Está en la página 1de 22

Piaget- Vigotsky

Piaget
• Psicólogo suizo, considerado el padre del constructivismo.
• Se centra en el desarrollo cognitivo de niñes y
adolescentes.
• Su teoría describe y explica los cambios que se producen
en el pensamiento lógico en las etapas (niñez y
adolescencia).
• Plantea que el desarrollo cognitivo ocurre siguiendo una
serie de etapas de maduración y experiencia: sensorio-
motriz; preoperacional y operaciones concretas.
• Lenguaje egoscéntrico.
«El lenguaje y el pensamiento desde el punto
de vista genético»
• El pensamiento y la función simbólica:
• El lenguaje es interindividual y está constituido por un
sistema de signos.
• El niñe menos socializado que el que ya ingresó a una etapa
de escolaridad (7-8 años) o un adulte necesita de otro
sistema de significantes «motivados». Estos son los
símbolos que se encuentran en el juego simbólico o juego
de imaginación.
• El juego simbólico aparece , casi, al mismo tiempo que el
lenguaje pero independientemente de este, y desempeña
un papel importante en el pensamiento de les niñes.
Ejemplo:
• El juego simbólico es una representación
independiente del lenguaje, pero ligado a un
símbolo lúcido (gestos que imitan algo ocurrido).
• Existe una segunda forma de representación que
es la «imitación referida». Corresponde a una
imitación que se produce en ausencia del modelo
correspondiente.
• La imagen es un símbolo del objeto que puede
ser concebida como una imitación interiorizada.
• Estos tres tipos de símbolos derivan de la
Imitación. Ejemplo de Martina 4 años (Maestra).
El lenguaje y las operaciones «concretas» de
la lógica.
• Las operaciones lógicas de les niñes se elaboran en
dos etapas sucesivas:
• Operaciones proposicionales: (lógica de
proposiciones) aparecen alrededor de los 11-12 años
y no se organizan sistemáticamente hasta el período
de los 12 a los 15 años.
• Operaciones lógicas: desde los 7-8 años relación de
los objetos, sus claves y sus relaciones; que se
organizan a partir de manipulaciones reales o
imaginarias de dichos objetos.
Etapas del desarrollo cognitivo
1- Sensorio- motora: tiene lugar entre el
momento del nacimiento y la aparición del lenguaje
articulado (oraciones simples hacia los 2 años). Se
articula mediante: juego de experimentación, muchas
veces involuntario con interacción de personas y
animales cercanos. Les niñes que se encuentran en
esta etapa cognitiva muestran un comportamiento
egocéntrico. En la que la principal división conceptual
que existe es la que separa las ideas de «yo» y de
«entorno».
2- Preoperacional:
Aparece entre los 2 y 7 años, cuando les niñes
empiezan a ganar la capacidad de ponerse en el
lugar de los demás, actuar y jugar siguiendo
roles ficticios y utilizar objetos simbólicos.
3- Etapa de las operaciones concretas:

Aparece entre los 7 y 12 años. Aquí empieza a


utilizarse la lógica para llegar a conclusiones
válidas, siempre y cuando las premisas se
relacionen con situaciones concretas y no
abstractas. El estilo de pensamiento deja de ser
tan egocéntrico.
4- Etapa de las operaciones formales:

