Está en la página 1de 20

PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE REVESTIMIENTOS

El diseño de un programa de revestimientos envuelve:


• Profundidades de asentamiento
• Tamaños de revestimiento
• Grados del acero

Esto permitirá la perforación segura y un completamiento para la


configuración de producción deseada.

A menudo la selección de esos parámetros de diseño es controlada por un


numero de factores, tales como:

• Condiciones geológicas
• Problemas de hueco
• Numero y tamaños del tubing de producción
• El sistema de levantamiento artificial
• Políticas de empresa
• Regulaciones gubernamentales
De los muchos diseños de revestimiento que han sido desarrollados por años,
la mayoría están basados en el concepto de máxima carga. En el presente
método una sarta de revestimiento es diseñada para resistir partiduras de
revestimiento, el estallido, el colapso, corrosión y otros problemas asociados
con la condiciones de perforación.

Para obtener el mas económico diseño, la sarta de revestimiento a menudo


consiste de múltiples secciones de diferentes grados de acero, espesores de
pared y tipos de couplings. De manera que una sarta de revestimiento es
llamada una sarta combinada. Ahorros de costos puede algunas veces ser
alcanzados con el uso de sarta combinada de liner tie-back, en lugar de una
completa sarta corrida de superficie a fondo.
PROFUNDIDAD DE ASENTAMIENTO

La selección del número de sartas de revestimiento y sus respectivas


profundidades de asentamiento están basadas en condiciones geológicas y la
protección de acuíferos de aguas frescas. Por ejemplo, en algunas áreas un
revestimiento se sienta para cubrir zonas con fuertes perdidas de circulación,
mientras en otras, puede ser determinado por problemas de pegas
diferenciales o quizás una disminución en la presión de poro de la formación.

En pozos profundos, la primera consideración es conseguir control a la


presión anormal y su aislamiento desde zonas someras débiles o para
controlar capas de sal las cuales tienden a fluir plásticamente.

La selección del asentamiento de revestimientos para el propósito de control


de presión, requiere un conocimiento de la presión de poro y el gradiente de
fractura de la formación a ser perforada.

Una vez la información esta disponible, la profundidad de asentamiento de


revestimiento deberá ser determinada para la sarta mas profunda que será
corrida en el pozo.
Diseñar las sucesivas profundidades de asentamiento puede ser seguido
desde la sarta de fondo a superficie. Un típico ejemplo es presentado en la
Fig. 1. el cual ilustra la relación entre el gradiente de presión, el gradiente de
fractura con la profundidad.
REVESTIMIENTO PARA LA SECCIÓN INTERMEDIA DEL POZO

El principio mas allá de la selección del asentamiento del revestimiento


intermedio es primero controlar la presión de la formación con la presión
hidrostática del fluido de perforación. Entonces, una vez esas profundidades
han sido determinadas, la presión diferencial a lo largo de la longitud de la
sección de tubería es verificada para prevenir las pegas de tubería mientras
se esta perforando o corriendo revestimiento.

Desde la Fig. 2. el gradiente de presión de la formación a 19000 ft es 0.907


psi/ft, equivalente a un lodo de peso especifico de 17.45 ppg. Para controlar
esta presión, el gradiente de presión del pozo debe ser mayor que 0.907 psi/ft.
Cuando se ha determinado el gradiente de presión del pozo, esta
consideración se da para: márgenes de viaje para controlar presiones de
achique, el incremento equivalente en el peso especifico del fluido de
perforación a la surgencia de presión asociado con la corrida del revestimiento
y un margen de seguridad.

Generalmente un factor entre 0.025 y 0.045 psi/ft (0.48 a 0.90 lb/gal de peso
especifico de lodo equivalente) puede ser usado para tomar en cuenta el
efecto de achique y de surgencia y suministrar un factor de seguridad.
Entonces el gradiente de presión requerido para controlar la presión de la
formación en el fondo del pozo deberá ser 0.907 + 0.025 = 0.932 psi/ft (17.95
lb/gal). Al mismo tiempo formaciones que tienen gradientes de fractura menor
que 0.932 psi/ft, quedan también protegidas.

