Está en la página 1de 7

 

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad 2. ¿Cómo obtienen energía los


seres vivos?

MATERIA: Ciencias de la Vida y la Tierra I

UNIDAD:3

NOMBRE DEL ALUMNO: Daniela Alejandra Vázquez Horta

NOMBRE DEL ASESOR: FRANCISCO R. MIGUEL GÓMEZ

Fecha de entrega: 06 de diciembre del 2019


¿Qué procesos metabólicos utilizan tus células para obtener
energía?
Nuestras células obtienen
energía gracias a la respiración y
la glucólisis, que es la ruta que
sigue la glucosa por nuestro
sistema digestivo. La primera es
la más eficiente en cuanto a la
ganancia de ATP, ya que por cada
molécula de glucosa se obtienen
38 ATP
Esto proceso que se realiza en las células es la
degradación de la glucosa de los alimentos junto con el
oxígeno que respiramos, para formar CO2 y agua, y
generar ATP, moléculas encargadas de almacenar la
energía para que las células realicen sus funciones.
¿Cómo participan el sistema digestivo y respiratorio en obtener y
llevar estas moléculas a cada célula de tu cuerpo?

El sistema respiratorio es donde se transporta el oxígeno que entra por la nariz hasta los
pulmones y luego el torrente sanguíneo lo lleva a las células. Al mismo tiempo, en el sistema
digestivo se está transportando la glucosa (contenida en los alimentos), y es en el momento en
que llega al intestino delgado cuando se absorben estos nutrientes a través de las vellosidades
intestinales que permiten traspasar las paredes y llegar a la sangre y la linfa.
La diferencia entre respiración celular y respiración pulmonar.

La respiración celular y la
pulmonar no es lo mismo pero sí
están relacionadas porque una
lleva a la otra; los pulmones
inhalan el O2 del aire y lo pasan al
torrente sanguíneo, el cual lleva el
O2 a las células. Las mitocondrias
de las células utilizan ese O2 en la
respiración celular para obtener la
energía. Y son la sangre y los
pulmones quienes desechan el CO2
producido por la respiración
celular.
¿Cómo es diferente la manera en que obtiene energía una
bacteria y una planta, y la manera en como lo hacemos
nosotros?
La manera en cómo una planta y una bacteria obtiene energía son iguales, ya que son
considerados organismos autótrofos por ser capaces de producir su propio alimento, y gracias a
sus procesos metabólicos, nosotros podemos obtener nuestra energía a través de la respiración.
En la fotosíntesis, las plantas consumen dióxido de carbono y agua y lo transforman en glucosa y
oxígeno, mientras que nosotros hacemos lo contrario, por lo que se forma un ciclo.

Nosotros no podemos producir glucosa, por lo que la obtenemos de los alimentos porque
somos dependientes de los organismos autótrofos.
Ejemplo de una enfermedad que afecte el metabolismo del cuerpo
humano
La gota es un trastorno metabólico en el que se acumula
demasiado ácido úrico en la sangre y causa inflamación
en las articulaciones, produciendo una artritis dolorosa.
Esta enfermedad no se puede prevenir, pero sí se
pueden evitar sus síntomas, como tomar medicinas para
reducir el ácido úrico o un plan de nutrición que reduzca
las dosis de medicamentos, además de una dieta baja
en purinas, dejar el alcohol y tomar mucha agua
Se puede apoyar el tratamiento inicial enfriando las
articulaciones con compresas y dejando las piernas o
brazos en reposo Y también por supuesto tomar
antinflamatorios no esteroides, elimine el exceso de
peso, haga ejercicio, tome mucha agua y cambie su
dieta.
Referencias:

• CUAED. (2014). Metabolismo en el organismo humano: sistemas digestivo y


respiratorio.Recuperado el 06 de diciembre del 2019, de UNAM en
https://www.bunam.unam.mx/incorporadas/moodle/pluginfile.php/1356/mod_resource
/content/272/csi/unidad3/t2_11.html

• Escuela Nacional Preparatoria, Colegio de Ciencias y Humanidades y Dirección General


de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. (2013). Metabolismo
Celular.06 de diciembre del 2019, de UNAM en
http://objetos.unam.mx/biologia/metabolismoCelular/index.html#
• Redacción Onmeda, Revisión médica: Dr. Abdeljabbar, P . (2012). Gota
(hiperuricemia).Recuperado el 06 de diciembre del 2019 , de Onmeda.es en
https://www.onmeda.es/enfermedades/gota.html
• A.D.A.M. (2015). Gota. Recuperado el 06 de diciembre del 2019, de MedlinePlus en
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000422.htm

También podría gustarte