Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

INSTITUTO TECNOLÓGICO

ECONOMIA
Nivel 120

Profesor:
Leonardo Carvajal
Orellana
MACROECONOMIA

MACROENOCOMIA

Es la parte de la teoría económica que se


encarga del estudio general de la economia.

En el caso de la macroeconomía hablaremos de


demanda agregada y oferta agregada.

El indicador mas efectivo para medir la actividad


económica de un País, es el PIB
MACROECONOMIA
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB):

El Producto Interno Bruto (PIB): es el valor de


mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos en un pais en un periodo determinado

Desglozando esta definición

“es el valor de mercado”


Anteriormente, se djo que no podiamos comparar
peras con manzanas, pero el PIB lográ eso, suma
muchos tipos de productos en un solo indicador
de la actividad económica, utilizando los precios
de mercado

Por ejemplo, si juan le corta el pasto a Maria, esto suamaría al


PIB en el valor de la transacción, si juan y maría se casan y
juan vuelve a cortar el paso, este servicio quedaría excluid del
PIB, porque lo mas probable es que ya no se cobre por el
servicio.
MACROECONOMIA
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB):

El Producto Interno Bruto (PIB): es el valor de


mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos en un pais en un periodo determinado

Desglozando esta definición

“de todos lo bienes y servicios”


El PIB comprende todos los bienes producidos en
la economía, sean tangibles (bebidas, frutas) o
intangibles (cortes de pelo, visitas al médico),
vendidos legalmente.

Por ejemplo, cuando pagamos una bebida, esta compra forma


parte del PIB, cuando nos cortamos el pelo, esa transacción
forma parte del PIB, lo mismo cuando vamos a un concierto.
MACROECONOMIA
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB):

El Producto Interno Bruto (PIB): es el valor de


mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos en un pais en un periodo determinado

Desglozando esta definición

“finales”
El PIB comprende solo bienes finales, no
intermedio o bienes de producción

Por ejemplo, si la empresa fabrica papel, se considera un


producto intermedio, ya las hojas serán utilizadas para
fabricar cuadernos. Al vender el cuaderno este precio, ya
considera el costo de las hojas.
MACROECONOMIA
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB):

El Producto Interno Bruto (PIB): es el valor de


mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos en un pais en un periodo determinado

Desglozando esta definición

“producidos”
El PIB considera los bienes producidos en un
periodo determinado, no aquellos bienes
producidos en el pasado

Por ejemplo, si una vende su auto usado, este no se considera


dentro de la sumatoria del PIB, en cambio si FORD vende un
auto nuevo, este si se considera en el PIB.
MACROECONOMIA
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB):

El Producto Interno Bruto (PIB): es el valor de


mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos en un pais en un periodo determinado

Desglozando esta definición

“en un país”
El PIB considera los bienes producidos dentro de
los limites geográficos de un país.

Por ejemplo, si un ciudadano argentino trabaja temporalmente


en ecuador, su producción forma parte del PIB de Ecuador, si
un ciudadano de Paraguay, tiene su fabrica en Perú, formará
parte del PIB de Perú.
MACROECONOMIA
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB):

El Producto Interno Bruto (PIB): es el valor de


mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos en un pais en un periodo determinado

Desglozando esta definición

“en un periodo determinado”


El PIB mide el valor de la producción que se
realiza en un periodo de termino determinado.
MACROECONOMIA

¿Cómo se Calcula el PIB?

PIB = C + I + G + NX

C = Consumo
Gasto de los hogares en bienes y servicios

I = Inversión
Gastos en equipos de capital, para producir otros bienes

G = Compras del estado


Gastos gubernamentales en general

NX = Exportaciones netas
Exportaciones – importaciones, gastos de los extranjeros en
bienes nacionales menos gastos de residentes nacionales en
bienes extranjeros.
MACROECONOMIA

OTROS INDICADORES

Otro indicador de la economia es el PNB

El Producto Nacional Bruto, mide la


producción de residente nacionales
independiente de su posición Geográfica.

Por ejemplo, Un chileno que tiene su fabrica en estados


unidos.

