Está en la página 1de 44

ÉTICA PROFESIONAL

2020 – I
Wednesday, March 11th
5th session

M.Ed. María José Ahumada


(+57) 3014388943
maria.ahumada1@unisimonbolivar.edu.co
CONTENIDO DEL CURSO
1. Ética Noción y elementos.
2. Diversos tipos de éticas.
3. Diferencias y semejanzas entre Ética y Moral.
4. Adquisición de la conciencia Moral.
5. La viabilidad de educar en Valores.
6. Los deberes y normas Morales.
7. Educar para la mayoría de edad.
8. La moralidad como fenómeno social.
9. Los derechos humanos.
10. Nociones sobre lo justo, lo correcto y lo incorrecto.
11. Virtudes de un Profesional.
12. El profesional frente a lo ético.
13. Aspectos éticos de las profesiones.
METODOLOGÍA DE
EVALUACIÓN
EVALUACIONES

PARCIAL FECHA PRODUCTO 30% - 55%


1 18 DE MARZO EXAMEN VIRTUAL
2 29 DE ABRIL ENSAYO CRÍTICO/ EXAMEN
3 3 DE JUNIO VIDEO GRUPAL/EXPOSICIÓN FINAL

 EL 30% TALLER, ENSAYO CRÍTICO, VIDEO GRUPAL Y DEMÁS ACTIVIDADES


ASIGNADAS POR EL PROFESOR.
 EL 15% RESTANTE:
• 10% ASISTENCIA.
• 5% AUTOEVALUACIÓN.
 LA COEVALUACIÓN SERÁ PARA RETROALIMENTACIÓN DEL CURSO PERO NO SE
INCLUIRÁ DENTRO DE LA NOTA.
HERÁCLITO DE EFESO
APORTES A LA FILOSOFÍA:
- POLÍTICA.
- ÉTICA
ANALIZANDO DESDE EL LOGOS, LA CAPACIDAD QUE
POSEEN TODOS LOS SERES HUMANOS PARA REFLEXIONAR
Y PENSAR.

DEFINIR QUE ES LO BUENO Y LO MALO A PARTIR DE UNA


ÚNICA RAZÓN (LOGOS).

UNA ÚNICA REALIDAD Y A SU VEZ MULTIPLES (LOS


OPUESTOS)
CONVERGENTE (RAZÓN) DIVERGENTE (IGNORANCIA – LOS
MÁS).
“Cada cosa tiene su propia naturaleza y no todos los hombres
aceptan la razón (logos)”

Se busca el hombre llegue a la razón universal, que debería ser lo


común para todos y aceptado por la sociedad pero cada hombre
quiere vivir con su pensamiento propio.

La verdadera sabiduría recae sobre una única ley, una única


verdad.

“Los cerdos se divierten más en el barro que en el agua limpia”.


“Los que hablan con inteligencia es necesario que se apoyen en lo que es común a
todos, como el estado en las leyes, y apoyándose mucho más todavía. Porque se
alimentan todas las leyes humanas de una, la divina, pues tiene poder sobre todo
cuanto quiere, y es para todo autosuficiente y todo lo alcanza”.

“Pensar es la virtud más grande, y la sabiduría consiste en decir la verdad y hacer


según la naturaleza, es decir, el hombre debe buscarse a si mismo”.

“los hombres son “malos” por su ignorancia”.

“los hombres deberán asumir las responsabilidades por sus actos”

“una vez nacidos, quieren vivir y tener su destino, o más bien descansar, y dejan
hijos a los que les suceda su destino”
What do you think about this?

Did you know about Heraclitus?

Are you in favor or against his theory?

QUIERO? DEBO? PUEDO?


y sí, se siente bien
¿Quién dice que no está bien?
¿QUÉ ES LA ÉTICA?
“una rama de la filosofía de carácter practico, que centra sus
reflexiones en el comportamiento moral de las personas en
sociedad” (Escobar, 2000).

“la ética es el arte de vivir bien en sociedad, busca en esencia,


un fin que va más allá de la materialización y que persigue el
desarrollo integral de la persona como ser humano que convive
con otros seres en el planeta” (Rugeles y Vásquez, 2004).

“la ética se entiende como aquella rama de la filosofía centrada


en la reflexión sobre la moral.” ( Correa et al., 2018)
“la moral como un conjunto de reglas mediante las que se
establece la diferencia entre lo bueno y lo malo. La ética se
centra en reflexiones sobre formas concretas del
comportamiento moral” Gonzales (1998).

“se origina cuando las personas pasan de guiarse por normas


tradicionales interiorizadas a una etapa en la que piensan
autónoma y críticamente frente a ellas” (Frankena, 1965).

