Está en la página 1de 15

DOSIFICACIÓN DE

AGREGADOS PARA
CONCRETO
INTRODUCCIÓN

Para la realización de este proyecto de


programación digital aplicado a la Ingeniería Civil,
se eligió el tema de dosificación de agregados para
concreto. En la codificación de este trabajo se
encuentra aplicado las estructuras de control
desarrolladas en clases tales como: estructuras
secuenciales, condicionales, repetitivas y arreglos;
todos estos con sus respectivos diagramas de flujo.
ALCANCE

Este proyecto va enfocado hacia el público en


general, porque no solo los alumnos que estudian
Ingeniería Civil se beneficiarán. Esto se debe a que
de alguna forma este programa facilita a cualquier
persona común para que tan solo ingresando datos
de metrado, pueda conseguir la dosificación de
agua, cemento, arena, piedra y hormigón para un
tipo de estructura con su determinada resistencia.
Estructuras usadas:

• DO - WHILE
• Es una instrucción de REPETICIÓN, que tiene al final una expresión
lógica como condición, para REGRESAR y REPETIR el bloque de
instrucciones.
• Si esta resulta falsa se sale de la repetición y se continúa con el
resto del programa.
• SWITCH - CASE
• Es una instrucción o sentencia de SELECCIÓN, que tiene una
expresión variable con algún valor numérico o alfabético, con el
cual se SELECCIONA el CASO que se desea ejecutar o procesar.

• IF
• Es una instrucción o sentencia LÓGICA, que sirve para programar
BIFURCACIONES dependiendo si la expresión lógica es verdadera se
ejecuta las instrucciones.
• Se puede programar una instrucción if dentro de otra instrucción
if.
• FOR
• Es una instrucción o sentencia de CONTROL, que sirve para
CONTROLAR la ejecución de un bloque de instrucciones.
• Se puede tener un for dentro de otro for, esto vendría a ser un
anidamiento.

• ARREGLOS
• Es un conjunto de datos, que tienen las mismas características y
atributos, agrupados bajo un mismo NOMBRE, y tienen un mismo
TIPO y una DIMENSION o TAMAÑO.
Elementos estructurales:

• CIMIENTO
• Tipos de cimiento:
cimiento corrido ( f'c = 100 kg/cm2 ),
falsa zapata ( f'c = 140 kg/cm2 ),
zapata con o sin refuerzo ( f'c = 175 kg/cm2 ).
• SOBRECIMIENTO
• Tipos de sobrecimiento:

sobrecimiento de concreto simple ( f'c = 140 kg/cm2 ),


sobrecimiento reforzado ( f'c = 175 kg/cm2 ).
• ELEMENTOS VERTICALES
• Tipos de elementos verticales:
columnas y placas ( f'c = 210 kg/cm2 ),
muros de contención de concreto ciclópeo ( f'c = 175 kg/cm2 ),
muros de contención de concreto reforzado ( f'c = 210 kg/cm2 ).
• ELEMENTOS HORIZONTALES
• Tipos de elementos horizontales:
Piso ( f'c = 140 kg/cm2 ),
falso piso ( f'c = 100 kg/cm2 ),
vigas, losas macizas y techos aligerados ( f'c = 280 kg/cm2 ).
• ELEMENTOS INCLINADOS
• Tipos de elementos inclinados:
gradas de concreto simple ( f'c = 175 kg/cm2 ),
escaleras reforzadas ( f'c = 210 kg/cm2 ).
Agregados del concreto:

• CEMENTO • ARENA GRUESA


• PIEDRA CHANCADA • HORMIGON
• AGUA
Conclusiones y/o Recomendaciones:

• Existen elementos estructurales que no necesariamente necesitan


de todos los agregados para su composición.
• Es de suma importancia tener en cuenta la calidad del concreto.
• En los elementos verticales y inclinados no usamos el hormigón
debido a que trabaja de manera eficiente este tipo de estructuras.

También podría gustarte