Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS

ÁNGELES CHIMBOTE
TESIS
O Intervenciones Educativas con estrategias didácticas bajo el
enfoque socio cognitivo, para mejorar el desarrollo del aprendizaje
en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado de
la Institución Educativa Colegio Nacional Yarinacocha de Pucallpa,
2018.

PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN


EDUCACIÓN CON MENCIÓN DOCENCIA, CURRÍCULO E
INVESTIGACIÓN.

TESISTA: Br. Ysabel Marlene del Águila García.


INTRODUCCIÓN

Las intervenciones educativas con estrategias didácticas, se entiende como un conjunto


de acciones de planificación, actualización y de evaluación de manera dinámica, con la
intención de adquirir conocimientos y dominios diversos, así como la pedagogía involucra
los enfoques sociales y cognitivos en el desarrollo del aprendizaje del educando,
incluyendo estrategias formales y dirigidas las cuales deben ser supervisadas exigiendo la
condición de agente en el educando.

“En síntesis, las intervenciones educativas desarrolladas por los docentes de educación
básica regular en el Perú tienden a aplicar el enfoque de enseñanza tradicional frente a la
necesidad de implementar la enseñanza basada en el enfoque socio cognitivo que
impregna el Diseño Curricular Nacional para formar a los estudiantes en el contexto de la
sociedad del conocimiento” (Domínguez, 2010; Tamayo, 2000).
 

En el departamento de Ucayali existe una problemática en la


educación, como se puede verificar en los resultados obtenidos según
la Evaluación Censal de Estudiantes 2016, con relación a la lectura
en los educandos de segundo grado de media; donde, se indica que
tan solo el 7.0% de los estudiantes se sitúan en un nivel satisfactorio,
mientras el 21.9% en proceso y el 44.7% en inicio. Estos resultados
muestran que la educación en la región, genera una problemática en
cuanto al aprendizaje de los estudiantes que repercute en la
pedagógica aplicada por los educadores para satisfacer a la población
estudiantil.

“Por eso, lo pertinente es asumir aquellos problemas que


tienen directamente que ver con los procesos de enseñanza y
aprendizaje, pues son éstos los que determinan los pésimos
resultados que se han constatado en el desempeño profesional de los
profesores y en el logro académico de los alumnos/as. De ahí que
investigar sobre las estrategias didácticas y la calidad de los
aprendizajes de los alumnos se justifica sobremanera” (Domínguez,
2010; Tamayo, 2000).
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA.

¿En qué medida las intervenciones educativas con


estrategias didácticas bajo el enfoque socio cognitivo
mejora el desarrollo del aprendizaje en el área de
Comunicación en los estudiantes del Primer grado de la
Institución Educativa Colegio Nacional Yarinacocha de
Pucallpa, 2018?
OBJETIVOS

GENERAL
O Demostrar si las intervenciones educativas con
estrategias didácticas bajo el enfoque socio
cognitivo mejora el desarrollo del aprendizaje en
el área de Comunicación en los estudiantes del
primer grado de la Institución Educativa Colegio
Nacional Yarinacocha de Pucallpa, 2018.
Objetivos Específicos
a) Establecer si las intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el
enfoque socio cognitivo mejora el desarrollo de la competencia expresión oral del
aprendizaje en el área de Comunicación en los estudiantes del primer grado de la
Institución Educativa Colegio Nacional Yarinacocha de Pucallpa, 2018.

b) Establecer si las intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el


enfoque socio cognitivo mejora el desarrollo de la competencia comprensión de textos
orales del aprendizaje en el área de Comunicación en los estudiantes del primer
grado de la Institución Educativa Colegio Nacional Yarinacocha de Pucallpa, 2018.

c) Establecer si las intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el


enfoque socio cognitivo mejora el desarrollo de la competencia comprensión de textos
escritos del aprendizaje en el área de Comunicación en los estudiantes del primer
grado de la Institución Educativa Colegio Nacional Yarinacocha de Pucallpa, 2018.
d) Establecer si las intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el enfoque socio

cognitivo mejora el desarrollo de la competencia producción de textos del aprendizaje en el área

de Comunicación en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Colegio Nacional

Yarinacocha de Pucallpa, 2018.

e) Establecer si las intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el enfoque socio

cognitivo mejora el desarrollo de la competencia interactúa con expresiones literarias del

aprendizaje en el área de

Comunicación en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Colegio Nacional

Yarinacocha de Pucallpa, 2018.