La renta percibida por esa fabrica, sumará al PNB de Chile y al


PIB de estados unidos
MACROECONOMIA

PIB NOMINAL VS PIB REAL

Si el PIB aumentan de un periodo a otro, este


incremento puede ser por dos razones:
 La producción de bienes y servicios aumentó
 Los bienes y servicios se vendieron a precios
mas altos.

Sin embargo, lo que interesa es el aumento que


se produce en la producción.

Para esto se utilizará el PIB REAL, es decir es la


producción real, dejando fuera la influencia del
Precio.

El PIB REAL, es una mejor medida de crecimiento


económico que el PIB NOMINAL.
MACROECONOMIA

PIB NOMINAL VS PIB REAL

Ejemplo, supongamos que en una economía, se


producen solo 2 bienes
Cantidad Precio Cantidad Precio
Manzana manzanas Peras Peras

Año 1 50 $1 200 $2
Año 2 70 $2 230 $3

PIB NOMINAL
AÑO 1: (50 x 1) + (200 x 2) = $450
AÑO 2: (70 x 2) + (230 x 3) = $830

PIB REAL (base año 1)


AÑO 1: (50 x 1) + (200 x 2) = $450
AÑO 2: (70 x 1) + (230 x 2) = $530
MACROECONOMIA

PIB NOMINAL VS PIB REAL

Como conclusión:

El PIB NOMINAL, utiliza los precios actuales, por el


contrario el PIB REAL usa un año base de precios
para todos los años posteriores.
MACROECONOMIA

IPC

El IPC o indice de precios al consumidor, es una


medida de los precios de los bienes y servicios
adquiridos por un consumidor en un país.

¿cómo se calcula?
Estadística, encuestas para determinar un grupo
de articulos que se denomina “Canasta”.

Entonces para calcular el IPC:


1.- Se determina la canasta
2.- Conocer los precios
3.- determinar costo de la Canasta
4.- Elegir año base que permita la comparación
5.- Calcular IPC e tasa de inflación
MACROECONOMIA

Diferencia entre IPC y tasa de inflación

El IPC, es una medida en el cambio de nivel de


precios, por ejemplo aumento $800. la tasa de
inflación es el cambio porcentual, 3%
MACROECONOMIA

Ejemplo

Una canasta contiene 4 Kg de carne y 2 litros de


leche, con los siguientes precios
AÑO Precio Carne Precio Leche
2016 $3 $1
2017 $4 $2
2018 $5 $3

2016: 4 Kg x $3 + 2 Litros x $ 1 = $ 14

2017: 4 Kg x $4 + 2 Litros x $ 1 = $ 20

2018: 4 Kg x $5 + 2 Litros x $ 1 = $ 26
MACROECONOMIA

Ejemplo

Para Calcular el IPC, se utiliza la siguiente formula

IPC = Precio Canasta Actual x 100


Precio Canasta Base

IPC2016 = (14/14) x 100 = 100

IPC2017 = (20/14) x 100 = 142,9

IPC2018 = (26/14) x 100 = 185,7


MACROECONOMIA

Ejemplo

Para Calcular la Tasa de inflación, se utiliza la siguiente


formula
Tasa de Inflación = IPC actual – IPC anterior x 100
IPC anterior

Tasa de inflación 2017 = ((142,9-100)/100) x 100 =


42,9%

Tasa de inflación 2018 = ((185,7-142,9)/142,9)x100


Tasa de inflación 2018 = 30 %
MACROECONOMIA

Ejemplo

Una canasta contiene 2 Kg de pan y 1 litros de


leche, y 2 kg de arroz
AÑO Precio Precio Precio
pan leche arroz
2015 $ 1.000 $ 800 $ 600
2016 $ 1.200 $ 1.000 $ 800

Calcula la inflación para el año 2016

Respuesta 25%
MACROECONOMIA

Ejemplo

Una canasta contiene 1 Kg de pan y 2 litros de


agua, y 3 kg de fruta y 2 Kg Carne
AÑO Precio Precio Precio Precio
pan Agua Fruta Carne
2015 $ 1.000 $ 800 $ 1.000 $ 2.000
2016 $ 1.010 $ 820 $ 1.000 $ 1.990

Calcula la inflación para el año 2016

Respuesta 0,3125%

También podría gustarte