaje

• Imprime la dinámica en el aula, buscando favorecer las interacciones entre estudiantes,


con el docente, los materiales y recursos para el desarrollo de competencias.

• Movilizan los recursos que debe ser encontrado por los estudiantes de acuerdo a la
situación que le es presentada.

• Permite abordar la situación o problema del contexto lo que conduce al estudiante a


elaborar o apropiarse colectivamente de los aprendizajes (competencias, capacidades,
actitudes, conocimientos) que serán necesarios para la construcción de una solución.
2° Fase de implementación

* Desarrollo de proyecto: experiencias vivenciales.


* Realización de las situaciones de aprendizaje: tareas
individuales y/o colectivas.
La implementación Orientación de los procesos de
del proyecto aprendizaje y enseñanza para que
requiere de la los alumnos desarrollen las
mediación docente : competencias previstas en el
proyecto, utilizando estrategias
didácticas pertinentes al nivel de
desarrollo de los estudiantes y a las
características del contexto
sociocultural.
3° Fase de comunicación

Invita a los estudiantes a movilizar y demostrar las competencias y


habilidades desarrolladas durante el proyecto. Se socializan los
productos del proyecto.

Para ello:

Los estudiantes toman decisiones acerca de ¿Cómo lo van a


dar a conocer las actividades realizadas y los productos
logrados?
Proceso de evaluación

Se requiere reflexionar permanentemente sobre el proceso de


implementación del proyecto, valorando en él las fortalezas, logros y
dificultades. Se trata de recuperar el valor formativo de la evaluación.

Para:
 Proveer retroalimentación asertiva y oportuna.
 Informar sobre el desarrollo de las competencias y capacidades dee
los estudiantes.
Componentes básicos del proyecto de
aprendizaje
¿Qué?
Título del Proyecto
Descripción de la situación a desarrollar sea un problema o un tema de interés de los estudiantes.
¿Para qué?
Definición de Competencias y capacidades a desarrollar
Productos que se deben alcanzar.
¿Cómo?
Situaciones de aprendizaje, secuencias didácticas / Evaluación: Estrategias.
¿Dónde?
Escenarios de aprendizaje: adentro y afuera.
¿Con quiénes?
Los talentos humanos: docentes, miembros de la comunidad y familias.
¿Con qué?
El tipo de recursos externos: materiales educativos, equipos, etc.
¿En qué tiempo?
Horas de aprendizaje, cronograma de las actividades más importantes
 
Evalúa tu planificación utilizando una lista
de cotejo

q u e
rd a
e cue ación
R a lu s o
e v e
la p roc
s u n s a l.
e
sv er
tran

También podría gustarte