JUSTIFICACIÓN

El estudio de investigación, se justifica porque ayudará a


impartir nuevos conocimientos y paradigmas educativos
para las futuras investigaciones.
VARIABLES

Independiente:
Intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el enfoque socio
cognitivo.

DEPENDIENTE
Desarrollo del aprendizaje en el área de Comunicación.
HIPÓTESIS
Hi: Las intervenciones educativas con estrategias
didácticasPRINCIPAL
bajo el enfoque socio cognitivo mejoran
significativamente el desarrollo del aprendizaje en el área
de Comunicación en los estudiantes del primer grado de
la Institución Educativa Colegio Nacional Yarinacocha de
Pucallpa, 2018.

Ho: Las intervenciones educativas con estrategias


didácticas bajo el enfoque socio cognitivo no mejoran el
desarrollo del aprendizaje en el área de Comunicación en
los estudiantes del primer grado de la Institución
Educativa Colegio Nacional Yarinacocha de Pucallpa,
2018.
HIPÓTESIS SECUNDARIA
1. Las intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el enfoque socio cognitivo
mejoran significativamente el desarrollo de la competencia expresión oral del aprendizaje
en el área de Comunicación en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa
Colegio Nacional Yarinacocha de Pucallpa, 2018.
2. Las intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el enfoque socio cognitivo
mejoran significativamente el desarrollo de la competencia comprensión de textos orales
del aprendizaje en el área de Comunicación en los estudiantes del primer grado de la
Institución Educativa Colegio Nacional Yarinacocha de Pucallpa, 2018.
3. Las intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el enfoque socio cognitivo
mejoran significativamente el desarrollo de la competencia comprensión de textos
escritos del aprendizaje en el área de Comunicación.
4. Las intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el enfoque socio cognitivo
mejoran significativamente el desarrollo de la competencia producción de textos del
aprendizaje en el área de Comunicación en los estudiantes del primer grado de la
Institución Educativa Colegio Nacional Yarinacocha de Pucallpa, 2018.
5. Las intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el enfoque socio cognitivo
mejoran significativamente el desarrollo de la competencia interactúa con expresiones
literarias del aprendizaje en el área de Comunicación en los estudiantes del primer grado de
la Institución Educativa Colegio Nacional Yarinacocha de Pucallpa, 2018.
ANTECEDENTES
Núñez, L. (2017), en su
investigación: Estrategias
Según Valera, J. (2013), en su tesis
didácticas basadas en el enfoque titulada: Implementación y aplicación
colaborativo para desarrollar las de estrategias cognitivas para
habilidades socioemocionales y
mejorar los niveles de comprensión
cognitivas en alumnos del II ciclo lectora en los alumnos de cuarto
NACIONAL

de la carrera profesional de grado de educación secundaria de la


A NIVEL

Medicina en la Universidad San


Institución Educativa “Inca Garcilaso
Pedro, Chimbote, 2015. Cuyo
de la Vega” provincia de Ascope.
objetivo es determinar si las Donde se concluye que, las
estrategias didácticas basadas en
estrategias didácticas aplicadas a los
el enfoque colaborativo, alumnos 4to grado influyeron
desarrollan habilidades
significativamente en su
socioemocionales y cognitivas, Se
concluye que, las estrategias aprendizaje..
didácticas colaborativas al
fomentar el aprendizaje, se
convierte en un recurso valioso y
productivo, que rompe la
monotonía competitiva del aula
tradicional.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS BAJO EL
INTERVENCIONES EDUCATIVAS CON

