Está en la página 1de 13

ANTECEDENTES Y NORMATIVIDAD

DE CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOS

Los Cuidados Paliativos son


los cuidados apropiados para
el paciente con una
enfermedad terminal,
crónica, degenerativa e
irreversible donde el control
del dolor y otros síntomas,
requieren además del apoyo
CUIDADO
PALIATIVO médico, social, espiritual,
psicológico y familiar,
ANTECEDENTES HISTORICOS EN EL MUNDO
Principios de En los 80
los 70
1967 Se incorporaron
Comienzan a países como Italia,
Fundación del St desarrollarse los España, Alemania,
Christopher’s Cuidados Bélgica, Holanda,
Hospice en Paliativos en Francia y Polonia
Londres, en Canadá
1967.

1974 En los 90
Se inauguró el Finales de la
primer Lo hicieron
década algunos países
hospice del
país, en de América
Se desarrolla Latina, entre
Bradford, en Europa
Connecticut ellos Argentina,
en EE.UU. Colombia, Brasil
ANTECEDENTES HISTORICOS
EN COLOMBIA
1995
SE CREA 1997 2010
PROGRAMA DE 1ER FORO CONGRESO
CUIDADOS NACIONAL DE CP, APRUBA LEY
1987 PALIATIVOS EN SE TRABAJA EN 2001 SANFRA
SE FUNDO INSTITUTO MEJORAMIENTO Y SE CEBALLOS
FUNDACION NACIONAL DE DISPONIBILIDAD REGLAMENTA (APOYA LA
OMEGA EN CANCEROLOGIA DE OPIOIDES, LA DIFUCION Y
BOGOTA PROFESINALES DISEÑO DE ESPECIALIDSD GARANTIZA
INTERESADOS EN PROGRAMA DE DEL DOLOR Y ASISTENCIA DE
EL DOLOR Y CP, CREACION CP CP, SE
FILOSOFIA DE COMITÉ INCLUYEN MAS
CUIDADOS NACIONAL OPIOIDES EN EL
1980 1988 PALIATIVOS 1996 ASESOR EN CP 1999 2006 POS
1RA CLINICA FUNDO, 1ER MINSALUD 2DO FORO DE CP, MODIFICA
DEL DOLOR HOSPICIO LA RECONOCE LA DEFINEN REGAMENTO QUE
Y CUIDADOS VIGA EN CALI PERSONERIA REQUISITOS PARA LIMITA EL Nº DE
PALIATIVOS JURIDICA PRESTACION DEL DIAS
NACIONAL A SERVICIO DE CP E AUTORIZADOS
LA INTEGRACION DE PARA PRESCRIBIR
ASOCIACION LAS POLITICAS DE LA MEDICAMENTOS
COLOMBIANA OPS, CREAN (7-30 DIAS)
NORMATIVIDAD DE
CUIDADOS PALIATIVOS
Definen los cuidados paliativos como los
cuidados apropiados para el paciente con
una enfermedad terminal, crónica,
degenerativa e irreversible donde el
control del dolor y otros síntomas,
requieren, además del apoyo médico,
social y espiritual, de apoyo psicológico y
familiar, durante la enfermedad y el duelo,

Los derechos de los pacientes afectados


por enfermedades terminales, crónicas ,
DERECHOS DE LOS PACIENTES CON
ENFERMEDADES TERMINALES, CRÓNICAS,
DEGENERATIVAS E IRREVERSIBLES

