Está en la página 1de 20

LAS TENDENCIAS DE

LA ECONOMÍA
NACIONAL E
INTERNACIONAL
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
• El crecimiento económico es el
aumento de la cantidad de
trabajos que hay por metro
cuadrado, la renta o el valor de
bienes y servicios producidos por
una economía
AHORRO

• Es la parte del ingreso que no


se destina al gasto y que se
reserva para necesidades
futuras.
• La clave del ahorro es la
capacidad de juntar dinero de
manera regular durante un
periodo determinado.
Es aquella que se utiliza para designar
el acto mediante el cual un individuo,
una empresa o incluso un gobierno
decide colocar parte de sus ganancias
o dividendo de actividades que les
permita obtener ganancias a largo
plazo y que evite que ese capital se

INVERSIÓN
pierda o se derroche.

También es entendida como el gasto


que un Estado lleva a cabo en
diferentes áreas como por ejemplo:
salud o educación, y por lo tanto no es
un derroche sino algo importante y
necesario para una población
TIPOS DE INVERSIÓN

Inversiones a Inversiones a Inversiones a


Largo Plazo: Plazo Medio Corto Plazo:
Son aquellas que están Están pensadas para Son las que brindan
pensadas para darle quienes no quieren beneficios en breve
una rentabilidad a esperar tanto para periodos de tiempo
nuestro capital con obtener beneficios pero
pensamiento futuro. tampoco lo buscan de
forma inmediata.
LA INFLACIÓN
¿Qué es?
Es el aumento sostenido y apreciable en el nivel general de
los precios de los bienes y servicios en una economía.

¿Cómo se mide?
A través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) o
Índice del Costo de Vida: Mide los cambios en los precios
promedio de los bienes y servicios para el consumidor (no
considera los bienes que compran las empresas y el
gobierno).
Pérdida
Agravami
de poder
ento de la
de
pobreza
EFECTOS DE LA compra

INFLACIÓN
Incapacid
ad para
El colapso
planificar
del
a medano
Estado.
o largo
plazo.
Las crisis económicas son
periodos LARGOS de tiempo
en los que se producen
cambios negativos en las
principales variables
económicas.

Estos CAMBIOS NEGATIVOS


CRISIS
son GENERALIZADOS y
afectan al conjunto de la
economía, no se producen
en un solo sector.
- Inestabilidad cíclica

- Especulación
CAUSAS DE
LA CRISIS
- Caída libre de precios
de mercado
consecuencia de una
especulación libre de
control.
INVERSIÓN EXTRANJERA

En cuanto a la inversión extranjera, se trata de la


colocación de capitales en un país extranjero. De
aquí se desprenden dos nociones:
inversión extranjera directa: se refiere a las
apuestas que realizan aquellas empresas que
desean internacionalizarse, o sea, expandir el
mercado de sus productos o servicios fuera de su
territorio nacional.
* inversión extranjera indirecta: representa un
número de préstamos internacionales, que realiza
un país a otro, y recibe asimismo el nombre de
inversión de cartera.
COMPETITIVIDAD DE EXPORTACIÓN

Esta relación
• La economía y el • Los países
directa opera
comercio mundial que registran
tanto entre
están altas tasas de
intrínsecamente crecimiento países
relacionados. A económico desarrollados
mayor o menor por lo general como
crecimiento experimentan subdesarrollad
económico, y mayor altas tasas de os.
o menor tasa de crecimiento
crecimiento del en el
comercio mundial. comercio
externo.
TIPO DE CAMBIO

• El tipo de cambio es el precio en


moneda nacional de una moneda
extranjera. El tipo de cambio es el
precio de la divisa y esa última es la
moneda extranjera que poseen los
agentes económicos de un país.
Actualmente este valor es
determinado por la oferta y la
demanda
La tasa de interés es el
porcentaje al que está invertido
un capital en una unidad de
tiempo, determinando lo que se
refiere como "el precio del
dinero en el mercado financiero".
TASA DE
La tasa de interés representa un
balance entre el riesgo y la
INTERÉS.
posible ganancia (oportunidad)
de la utilización de una suma de
dinero en una situación y tiempo
determinado.
TECNOLÓGICAS E INNOVACIÓN

La innovación tecnológica se define como “la introducción de nuevos


productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y
cambios en la organización industrial, de manera continúa, y orientados al
cliente, consumidor o usuario".
COMPETITIVIDAD
La competitividad tiene como premisa la integración social, por ello es fundamental que
las reformas económicas estén acompañadas de un proyecto de transformación de la
sociedad. Para lograrlo, se requiere orientar la sociedad hacía el desarrollo, fomentar
los valores que para ese fin comparte la mayoría de la población.
TRATADOS COMERCIALES

Un tratado comercial o de comercio es un


acuerdo que establecen dos o más países, con el
objetivo de mejorar sus relaciones en términos
económicos y de intercambio comercial.

Estos tratados comerciales ofrecen las


siguientes ventajas:
• Acceso a mercados más amplios
• Competitividad y acceso a una mayor
diversidad de productos y servicios
• Eliminación de condiciones y barreras
comerciales
• Intercambio de tecnología
GLOBALIZACIÓN

La globalización es un proceso económico,


tecnológico, político, social y cultural a
escala mundial que consiste en la creciente
comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo uniendo sus
mercados, sociales y culturales, a través de
una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un
carácter global.
GESTIÓN DE CONOCIMIENTOS
La gestión del conocimiento es una nueva cultura empresarial, una manera de gestionar
las organizaciones como el principal activo y sustenta su poder de competitividad en la
capacidad de compartir la información y las experiencias y los conocimientos.

Es un nuevo método de gestión empresarial que se asocia a los que se han ido
desarrollando en las últimas décadas:
• Política de innovación permanente
• Marketing estratégico
• Política de recursos humanos
• Dirección por objetivos
• Calidad total
• Reingeniería de procesos.

También podría gustarte