“Acciones planificadas por el docente con


el objetivo de que el estudiante logre la
construcción del aprendizaje y se alcancen
los objetivos planteados. Una estrategia
ENFOQUE SOCIO COGNITIVO

didáctica es, en un sentido estricto, un


procedimiento organizado, formalizado y
orientado a la obtención de una meta
claramente establecida. Su aplicación en
la práctica diaria requiere del
perfeccionamiento de procedimientos y de
técnicas cuya elección detallada y diseño
son responsabilidad del docente” (Barriga
& Rojas, 2002).
Comprende textos orales
DESARROLLO DEL AREA DE

Se expresa oralmente
COMUNICACION

Comprende textos escritos

Produce textos escritos

interactúa con expresiones literarias


TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO

O El estudio corresponde a un diseño preexperimental


cuantitativa de tipo experimental.

El diseño tiene la siguiente estructura: (Según Hernández (2006; P. 46).

GE: O1 - X - O2

Donde:

Ge: Grupo de estudiantes a ser aplicados.

O1: Observación: Pre Test.

X: Tratamiento, estímulo o condición experimental.

O2: Observación: Post Test.


POBLACIÓN Y MUESTRA

La población en una investigación, es considerada como el conjunto de individuos,


objetos, entre otros, siendo sometidos a estudio, poseen características comunes
para proporcionar datos, siendo susceptibles de los resultados alcanzados
(Hernández, et al., 2014); en ese sentido, para el estudio se consideró una población
compuesta por 124 estudiantes del primer grado de nivel secundario que abarca
diversas secciones en la Institución Educativa Colegio Nacional de Yarinacocha del
distrito de Yarinacocha, provincia Coronel Portillo y del departamento de Ucayali.

La muestra del estudio de investigación está conformada por 30 estudiantes del


primer grado de las secciones “F” que pertenecen al Colegio Nacional de
Yarinacocha, el estudio será el muestreo no probabilístico y por selección
intencionada, que este programa se realizará por sesiones de clases.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS

O La técnica utilizada es la observación esta técnica permitió apreciar de forma natural y


espontánea el comportamiento del educando en todas sus expresiones;

O El instrumento utilizado es la lista de cotejo que consiste en un listado de indicadores, a


evaluar, adjuntando técnicas o condiciones buenos o malos

O Este instrumento se aplicó a la muestra de estudio utilizando un conjunto de preguntas


a efectos de recolectar la información necesaria sobre el tema de investigación.
RECOJO, PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE
DATOS

O El método que se utilizó para el recojo, procesamiento y


presentación de datos es el cuantitativo en donde la información
de los datos obtenidos fue procesada utilizando el sistema o
programa estadístico SPS el cual permitió establecer el porcentaje
de incidencia en las respuestas adquiridas.

O La hipótesis de trabajo ha sido procesada a través del método


estadístico t de student.
RESULTADOS
x

TABLA
Resultados de la variable del desarrollo del aprendizaje del área
de comunicación del pre y pos test.
GRUPO EXPERIMENTAL
ESCALA DE LOGRO EN EL
DIMENSION PRE TEST POS TEST
ÁREA DE COMUNICACION

x fi % fi %

INICIO [00-10]
3 10 0 0

PROCESO [11-13]
23 76.67 8 26.67

LOGRO PREVISTO [14-17]


desarrollo del aprendizaje del 4 13.33 22 73.33
55 76
área de comunicación

LOGRO DESTACADO [18-20]


0 0 0 0

TOTAL 30 100% 30 100%


GRÁFICO
RESULTADOS DE LA VARIABLE DEL DESARROLLO DEL
APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DEL PRE Y
POS TEST.
76.67
80 73.33

