Está en la página 1de 20

EL DELITO DE HOMICIDIO.

El homicidio es el acto de quitarle la vida a una persona,


Jurídicamente es un delito que consiste en una acción u omisión contra
el derecho humano de la vida de una persona física, ya sea con o sin
intención.​ Es una conducta reprochable, y por regla general culpable,
con excepciones como en casos de inimputabilidad, o sea no culpable
pero sí penalmente responsable.

Tiene su basamento jurídico en el Art. 43 de la CRBV "El derecho a


la vida es inviolable. (...)". Este derecho a la vida es el bien jurídico
tutelado; es decir, el objeto jurídico

Los delitos de homicidio son delitos de resultado: La muerte de una


persona: Para que se configure en materia de culpabilidad debe existir
una relación de causalidad entre la acción del sujeto activo y el
resultado
El delito de homicidio admite tanto el grado de tentativa como el
grado de frustración, es decir, formas inacabadas. Siempre debe
existir dolo, intención, lo que se conoce como "animus necandi".
(Intención de matar).

Estos delitos pueden ser cometidos por acción o por omisión - en


ambos casos da igual - Por ejemplo:
Será lo mismo si alguien le dispara a otro y lo mata o sí se le deja
de dar una medicina a una persona para que muera; en ambos
casos (acción y omisión) respectivamente, se castigará igual.

Existen delitos llamados de comisión por omisión que son


específicos y que tienen como elemento del tipo penal de su
estructura la omisión, como sería, por ejemplo la omisión de
socorro.
TIPOS DE HOMICIDIO
Art. 405 C.P. El que intencionalmente haya
dado muerte a alguna persona será penado
con presidio de 12 a 18 años.

En el homicidio Intencional necesariamente


tiene que existir intención, dolo y además:
El sujeto activo que debe ser una persona
física, humana, natural cualquiera.
Sujeto Pasivo: Cualquier persona natural,
física, humana: el requisito indispensable es
que dicha persona esté viva.
El Objeto jurídico: En el delito de homicidio es
la vida, como bien jurídico tutelado por la
norma.
El Objeto Material: Es la misma persona que
dejó de existir, debido a que sobre ella es
quien recae la acción.
Art. 406 C.P.
La pena aplicable a los sujetos activos de
este delito es de 15 a 20 años de prisión a
quien cometa el homicidio por medio de
veneno o de incendio, sumersión u otro de
los delitos previstos en el Título VII de este
libro, con alevosía o por motivos fútiles o
innobles, o en el curso de la ejecución de los
delitos previstos en los artículos 449, 450,
451, 453, 456 y 458 de este Código.

20 a 26 años de prisión si concurrieren en el


hecho dos o más de las circunstancias
indicadas en el numeral que antecede.

De 28 a 30 años de prisión para los que lo


perpetren:
a. En la persona de su ascendiente o
descendiente o en la de su cónyuge.
b. En la persona del Presidente de la
República o de quien ejerciere interinamente
las funciones de dicho cargo.
Es obvio que en el homicidio calificado tiene
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES DEL ARTICULO 406 que existir la intención, y, además debe
DEL C.P. conocerse la circunstancia en cuanto a los
El Veneno; sujetos y su relación: la persona debe saber
La sumersión; que a quien mata es a su hijo, a su padre o a
El incendio su cónyuge, lo que quiere decir que es un
Con Alevosía: El que actúa a traición y sobre seguro de que no le delito premeditado.
va a pasar nada. Por ejemplo, el que acciona contra un niño, un
anciano, un minusválido, etc.
Motivos fútiles: Motivos de poca importancia, por nada, como sería,
por ejemplo, una discusión, un insulto, etc.
Motivos innobles: Recordemos los pecados capitales: Orgullo, odio,
venganza, etc. Estos son motivos innobles por que son contrarios a
las normativas que establece la sociedad, como serían la ética, la
moral, etc. Ejemplo: Es innoble cuando se hizo por medio de
venganza.
Art. 407 C.P.
La pena aplicable a los sujetos activos
de este delito es de 20 a 26 años de
prisión.
Art. 409 C.P. El que por haber obrado
con imprudencia o negligencia, o bien
con impericia en su profesión, arte o
industria, o por inobservancia de los
reglamentos, ordenes e instrucciones,
haya ocasionado la muerte de alguna
persona, será castigado con prisión de
6 meses a 5 años