1. Derecho al cuidado paliativo


2. Derecho a la información
3. Derecho a una segunda opinión
4. Derecho a suscribir el documento de voluntad
anticipada
5. Derecho a participar en forma activa en el proceso de
atención y la toma de decisiones en el cuidado
paliativo
6. Derechos de los niños y adolescentes
LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN
DEL ACCESO A MEDICAMENTOS OPIOIDES PARA
EL MANEJO DEL DOLOR.
Cumplimiento al deber de
Por tratarse de medicamentos
garantizar la distribución,
estupefacientes, los médicos y
accesibilidad y disponibilidad de
odontólogos son los únicos que
los medicamentos opioides para el
pueden prescribir
manejo del dolor y dependencia,
Circular medicamentos de control
sus antagonistas o antídotos, las
022 de especial en la fórmula del
(24) horas al día, los (7) días a la
2016 recetario oficial cumpliendo los
semana, cuyo manejo adecuado
requisitos establecidos y en las
debe estar a cargo de personal
cantidades para la dosis
capacitado y entrenado para la
requerida para 30 días
prestación de servicios a nivel
calendario
hospitalario y ambulatorio.
INTRUCCIONES RESPECTO A LA GARANTIA
DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES
QUE REQUIEREN CUIDADOS PALIATIVOS.
Las instrucciones constituyen el nivel
Reconociendo que el objetivo mínimo de protección a los pacientes
de los cuidados paliativos es que requieren cuidados paliativos. No
lograr la mejor calidad de vida podrán desconocer las ordenes,
posible para el paciente y su recomendaciones o parámetros, que
familia, imparte instrucciones realicen las autoridades judiciales al
respecto de los derechos de Circular respecto, en consecuencia, el
quienes padecen 023 de incumplimiento de las instrucciones
enfermedades terminales, 2016 impartidas o alguna que haya
crónicas, degenerativas e determinado otra autoridad pública,
irreversibles acarreará la imposición de sanciones
previstas en la ley, tanto a titulo
personal como institucional, a cargo de
la Superintendencia Nacional de Salud
RESOLUCIÓN 1441 DE 2016
Por la cual se establecen los estándares, criterios y procedimientos para la habilitación de la Redes Integrales
Los de Prestaciones
estándaresde Servicios
de habilitación
de Salud.
expresan los criterios indispensables
para garantizar la prestación de los
servicios, en condiciones de
accesibilidad, oportunidad,
continuidad, integralidad y
resolutividad a la población a cargo
de la EPS, por lo tanto el
cumplimiento de los mismos es
obligatorio dentro de los procesos de
verificación.

Los estándares de habilitación de la


RIPSS son:

1.1 Conformación y organización


de la Red
1.2 Operación de la Red
RESOLUCIÓN 1416 DE 2016

Por la cual se adiciona el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de


Salud adoptado por la Resolución 2003 de 2014
DOCUMENTO DE
VOLUNTAD ANTICIPADA. RESOLUCIÓN 2665 DE 2018
Es un documento que
cualquier persona capaz,
sana, o en estado de
enfermedad en pleno uso
de sus facultades legales y
mentales puede realizarlo.
Que dará consignado
como el tipo de cuidado
paliativo quiere,
Ej. La sedación, qué tipo
de acompañamiento, en
qué momento terminar
intervenciones clínicas.

También Puede dejar


establecido quién quiere
que lo acompañe, si
quiere morir en casa o no.
Igualmente si requiere o
no apoyo espiritual, si
QUE OBJETIVOS TIENE LA
REGLAMENTACIÓN
Garantizar el derecho que tienen las personas con enfermedades en fase terminal, crónicas,
degenerativas e irreversibles, a la atención en cuidados paliativos que pretende mejorar la
calidad de vida, tanto de los pacientes que afrontan estas enfermedades, como de sus
familias, mediante un tratamiento integral del dolor, el alivio del sufrimiento y otros
síntomas, teniendo en cuenta sus aspectos psicopatológicos, físicos, emocionales, sociales y
espirituales, de acuerdo con las guías de práctica clínica establecidas, en los servicios
habilitados que oferten y presten esta atención.

Además, manifiesta el derecho de estos pacientes a desistir de manera voluntaria y


anticipada de tratamientos médicos innecesarios que no cumplan con los principios de
proporcionalidad terapéutica y no otorguen una vida digna para el paciente
BIBLIOGRAFIA
https://cuidadospaliativos.org/uploads/2012/10/atlas/08_Colombia.pdf

https://
www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-cuidados-paliativos.pdf

http://www.cuidadospaliativosdh.org/#!/linea

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%202665%20de%202018.
pdf

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201416%20de%202016.pdf

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-022-2016.pdf

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-023-2016.pdf

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201441%20de%202016.pdf

https://cuidadospaliativos.org/uploads/2013/10/historia%20de%20CP.pdf

También podría gustarte