70

60

50

40
26.67
30

20 13.33
10
10
0 0 0
0
PRE TEST POS TEST

EN INICIO EN PROCESO LOGRO PREVISTO LOGRO DESTACADO


Descripción

Del cuadro N° 08 y el grafico N° 06, se observan los porcentajes altos


en el pre test en el nivel de “en proceso” con el 76.67% y en el post
test en el nivel de “logro previsto” con un 73.33% así mismo no hay
estudiantes en el nivel “logro destacado en ambos resultados. Por otra
vemos que el promedio del pos test es mayo que del pre test y está
ubicado en el nivel “logro previsto” con 76 puntos, estos resultados nos
indican que las intervenciones educativas con estrategias didácticas
bajo el enfoque socio cognitivo mejoran significativamente el desarrollo
del aprendizaje en el área de Comunicación en los estudiantes del
primer grado de la Institución Educativa Colegio Nacional Yarinacocha
de Pucallpa, 2018.
PRUEBA DE HIPOTESIS

La prueba de hipótesis para esta investigación corresponde a la prueba “t” para dos
muestras, debido a que el tamaño de las muestras es menor de 30, también se trabajo
con un nivel de significación de 0.05. Por otro lado, los cálculos y resultados para las
diferentes pruebas de hipótesis se obtuvieron haciendo el uso del Software Estadístico
SPSS 25.0 de los datos del post test del grupo (por dimensiones y la variable general),
y se tomaran decisiones de aceptación o rechazo concerniente a la hipótesis nula o
alterna, de acuerdo al valor “p”.

Hi: Las intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el


enfoque socio cognitivo mejoran significativamente el desarrollo del aprendizaje en
el área de Comunicación en los estudiantes del primer grado de la Institución
Educativa Colegio Nacional Yarinacocha de Pucallpa, 2018.
 
Ho: Las intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el
enfoque sociocognitivo no mejoran el desarrollo del aprendizaje en el área
de Comunicación en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa
Colegio Nacional Yarinacocha de Pucallpa, 2018.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Realizando la comparación de promedios el valor estadístico de


contraste es t = 18.45. El valor “p” asociado a este valor es de 0.000 y es
menor a 0.05, lo cual se concluye que la prueba “t” de student fue
significativa, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna o de la
investigación y se rechaza la hipótesis nula. En conclusión, las
intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el enfoque
socio cognitivo mejoran significativamente el desarrollo del aprendizaje
en el área de Comunicación en los estudiantes del primer grado de la
Institución Educativa Colegio Nacional Yarinacocha de Pucallpa, 2018. Al
respecto Torres, D. (2015), en su trabajo científico titulado: Implementación
y aplicación de estrategias didácticas para mejorar los niveles de
comprensión lectora en los alumnos de 5to grado de educación primaria de
la Institución Educativa 80396 San José de Moro, Pacanga, Chepén, La
Libertad, 2015, concluye que la aplicación de estrategias didácticas mejora
la comprensión lectora en los alumnos de 5to grado de educación primaria
de la Institución Educativa 80396 de San José de Moro, Pacanga,
Chepén, La Libertad 2015.
CONCLUSIÓN

En conclusión, las intervenciones educativas con


estrategias didácticas bajo el enfoque socio cognitivo
mejoran significativamente el desarrollo del
aprendizaje en el área de Comunicación en los
estudiantes del primer grado de la Institución
Educativa Colegio Nacional Yarinacocha de Pucallpa,
2018.
SUGERENCIAS

Que en las instituciones educativas se promuevan estrategias


metodológicas para la buena enseñanza del área de comunicación en
sus diferentes competencias y tomar como una de ellas a las
intervenciones educativas bajo el enfoque socio cognitivo, mejoran
significativamente el desarrollo del aprendizaje en el área de
comunicación.

Que el Ministerio de Educación se esmere más en brindar


actualizaciones a los docentes del área de comunicación, para que
puedan desempeñar mejor su trabajo y así obtener buenos logros de
aprendizaje en los estudiantes.

A todos los docentes que están interesados en mejorar el logro de


aprendizaje de sus estudiantes en el área de comunicación utilicen a las
intervenciones educativas bajo el enfoque socio cognitivo como
estrategia en las competencias del área tendrán buenos resultados.
! !
as
ci
ra
O
G

También podría gustarte