“un tipo de saber que pretende orientar en la construcción del


carácter, y que modifica aquellos elementos que puedan
transformados, de manera que se hagan buenas elecciones y
se tomen decisiones prudentes” (Cortina, 1994).
ANALIZAR
VALORES EN
GENERAL

AXIOLOGÍA NORMAS
SOCIALES
ANALIZAR
DISCIPLINA LEYES
ETICA “VALORES
FILOSÓFICA NORMATIVIDAD
MORALES”

VALORES
CARÁCTER
INDIVIDUALES
PRÁCTICO

EL HOMBRE SIENTE LA REALIDAD COMO BELLA, FEA, BUENA O


MALA, NOBLE O VIL, SANTA O NO SANTA, PERO SIEMPRE LA
ESTARÁ VALORANDO O CATEGORIZANDO.
LOS VALORES
(CORRIENTE SUBJETIVISTA)
“EL RESULTADO DE LAS REACCIONES
INDIVIDUALES Y COLECTIVAS…SON
CREACIONES DE LA MENTE Y EXISTEN SOLO
PARA CADA UNO DE NOSOTROS”.

- DISCREPANCIA.
- CONSTITUCIÓN BIOLÓGICA.
- INTERÉS.
CORRIENTE OBJETIVISTA
“LOS VALORES DEPENDEN DEL OBJETO Y NO DEL
SUJETO; LO ÚNICO QUE HACE EL SUJETO ES
CAPTAR EL VALOR, PORQUE ESTE EXISTE EN SÍ”.

- NO HAY SUBJETIVIDAD.
- LA DISCREPANCIA SE REFIERE A LOS BIENES.
- VALOR VS. REALIDAD
CARACTERÍSTICAS BRENTANO

POLARIDAD AXIOMAS SCHELER

VALORES GARCÍA
DEPENDENCIA MAYNEZ
MORALES

JERARQUÍA
BRENTANO
1. Un valor positivo es un valor positivo.
2. Un valor negativo es un valor negativo.
3. Si el valor no es positivo tendrá que ser
negativo.
4. Si el valor no es negativo tendrá que ser
positivo.
GARCÍA MAYNEZ
1. Quien tiene un deber tiene el derecho de cumplirlo.
2. Lo que siendo derecho, es al propio tiempo deber, puede jurídicamente hacerse
pero no omitirse.
3. No todo lo que es derecho es al propio tiempo un deber.
4. Lo que siendo derecho, no es al propio tiempo deber, puede libremente
hacerse u omitirse.
5. Ninguna conducta puede hallarse, al mismo tiempo prohibida y permitida.
6. Todo lo que no está prohibido está permitido.
7. Todo lo que está jurídicamente ordenado está jurídicamente permitido.
8. No todo lo que está jurídicamente permitido está jurídicamente ordenado.
9. Lo que estando jurídicamente permitido, no está jurídicamente ordenado,
puede libremente hacerse u omitirse.
10. Todo derecho que se agota en la facultad de cumplir un deber propio puede
libremente ejercitarse o no ejercitarse.
SCHELER
1. Ningún valor puede ser (+) y (-), no hay
ambigüedad.
2. Todo valor no negativo es un valor positivo.
3. Todo valor no positivo es un valor negativo.
“estética, respeto, amor, honestidad, justicia,
amistad, belleza, responsabilidad, compromiso,
tolerancia, solidaridad, entre otros, son valores
que destacan debido a su alcance y la manera
en que modifican las actitudes de los
individuos.”
HOMEWORK (30%)
Analizar la película asignada y realizar una exposición donde se evidencie
el siguiente análisis (5-6 minutos):
1. Identificar la situación problema (conflicto moral) en el contexto
propuesto por la película y la relación – el aporte (responsabilidades
profesionales y éticas) de los distintos personajes principales a este
conflicto.
2. Reflexionar críticamente sobre las acciones y comportamientos de los
personajes en el caso, exponer cual es la visión o concepción de ética
que tienen los personajes.
3. Identificar los impactos asociados al problema si sucediese en el
contexto colombiano (legal, económico, social y ambiental).
4. ¿Cuáles son los valores (+/-) que se destacan dentro de los
personajes?
EVALUACIÓN DEL TRABAJO

• 60 % ANALISIS Y ESTUDIO DEL CASO


• 20% COORDINACIÓN TRABAJO EN EQUIPO
• 10% PRESENTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN
• PELICULAS:
1. CITY BOMB (2017).
2. EL CASO DE ERIN BROKOVICH (2000).
3. EL ESCANDALO (2019).
4. PARASITO (2019).
5. EL MÉTODO (2005).
6. THE FIRM (1993).
“Un líder ético es aquel que es bueno no solo en términos de
su efectividad, sino en términos éticos en dos facetas
fundamentales: la ética de lo que el líder hace o el motivo y
fin de sus acciones y la ética de como el líder hace o el
proceso del liderazgo y las interacciones con sus seguidores”
( Correa et al., 2018).

¿QUÉ TIPO DE INGENIERO ERES?


