Está en la página 1de 16

ALIMENTACIÓN Y

ENFERMEDADES DE LA PIEL
CATALINA MARIA RUA CASTRILLON
NUTRICIONISTA Y ESTETICISTA
• La alimentación es el factor decisivo en algunas enfermedades.
• Algunas de las enfermedades provocadas por una mala alimentación
tienen consecuencias graves como la obesidad , la diabetes mellitus,
enfermedades cardiovasculares . También hay otras que por su tipo son
tratadas más estéticamente, siendo el caso de las enfermedades
cutáneas.
ALIMENTOS COMO
El azúcar, las grasas,
embutidos, harina
refinada o comida
chatarra ,son alimentos
reconocidos por la
opinión pública como
causa de enfermedades
en la piel.
• Protección ante agresiones externa.
LA PIEL • Termorregulación.
• Producción de vitamina D.
La piel es el órgano
• Impermeabilización.
mayor del cuerpo, ya
que constituye casi el • Absorción de radiaciones ultravioletas.
1/6 del peso corporal. • Defensa inmunológica.
• Detección de estímulos sensoriales.
Urticaria.

Dermatitis
LA PIEL
Es el órgano que
resulta afectado más
Angioedema.
frecuentemente por
las reacciones
alérgicas a alimentos. Acné.

Psoriasis
• La alimentación inadecuada se considera una
factor agravante y/o desencadenante de los
síntomas.
ALIMENTACIÓN Y • La Urticaria Crónica, como enfermedad
URTICARIA CRÓNICA dermatológica cuyo cuadro sintomático persiste
durante más de 6 semanas, no es una alergia.
• A pesar de esta falta de evidencia, algunos
especialistas sugieren la moderación o evitación
de ciertos alimentos y aditivos alimentarios que
interfieren en el metabolismo de la histamina  
• Alimentos ricos en histamina: Todos los
mariscos, conservas de pescado, pescados
ahumados o marinados, quesos secos y curados,
Dieta baja en HISTAMINA carnes curadas y ahumadas, embutidos, soja y
derivados de la soja, berenjena, tomates y
La histamina es una molécula productos elaborados con tomate, espinacas, col
almacenada en los mastocitos y basófilos
que interviene en un gran número de fermentada, aguacate, cítricos, fresas, cerezas,
funciones del organismo y tiene un papel arándanos, piña, ciruela, melocotón, albaricoque,
fundamental en la respuesta del sistema uva, pasas, frutos secos, chocolate, alcohol.
inmune.
• Con respecto a la dieta, según estudios recientes,
tomar suplementos diarios de vitamina D y
alimentos ricos en vitamina A, E y
biotina resultan beneficiosos en esta patología.
ALIMENTACIÓN Y • También se ha demostrado que los suplementos o
DERMATITIS las dietas ricas en probióticos del tipo lactobacilus
mejoran el estado de la enfermedad, recordemos
ATÓPICA que la flora bacteriana está muy relacionada
con el estado inmunitario del paciente lo cual
está directamente relacionado con esta patología.
• Resulta beneficioso potenciar la ingesta de
alimentos antiinflamatorios ricos en omega-3,
antioxidantes, fibra y sustancias antiinflamatorias
como la cúrcuma y la piña.
• Asimismo evitar alimentos pro inflamatorios
como alimentos con grasas trans y omega-
6, fritos, precocinados y alimentos ricos en
azúcares refinados.
ALIMENTACIÓN Y
ANGIOEDEMA • La piel de la cara, los labios, los párpados y
la mucosa de la boca, y, aveces, la
garganta y la lengua, se inflaman durante
un período que puede ir de unos minutos a
varias horas.
• A veces la urticaria aparece
simultáneamente.
• La tumefacción puede venir acompañada
Se puede desarrollar por de prurito.
diferentes mecanismos:
– Por reacción alérgica a algún
alimento o medicamento
– Por efecto colateral a algún Alimentos (tales como bayas,
medicamento. mariscos, pescado, nueces,
– Por alteración inmunitaria en el huevos, leche y otros)
angioedema hereditario.
• La psoriasis es una enfermedad
ALIMENTACIÓN Y autoinmune y crónica, caracterizada por la
inflamación de la piel en forma de escamas
PSORIASIS y pápulas que afectan a diversas zonas del
cuerpo como codos, cuero cabelludo,
Una dieta manos, rodillas, pies y tronco.
determinada y especial para la Mayoritariamente, producen
psoriasis no existe, pero sí, se
conoce que una alimentación basada
enrojecimiento, hinchazón, dolor y/o picor,
en la dieta mediterránea, prestar se conocen diversos tipos y formas clínicas
atención a ciertos nutrientes y unos clasificadas según su gravedad.
hábitos de vida adecuados y
saludables, puede permitir a la piel Se mejora con el consumo de cereales
mantenerse en mejores integrales, legumbres, frutas y verduras y de
condiciones y controlar mejor la la ingesta diaria de omega 3 (mayoritariamente
enfermedad. EPA y DHA) en forma de:
•pescado azul (EPA Y DHA): anchoas, arenque,
atún, boquerón, caballa, salmón, sardina…
•frutos secos
•semillas
•aceite de oliva virgen extra
ALIMENTACIÓN Y
• El acné es otra enfermedad cuya relación
ACNÉ con los alimentos no proviene de origen,
sin embargo, la alimentación es influyente
en su tratamiento.
• Ésta es una patología cutánea de las más
frecuentes, que tiene un índice de
prevalencia del 85 por ciento entre los
jóvenes con edades comprendidas entre
Para su tratamiento, además los 15 y los 24 años.
de los medicamentos • Los factores dietéticos como el consumo
indicados según la gravedad de leche, sal, chocolate, aceite y comidas
del acné, la modificación con un alto porcentaje en grasas son
dietética como eliminar la
determinantes en el desarrollo de acné.
ingesta diaria de alimentos
con alto índice glucémico es
indispensable para favorecer
la mejoría.
ACNÉ
y su zona de
ubicación
PIEL Y OBESIDAD
A raíz de la obesidad existen una serie de
enfermedades cutáneas que son de mayor
frecuencia en pacientes con esta condición.
,
ACANTOSIS NIGRICANS
• Es una marca en el cuello que se torna como una costra más oscura al
tono de piel del individuo; es originada por la resistencia a la insulina que
desarrolla la persona.
INTERTRIGO CANDIDIÁSICO
(DERMATITIS)
• Puede desarrollarse ante el aumento de pliegues por el tejido adiposo; lo
que también puede resultar en complicaciones bacterianas.
Estrías por distensión

Lipodistrofia benigna

OTRAS
ALTERACIONES
Evidencia médica también explica que Hiperqueratosis plantar
en los pacientes con obesidad es
frecuente observar erosiones, heridas,
ulceraciones e infecciones por hongos
en la piel, debido a que su condición
física les impide un aseo personal
adecuado, favorece la humedad en la Linfedema
piel lo que provoca estos problemas.

Insuficiencia
vascular periférica
ENVEJECIMIENTO Y
ALIMENTACIÓN
• La piel no solamente resulta afectada en el sentido de la aparición de
enrojecimientos e irritaciones, sino que también su proceso de
envejecimiento se nota acelerado en un paciente con una alimentación
inadecuada, con sobrepeso u obesidad, que los índices presentados por
una persona con alimentación más equilibrada.

También podría gustarte