Introduciendo un factor de seguridad de 0.025 psi/ft, la nueva curva del


gradiente de fractura queda 0.932 + 0.025 = 0.957 psi/ft (18.5 lb/gal). La
profundidad donde el gradiente de fractura es cortado por la vertical del
máximo gradiente de presión es 14050 ft. De acá, como un punto de
comienzo, el revestimiento intermedio debe ser colocado a esta profundidad.
El siguiente paso es chequear por la probabilidad de una pega de tubería.
Cuando se corre revestimiento, pegas de tubería es muy común que ocurra en
zonas de transición entre presiones normales y anormales.

La máxima presión diferencial a la cual el revestimiento puede ser corrido sin


problemas de pegas de tubería severos son 2000 – 2300 psi para zonas
normales y 3000 – 3300 psi para zonas anormalmente presionadas. Entonces
si la presión diferencial en la zona de presión de poro mínima es mayor que el
limite arbitrario (2000 – 2300 psi), el revestimiento intermedio sentado en esa
profundidad necesita ser cambiado.

De la Fig. 2. es claro que el peso especifico del lodo de 16.85 lb/gal. (16.35 +
0.5) deberá ser necesario para perforar a una profundidad de 14050 ft. La zona
de presión normal, 8.9 ppg, termina a 9150 ft donde la presión diferencial es:

9150 (16.85 - 8.9) x 0.052 = 3783 psi

Este valor excede el limite. La máxima profundidad a la cual la formación puede


ser perforada y revestida sin encontrar problemas de pegas puede ser
calculada como sigue:
p  Dn ( m   f ) x 0.052

Donde:

∆p = Limite arbitrario de presión diferencial, psi

m = Peso especifico del nuevo fluido de perforación, lb/gal.

f = Peso especifico del fluido de formación, lb/gal.


Dn = Profundidad donde termina la zona de presión normal, ft.

0.052 = factor de conversión desde lb/gal a psi/ft.


Dado una presión diferencial limite de 2000 psi, el valor para el nuevo peso
especifico del lodo queda en 13.1 lb/gal (0.681 psi/ft gradiente).

Ahora la profundidad a la cual el nuevo gradiente del fluido de perforación queda


igual como el gradiente del fluido de formación es 11350 ft.

Para un adicional margen de seguridad en la operación de perforación, 11100 ft,


es seleccionado como la profundidad de asentamiento para esta tubería.

La profundidad de asentamiento para revestimiento debajo del revestimiento


intermedio es seleccionado sobre la base del gradiente de fractura a 11100 ft.
Luego, el máximo gradiente de presión del fluido de perforación que puede ser
usado para controlar la presión de la formación de manera segura, sin crear
fracturas a la profundidad de 11100 ft, debe ser determinado.

Desde la Fig. 3. el gradiente de fractura a 11100 ft es 0.902 psi/ft (o 17.35 lb/gal


de peso de lodo equivalente). Otra vez, con un margen de seguridad de 0.025
psi/ft, el cual toma en cuenta el achique y la presión de surgencia
proporcionando un factor de seguridad. Esto le da un valor final para el gradiente
de fractura de 0.877 psi/ft y un peso especifico de lodo de 16.85 lb/gal,
respectivamente.
La máxima profundidad que puede ser perforada con fluido de perforación de
16.85 lb/gal de manera segura es hasta 14050 ft. Entonces 14000 ft (o 350
juntas) es escogido como la profundidad de asentamiento para la siguiente
sarta de revestimiento.

Asumiendo que esta sarta no alcanza el objetivo final de profundidad, la


posibilidad de sentar un liner entre 11100 ft y 14000 ft deberá ser
considerado.

La selección final de la profundidad de sentamiento del liner deberá satisfacer


los siguientes criterios:

1. Evitar fracturas debajo de la profundidad de asentamiento del liner.


2. Evitar problemas de pegas diferenciales de tubería para ambos, el liner y la
sección debajo del liner.
3. Minimizar sección del largo del hueco en el cual el liner será sentado y de
aquí reducir los costos de tubería.
Como se mostró en la Fig. 2. el peso del lodo que puede ser usado para
perforar con seguridad hasta el final es de 17.95 lb/gal (0.93 psi/ft de
gradiente). Este valor es mas bajo que el gradiente de fractura a la
profundidad de asentamiento del liner.

