Está en la página 1de 16

Resorte

Se conoce como resorte o muelle a un


operador elástico capaz de almacenar
energía y desprenderse de ella sin sufrir
deformación permanente cuando cesan las
fuerzas o la tensión a las que es sometido, en
la mecánica son conocidos erróneamente
como "la muelle", varían así de la región o
cultura. Son fabricados con materiales muy
diversos, tales como acero al carbono, acero
inoxidable, acero al cromo-silicio, cromo-
vanadio, bronces, plástico, entre otros, que
presentan propiedades elásticas y con una
gran diversidad de formas y dimensiones.
Clasificación de los tipos de resortes
• Según la forma del resorte: helicoidal
cilíndrico, helicoidal cónico, en espiral,
laminar.
• Según la forma de la sección
transversal del hilo: circular, cuadrada,
rectangular.
• Según el tipo de carga que soportan: de
compresión, de tracción, de torsión, de
flexión.
Resorte Helicoidal circular
Resorte Helicoidal cónico
Resorte en espiral
Resorte Laminar-Ballesta
Dimensiones del resorte
Descripción de los parámetros más importantes de un resorte
• Número de espiras (n): número de espiras utilizadas para
obtener la flecha máxima del resorte.
• Paso (p): distancia entre dos espiras útiles contiguas del
resorte en estado libre, medida axialmente entre los
centros de las secciones transversales del hilo de material.
• Diámetro del alambre (d): diámetro de la superficie
cilíndrica del alambre del resorte.
• Diámetro externo del resorte (D): diámetro de la superficie
cilíndrica envolvente externo del resorte.
• Longitud en estado libre (L0): longitud total que presenta el
resorte cuando no actúa sobre el mismo ninguna fuerza
exterior. L0=np+1,5d
Medir la carga aplicada
En el caso de cargas de fatiga ocurre lo mismo que cuando son cargas estáticas.
Se puede dar el caso de que el trabajo esté enfocado al diseño, o a la
comprobación. En primer lugar, se van a describir las fuerzas que se necesitan
en los problemas de resortes de compresión para cargas a fatiga. Se suponen
conocidas la fuerza máxima, mínima y la inicial (Fi) que actúan en el
resorte por cada ciclo, de manera que se puede definir una componente
alternante y otra componente media:
𝐹𝑚𝑎𝑥 − 𝐹𝑚𝑖𝑛 𝐹𝑚𝑎𝑥 + 𝐹𝑚𝑖𝑛
𝐹𝑎 = 𝐹𝑚 =
2 2
A partir de estas fuerzas se calculan los esfuerzos correspondientes
8𝐹 𝐷 8𝐹 𝐷 8𝐹 𝐷
𝜏𝑎 = 𝐾 𝑎3 𝜏𝑚 = 𝐾 𝑚3 𝜏𝑖 = 𝐾 𝑖 3
𝜋𝑑 𝜋𝑑 𝜋𝑑
Donde el factor de corrección K puede variar dependiendo del criterio del autor
consultado.
En la mayoría de los casos se utiliza el factor de Bergsträsser KB ó el factor de
Wahl Kw para calcular el tanto el esfuerzo medio como el alternante. Mientras
que para el esfuerzo inicial τi se utiliza factor de corrección por cortadura Ks.
¿Cómo se calcula las características de
resistencia y deformabilidad?
La deflexión del resorte se puede aproximar a la siguiente ecuación.
8𝐹𝐷3 𝑁𝑎
𝛿= G:Modulo de rigidez
𝐺𝑑 4
Y deformación es:
𝛿
𝜀=
𝑙
Momento de torsión:
𝐹𝐷
𝑇=
2
Longitud del resorte:
𝑙 = 𝜋𝐷𝑁𝑎
Momento de Inercia:
𝜋𝑑 4
𝐽=
32
Área del resorte:
𝜋𝑑 2
𝐴=
4
¿Cómo se calcula el módulo de
elasticidad?
Para conocer el módulo de la elasticidad de un
determinado resorte, debemos plantear la ecuación
que describe la fuerza elástica la cual viene dada
por la siguiente expresión:
K= F/ΔX
Siendo:
ΔX = longitud total de deformación.
K= constante eléctrica del resorte.
F= fuerza elástica ejercida.
Criterio de selección de los resortes.
Cuando llega el momento de reemplazar nuestros resortes, debemos tomar
varias cosas en cuenta para elegir el mejor mecanismo, que realice las mismas
funciones, quede ajustado a la perfección y pueda aportar funcionalidad al
sistema. Esta situación es la misma tratándose de resortes de troquel o de
cualquier otro tipo, sin embargo debemos conocer muy bien el tipo de resorte
a reemplazar, así como del tipo de fuerza que se requiere, la carga a la que se
someterá y la deflexión. En el caso de otros elementos metálicos como las
anclas refractarias, basta con determinar las medidas con base en el ancla que
se reemplazará, pero tratándose del resorte hay que tomar en cuenta factores
como:
• La longitud.
• El número aproximado de ciclos.
• Las espirales.
• Si requiere fuerza de compresión inicial.
• El tipo de soporte.
• Temperatura de operación.
Seleccione un caso de la vida real donde se evidencie el
uso industrial o utilidad de un resorte helicoidal de
tracción o compresión.

En la industria automotriz se observan en la


suspensiones de los automóviles estos tienen las misma
misión que las ballestas, absorber las irregularidades del
terreno. La sustitución de las ballestas por los resortes
helicoidales es debido a que estos presentan la ventaja
de poseer una elasticidad blanda debido al gran
recorrido del resorte sin apenas ocupar espacio ni sumar
peso excesivo.

También podría gustarte