PLAN DE EMEREGENCIA Presentacion Capacitacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

CHARLA PLAN DE

EMERGENCIA

Luis Eduardo Vargas Caro


Experto en Prevención de
Riesgos Laborales
OBJETIVO:

Tener el conocimiento del plan de emergencia


de la empresa y el procedimiento a seguir
ante la ocurrencia de una eventualidad
QUE ES UNA EMERGENCIA

Es todo hecho, situación o circunstancia


imprevista que altera un normal funcionamiento
y que puede dar como resultado un daño para
la vida humana
TIPOS DE EMERGENCIA
QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIA
Es un conjunto de acciones organizadas
tendientes a establecer esquemas para la
respuesta frente a la ocurrencia de
situaciones de emergencia y/o desastre.

Determina: qué, cómo, dónde, quién.


CUAL ES EL OBJETIVO DE UN PLAN DE EMERGENCIA

Asegurar la integridad física de los trabajadores, visitas, clientes y


proveedores y minimizar los efectos al medio ambiente ante la ocurrencia
de un emergencia.
POR QUE CONTAR CON UN PLAN DE EMEREGENCIA
QUE HACER ANTE UNA EMERGENCIA

La experiencia buena voluntad precipitación

DAÑOS SE AGRAVAN

.
Todos los trabajadores Normas básicas

Precise la evacuación urgente del lugar de trabajo.


INCENDIO

La detección será de manera visual.


ETAPAS ANTE UN INCENDIO

Primera etapa: La persona que detecte un amago de incendio


procederá de inmediato a apagarlo con los medios disponibles.

Segunda etapa: Si lo anterior ya no es factible se precederá a


activar las alarmas y dar aviso de inmediato al jefe de
emergencia, quien informara del hecho a la unidad de
bomberos.
Tercera etapa: Es un siniestro de gran magnitud, cuyo control
deberá asumirlo la unidad de bomberos.
ELEMENTOS CON LOS QUE CUENTA LA EMPRESA

EXTINTORES:

ANHÍDRIDO CARBÓNICO

POLVO QUIMICO SECO

RED HUMEDA
QUE HACER EN CASO DE TERREMOTO
RECOMENDACIONES GENERALES

Siempre se debe considerar que la vida de una


persona es mas importante que el material.

Todo el personal de la empresa debe conocer la


ubicación de los equipos extintores y su forma de
utilizar.

Al momento de evacuar se deberán desenchufar


todos los artefactos eléctricos y cortar los
suministros de gas.
Una vez iniciado el procedimiento de evacuación
nadie debe devolverse a recoger algún elemento
personal.

Siempre se deberán seguir las instrucciones del


encargado de la emergencia.

Si se encuentra en compañía de algún cliente o


visita debe guiarla por la vía de evacuación.
MUCHAS
GRACIAS
Luis Eduardo Vargas Caro
Experto en Prevención de Riesgos Laborales
REGISTRO VP/T 1625

También podría gustarte