¿ LÍDER O SEGUIDOR?
ETICA MORAL
DEFINICIÓN Teoría – filosofía de la moral. Conjunto de normas y valores
que guían la conducta humana.

SEMEJANZAS Etimología similar: Etimología similar:


“Ethos” “Mores”
Costumbre, carácter, modo Costumbre, carácter, modo ser.
ser y actuar.

DIFERENCIAS Individual. Sociedad – grupal.


Moral pensada. Moral vivida.
Estudia y analiza las reglas Establece reglas hacia una
hacia una autonomía. heteronomía.
Ausencia de autonomía de la
voluntad, que se rige por un
poder o una ley externos.
La moral es el conjunto Ética es el conjunto de
de normas en una normas que el sujeto ha
definido como principios y
sociedad que se
valores, adoptándolos en
transmite de su mentalidad como reglas
generación en y normas para vivir su vida
generación. a plenitud.
¿Cómo solucionar problemas/dilemas éticos y
adquirir una conciencia moral?
Los dilemas éticos son situaciones en las que hay
que elegir entre al menos dos opciones, pero
ninguna de ellas es aceptable para la ética.
¿Cómo solucionar problemas desde la ética
profesional?

• NORMAS, LEYES, CÓDIGOS.


• DETERMINO LO CORRECTO A
DEONTOLOGÍ PARTIR DE LAS LEYES, LO
CONTRASTO Y SU PUEDE
A LLEVARSE A LEY UNIVERSAL, ESA
ES LA SOLUCIÓN.

• UNA ACCIÓN ES CORRECTA SI LA


HACE UNA PERSONA VIRTUOSA.
• HABITOS DE VIDA NECESARIOS
VIRTUD PARA SER FELIZ SIN LASTIMAR A
OTROS.
FOR INDUSTRIAL ENGINEERS..

• CUMPLEN CON (NTCS, ISO,


CÓDIGO PROFESIONAL,
DEONTOLOGÍ NORMATIVIDAD
A COLOMBIANA).

• TRABAJA EN LO QUE LE
GUSTA.
VIRTUD • HACER BIEN SU TRABAJO
100%.
• HÁBITOS PROFESIONALES.
HABITOS PROFESIONALES
- PUNTUAL.
- RESPONSABLE.
- RESPETUOSO HACIA
LOS DEMÁS, SU
ENTORNO Y SU PROPIA
VIDA.
- VIVE EN EQUILIBRIO.
- HONESTIDAD.
- COMPROMISO.
- APRENDIZAJE
CONTINUO.
- BUENAS RELACIONES
INTERPERSONALES.
- BENEFICIO DE LA ORG.
¿Cómo solucionar problemas desde la ética
profesional?

1. ¿Cuál es la situación moral?


2. ¿Qué valores o virtudes sustentan los sujetos
implicados? ¿Porqué y cómo es el conflicto?
3. ¿Qué valores o principios deben prevalecer?
4. Solución :
¿Qué es lo correcto? - ¿Qué hacer y ante
quiénes proceder?
ESTUDIO DE CASOS

Usted trabaja en la empresa Diabetrics S.A., empresa que


comercializa y distribuye dispositivos médicos y medicamentos
producidos por la empresa PROCAPS, estos son únicamente para
diabéticos.
Situación: usted es el jefe de calidad, y revisando su mensajería
recibe un correo de sus subalternos informándole de un lote de
medicamente cuya fecha de vencimiento esta próxima,
lastimosamente ese lote ya fue despachado a uno de los clientes
más importantes para la empresa, sus compras ascienden a los 10
millones de dólares y representan gran parte de los ingresos de la
compañía.
¿Qué decisión tomará?
1. ¿Cuál es la situación moral?
Reconocer falla en el medicamento implica que no realizó su gestión como profesional y la
empresa le falló al cliente.
Si informa al cliente:
• Este puede decidir no trabajar más con la compañía y perderían la mayoría de sus
ingresos,
• La empresa pierde su credibilidad ante los demás clientes.
• Podría perder su trabajo o alguien más dentro de su equipo definiendo quién fue el
culpable.
Si no informa y si nadie se entera :
• Si no hay filtro en la clínica, los pacientes que consuman ese medicamento podrían
morir o tener una complicación médica.
• Podría mantener su puesto de trabajo si nadie se entera.
• La empresa mantiene el contrato con uno de sus principales clientes.
• No se pierde credibilidad y no habría una ventaja para la competencia.
¿Qué valores o virtudes sustentan los sujetos implicados?
Valores económicos, técnicos, empresariales, respeto por la vida,
salud, profesionalismo, justicia, verdad, mentira. ¿Porqué y cómo
es el conflicto?

¿Qué valores o principios deben prevalecer?


La vida, la salud, bienestar global, justicia, verdad, bien,
honestidad.

Solución :
¿Qué es lo correcto? - ¿Qué hacer y ante quiénes proceder?
Solución :
¿Qué hacer y
ante quiénes
proceder?

También podría gustarte