Esta fase aparece a partir de los 12 años en


adelante, incluyendo la vida adulta. Se utiliza la
lógica para llegar a conclusiones abstractas.
Pensamiento hipotético-deductivo.
Vigotsky
• Psicólogo Ruso (1896-1934)
• Este teórico tenía una mirada del mundo inspirada en
la filosofía materialista dialéctica.
• Centró sus estudios en la afirmación de que los
individuos aprenden a través de las interacciones
sociales y su cultura.
• Explica que el dialogo es una herramienta psicológica
muy importante en el desarrollo del pensamiento del
niñe, y a medida que elles crecen y se desarrollan, su
lenguaje se vuelve más complejo.
Postulados
• Los aspectos de la actividad psíquica se producen entorno
del desarrollo histórico y cultural del hombre.
• El hombre para su desarrollo necesita los instrumentos, que
son un producto social.
• La vida del hombre está «mediatizada» por los
instrumentos, del mismo modo que su actividad psicológica
está mediatizada por los eslabones del producto de la vida
social, de los cuales el más importante es el lenguaje.
• La psiquis del hombre es modelada por la sociedad, por eso
su obra se denomina «Teoría del desarrollo cultural de las
funciones psíquicas».
• El instrumento cultural se une a la psiquis
individual, se integran en la psiquis del sujeto.
• Explica el lenguaje interior del niñe como una
interiorización del diálogo.
• Ejemplo: Martina, 4 años «cuando habla de
los peligros»
Pensamiento y Lenguaje
• Son dos aspectos de la actividad psicológica del ser humano.
• En el adulto el lenguaje es la base material del pensamiento.
• El niñe avanza de las partes al todo y en cuanto al significado
de las primeras palabras son verdaderas sentencias.
• La adquisición y el crecimiento del significado, en el
aprendizaje de las palabras es explicado mediante palabra-
significado.
• Las unidades de significado se desarrollan en la superficie y
en la profundidad, en la medida en que el reflejo de la
realidad se ve contenido en dichas unidades, se va
enriqueciendo en la actividad del sujeto. (Representaciones
sociales, Raiter)
• «Lucha por la conciencia», es decir reconocer
el valor de la mediatización entre estimulo y
respuesta.

Pensamiento verbal

Mediatización (rol de transmisión de cultura)

Significado de las palabras Análisis


semántico
Internalización
• Se llama a la reconstrucción interna de una
operación externa. Ejemplo: gesto de señalar.
Zona de desarrollo próximo
• El aprendizaje infantil comienza antes de que el niñe
llegue a la escuela, es el punto de partida del debate.
Todo tipo de aprendizaje que el niñe encuentra en la
escuela tiene siempre una historia previa.
• Aprendizaje y desarrollo se dan desde los primeros
días de vida.
• Les niñes no tienen, todes, el mismo nivel de
desarrollo mental, por lo tanto no coincide la misma
edad mental, por lo que el aprendizaje será distinto.
Similitudes entre Piaget- Vigotsky
• Teóricos constructivistas.
• Consideran a les niñes como aprendices activos
(organizan la nueva información con información ya
existente).
• El conocimiento se construye por cada sujeto.
• Comparten la idea de la importancia del juego en el
aspecto psicológico, pedagógico y social del ser
humano.
• El lenguaje es importante para el desarrollo cognitivo
del niñe, pero desde diferentes perspectivas.
Diferencias
• Construcción del conocimiento:
• Vigotsky: pone de relevancia el medio y la
cultura.
• Piaget: el aprendizaje se da individualmente.
Conflicto entre lo nuevo y lo conocido.
Búsqueda de un equilibrio.
Etapas del desarrollo:
• Piaget: desarrollo cognitivo por etapas
universales. Este desarrollo depende de la
etapa en la que el sujeto se encuentre.
• Vigotsky: no existen dichas etapas.
• La potencialidad del proceso cognitivo
depende de la calidad de la interacción y de la
zona de desarrollo próximo del sujeto.
Papel del aprendizaje:
• Piaget: el aprendizaje depende del desarrollo.
La inteligencia proviene de la acción y no de
las influencias externas.
• Vigotsky: el desarrollo depende del
aprendizaje. Les niñes aprenden por el medio
histórico y simbólico.
Papel del lenguaje:
• Piaget: el habla egocéntrica manifiesta
incapacidad de adoptar la perspectiva del otro
y como no se adapta a la inteligencia adulta,
desaparece.
• Vigotsky: el habla egocéntrica ayuda a les
niñes a organizar y regular su pensamiento, se
convierte a través del proceso cognitivo en
pensamiento interno.

También podría gustarte