Está en la página 1de 5

MAPA CONCEPTUAL

Técnica usada para la representación gráfica del


conocimiento. Es básicamente una red, en donde los
nodos representan los conceptos, y los enlaces, las
relaciones entre ellos.

Favorece al aprendizaje significativo (vinculación de


nuevos conceptos a otros que ya posee) y al aprendizaje
activo (se investiga la relación entre distintos conceptos
de un tema dado)
USOS
- Comunicar ideas complejas
- Generar ideas (Brain storming)
- Evaluar la comprensión y diagnosticar la incomprensión
- Fomentar el aprendizaje significativo
- Explorar el conocimiento previo y los errores de concepto
PROCESO:
1. SELECCIONAR los conceptos clave (irrepetible)
2. AGRUPAR en una primera instancia, identificando aquellos
conceptos más genéricos (que se relacionan con más
conceptos)
3. ORDENAR partiendo de los conceptos más abstractos y
generales, al más concreto y específico
4. REPRESENTAR cada concepto mediante símbolos (cuadros,
círculos, triángulos, etc.)
5. CONECTAR. Es decir, se dibuja y define la relación entre los
conceptos, mediante flechas. Se establecen palabras de liga.
6. COMPROBAR. Revisión de que las relaciones son correctas
7. REFLEXIONAR. Buscando otras relaciones posibles y
generando deducciones a partir de lo observado.
Algunos comentarios
1. Se presentan de manera jerarquizada
2. No llevan una regla para su elaboración (pueden ser
verticales, horizontales, etc.)
3. Cuidar el uso correcto de los conceptos o términos
(¿es lo mismo “tránsito” que “tráfico”?)
4. Las palabras de liga son términos en infinitivo
PROBLEMA
Es

Procedimiento Es una Los Es una Es el Es la Es cuando Es una


dialéctico que proposición matemáticos proposición desacuerdo conciencia dos mas oportunidad
tiende a la principal que entienden las práctica entre los de una dos no son vestida con
elección o al enuncia que cuestiones demostrativa pensamientos desviación cuatro ropa de
rechazo o algo puede que dejan en por la cual y los hechos, de la norma (Warren trabajo
también a la ser hecho, blanco una se afirma o entre los (Boas) Goldberg) (Henry J.
verdad y al demostrado parte de la que algo pensamientos Kaiser)
conocimiento o encontrado proposición puede o entre sí
(Aristóteles) (Jungius) (Leibnitz) debe ser (Mach)
hecho
(Wolff)

Hay

Tipos de problemas
Pueden ser

Teóricos Prácticos Teórico -


Prácticos
Se relacionan con Se relacionan con Se relacionan con

El pensamiento Los hechos El pensamiento y los hechos

También podría gustarte