Entonces, las profundidades finales de asentamiento para los revestimientos


intermedio, liner y el revestimiento de producción son: 11100 ft, 14000 ft y
19000 ft respectivamente y se muestran en la Fig. 3. Estas profundidades de
asentamiento también minimizan la longitud de las secciones de hueco de
gran extensión.
SARTA DE REVESTIMIENTO DE SUPERFICIE

La sarta de revestimiento de superficie esta a menudo sujeta a presiones


anormales debido a una patada surgente desde la mas profunda sección del
hueco. Si una patada ocurre y la presión de cierre del revestimiento mas la
presión hidrostática del fluido de perforación excede la presión de resistencia
a la fractura de la formación en el zapato del revestimiento, un fracturamiento
o un disparo subterráneo puede ocurrir. La profundidad de asentamiento para
el revestimiento de superficie deberá, por lo consecuencia, ser seleccionada
de manera que contenga la presión impuesta por la patada.

Otro factor que puede influenciar la selección de la profundidad de


asentamiento del revestimiento de superficie es la protección de acuíferos de
agua fresca. Fluidos de perforación pueden contaminar acuíferos de agua
fresca y prevenir la ocurrencia de esto, el revestimiento debe ser sentado
debajo de la profundidad del acuífero. Los acuíferos usualmente están
presentes en el rango de los 2000 – 5000 ft.
La relación entre la presión impuesta por la patada y la profundidad puede ser
obtenida usando la información de la curva en la Fig. 1. Considerar una
profundidad de asentamiento de revestimiento Ds; la presión máxima impuesta
por la patada en ese punto puede ser calculada usando la siguiente relación

pk  G pf Di  G pf ( Di  Ds )
Donde:

pk = presión impuesta por la patada a la profundidad Ds, psi

Ds = profundidad de asentamiento del revestimiento de superficie, ft.

Di = profundidad de asentamiento del revestimiento intermedio, ft.

Gpf = gradiente del fluido de formación a la profundidad Di, psi/ft.


Asumir también que los fluidos de la formación entran al hueco desde la
profundidad de asentamiento del siguiente revestimiento Di.
Expresando la presión impuesta por la patada del fluido de perforación en
términos de gradiente de fluido de formación y un margen de seguridad, SM
la ecuación queda:

pk   G pf  SM  Di  G pf ( Di  Ds )
o
pk Di
 SM  G pf
Ds Ds
Donde pk / Ds es el gradiente de presión impuesto por la patada en el
asentamiento del revestimiento de superficie y debe ser mas bajo que la
presión de fractura en esta profundidad para contener la patada.
Ahora asumir que el revestimiento de superficie esta sentado a una
profundidad de 1500 ft y un SM, en términos de peso especifico de lodo
equivalente es 0.5 lb/gal. El gradiente de presión impuesto por la patada
puede ser calculado como sigue:

pk   11100  
  0.052 * 0.5    8.9 * 0.052 
1500   1500  
pk
 0.6552 psi / ft
1500
El gradiente de fractura a 1500 ft es 0.65 psi/ft (12.49 lb/gal). Claramente la
presión impuesta por la patada es mayor que el esfuerzo de la roca, por lo
tanto una mayor profundidad debe ser escogida. Este proceso de prueba y
error continua hasta que el gradiente de fractura exceda el gradiente de
presión impuesto por la patada. Valores para diferentes profundidades de
asentamiento y el correspondiente fractura impuesta por la patada y el
gradiente de presión son presentadas.
Gradientes de fractura y gradientes de presión impuesto por la patada versus
la profundidad

profundidad Gradiente de Gradiente de


presión impuesto presión de
por la patada fractura
1500 0.6552 0.65
2000 0.61 0.66

A la profundidad de 2000 ft la presión de resistencia a la fractura excede la


presión impuesta por la patada y entonces 2000 ft podría ser seleccionado
como la profundidad de asentamiento del revestimiento de superficie. Sin
embargo la mayoría de los acuíferos de agua fresca se presentan entre 2000
y 5000 ft, la profundidad de asentamiento del revestimiento de superficie debe
estar entre este rango para satisfacer los requerimientos duales de prevención
de disparos y la protección de los acuíferos de agua fresca.
TUBO CONDUCTOR

La selección de profundidades de
asentamientos de revestimientos
arriba del revestimiento de
superficie es normalmente
determinada por problemas de
perforación y la protección de
acuíferos en profundidades
someras. Muchas zonas con
perdidas de circulación son a
menudo encontradas en el
intervalo entre 100 y 1000 ft y son
superadas por cubrimiento de las
zonas débiles con tubos
conductores. Otros factores que
pueden afectar la profundidad de
asentamiento del tubo conductor
son la presencia de formaciones
no consolidadas y trampas de
gas en profundidades someras.

También podría gustarte