Está en la página 1de 11

PS.

SILVIA DAVILA

CAPITULO 10 GUIA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA IMAGINACION DE LOS NIÑOS Y


LAS NIÑAS
OBJETIVO
 Estimular el imaginario de los niños y las niñas de tal manera que
desarrollen comportamientos pro sociales.

 • Desarrollar habilidades de expresión a través de actividades


lúdicas como la mímica, los juegos de concentración, etc.

 • Estimular el desarrollo de la expresión verbal a partir de la


invención de historias, la personificación, etc.

 • Sensibilizar a niños y niñas sobre nuevas formas de juego que


se caractericen principalmente por un contenido pro social y
positivo
PARA TENER
ENCUENTA:
La guía de actividades para el desarrollo de la imaginación
en niños y niñas está basada en investigaciones, y han
demostrado que tienen mayor imaginación y presentan
menor agresividad. Además, que el desarrollo de la
imaginación y la fantasía pueden reducir la
agresividad en los niños.

Para desarrollar la imaginación de los niños y las niñas,


podemos recurrir a imágenes fantasiosas y observar el tipo
de fantasías que expresan en el juego. Como bien sabemos,
el juego es la expresión directa del imaginario, y se traduce
en comportamientos observables.
PREGUNTA

• QUE ACTIVIDADES SIRVEN PARA


QUE EL NIÑO DESARROLLE LA
IMAGINACION?
Juegos de roles: es decir, el juego en el que el niño o niña representa o imita a  alguien es el juego por excelencia durante los primeros años de la infancia. El juego de roles fomenta  y
estimula en un alto grado la imaginación de los niños . Para jugar por ejemplo a ser bombero, indio, médico o astronauta hay que crear toda una realidad, con situaciones y personajes
imaginarios surgidos de la nada. 
Los juegos de guiñol, teatrillos o marionetas permiten al igual que el juego de roles recrear situaciones ficticias que favorecen el desarrollo de la imaginación de los niños.
Juegos que estimulan e incentivan la
capacidad imaginativa de los niños.

 Juegos de construcción con piezas ya


sean de madera o plástico, encajables o
no, no importa, lo importante es la
capacidad de imaginar y crear que
fomentan. Con este tipo de piezas los
niños pueden construir desde un castillo
o fortaleza a un pueblo entero donde
viven seres fantásticos.
 Jugar con plastilina: Jugar con plastilina crear
monstruos, plantas, animales, tartas o pasteles
favorece no solo el desarrollo psicomotriz de
manos y dedos si no que promueve la
imaginación y la creatividad de los más
pequeños. Está bien que animemos a nuestros
hijos a poner nombre a sus creaciones, que nos
digan que sabores tienen sus platos o dónde
viven sus monstruos o animales, de este modo
van más allá de la  fase manipulativa.
Jugar realizando figuras con
las sombras de las manos
 Mirar las nubes: Mirar las nubes y buscar
animales escondidos o pedir que inviten a un
personaje de ficción (de su cuento, serie o
película favorita) a la hora de cenar y sentarlo
junto a nosotros, con silla y plato para mantener
una conversación animada con él mientras
cenamos son otro tipo de propuestas de juego
que estimulan la imaginación de nuestros hijos. 
CONCLUSION
La importancia de estimular la imaginación de los
niños

Enriquecer su pensamiento creativo, además de que podrá


desarrollar con más éxito todos sus talentos.
Desarrolla la inteligencia.
Facilita el pensamiento a la inteligencia, porque pensamos con
ayuda de imágenes. -
Permite adentrarse en el misterio. -
Ayuda a aprender, a buscar recuerdos para lograr ejemplos o
pensamientos abstractos. -
Fomenta la curiosidad, el espíritu aventurero y asumir retos. –
 Se potencia también la memoria, que ayuda a recordar más y
mejor las cosas. -
Mejora la creatividad porque la imaginación es muy plástica. -

También podría gustarte