En la aplicación de esta pena los


tribunales de justicia apreciaran el
grado de culpabilidad del agente.
Si del hecho resulta la muerte de
varias personas o la muerte de una
sola y las heridas de una o más, con
tal que las heridas acarreen las
consecuencias previstas en el artículo
414, la pena de prisión podrá
aumentar hasta 8 años.
Art. 410 C.P. El que con actos dirigidos a ocasionar una lesión personal, causare la muerte de alguno, será castigado con
presidio de seis a ocho años, en el caso del artículo 405; de 8 a 12 años, en el caso de artículo 406; y de 7 a 10 años, en el
caso del artículo 407.
En el delito de homicidio preterintencional, la persona sólo tiene la intención de lesionar, pero el resultado es la muerte de la
persona. Por ejemplo; una persona le da un golpe a otra, pero esta se cae y pega la cabeza contra el filo de la acera y
muere.
Art. 410 C.P. último aparte. Si la muerte
no hubiese sobrevenido sin el concurso
de circunstancias preexistentes
desconocidas del culpable, o de causas
imprevistas o independientes de su
hecho, la pena será la de presidio de 4 a
6 Años, en el caso del artículo 405; de 6
a 9 años, en el caso del artículo 406; y de
5 a 7 años, en el caso del artículo 407.

En este caso la muerte no fue ocasionada por


el hecho o la acción cometida, sino porque
existe una circunstancia preexistente o causa
imprevista, lo cual atenúa mucho más la
pena.
El homicidio es concausal porque es un homicidio donde
existe una circunstancia preexistente desconocida por el
sujeto activo.

Por ejemplo: Una persona quiere matar a otra con la


navajita que traen consigo los cortaúñas. Ojo: El
¿Qué es la Concausa? Es una circunstancia que puede sujeto tiene la intención de matar, tiene el dolo, pero la
estar presente en el sujeto o que puede ser sobrevenida, acción no es suficiente para ocasionar el resultado
es decir, que aparece después. buscado que es la muerte sin embargo, existe una
circunstancia que se llama concausa que es lo que le
ocasiona la muerte al sujeto. De acuerdo con el
Las circunstancias o causas preexistentes son ejemplo, la persona rasguñó al otro con el corta uñas
aquellas que forman parte del sujeto pasivo: con la intención de matarlo, pero el medio no era
enfermedades como la diabetes, la hemofilia, el que suficiente para lograr el resultado que pretendía; pero,
sufre del corazón, o de cualquier otra enfermedad. la persona a quien se hiere con la navajita del corta
uñas era hemofílica, y a pesar de lo pequeña de la
Las circunstancias sobrevenidas son aquellas que son herida la persona muere desangrada; o por ser
causadas por casos fortuitos, de fuerza mayor, etc. cardiaca le da un infarto dé la impresión y muere.

Hay una condición para este tipo de delitos; y es que,


las circunstancias prexistentes tienen que ser
desconocidas por el sujeto activo, por que si éste
conoce la existencia de dicha circunstancia el delito de
homicidio ya no es concausal.
Art. 408 C.P. cuando la muerte no
se hubiere efectuado sin el
concurso de circunstancias
preexistentes desconocidas del
culpado, o de causas imprevistas
que no han dependido de su
hecho, la pena Será de presidio
de 7 a 10 años, en el caso del
artículo 405; de 10 a 15 años, en
el del artículo 406; y de 8 a 12
años en el del artículo 407.
INDUCCION O AYUDA AL SUICIDIO
Suicidio: Acto de quitarse la vida Art. 412 C.P. El que hubiere inducido a algún
voluntariamente. En Venezuela, el suicidio, se individuo a que se suicide o con tal fin lo haya
consume o no, es un acto impune, una conducta ayudado, será Castigado, si el suicidio se
no delictiva.
consuma con presidio de siete a diez años.
El femicidio en Venezuela se tipificó como
delito por primera vez en la reforma de la Ley
Orgánica por el Derecho de las Mujeres a una
Vida libre de Violencia el 25 de noviembre del
año 2014​en Gaceta Oficial número 40.548

y se define en la referida ley como:


Art 20 LSDMVLV. Femicidio: Es la forma extrema de
violencia de género, causada por odio o desprecio a su
condición de mujer, que degenera en su muerte,
producidas tanto en el ámbito público como privado.

Art 21 LSDMVLV. Inducción o ayuda al suicidio: Es la consecuencia extrema de la violencia psicológica,


acoso, hostigamiento y amenaza que generan las condiciones para provocar la muerte de una mujer por
motivaciones.
Artículo 59. El que hubiere inducido a una mujer a que se suicide, será sancionado, si el suicidio se consuma,
con pena de diez a quince años de prisión. En caso que el suicidio no se hubiere consumado, será castigado con
la pena prevista para la violencia física según el grado de las lesiones, establecidas en esta Ley.
En ambos casos, es necesario acreditar que fue motivado por odio o desprecio a la condición de mujer de género.
Femicidio
Artículo 57. El que intencionalmente cause la
muerte de una mujer motivado por odio o
desprecio a la condición de mujer, incurre en el
delito de femicidio, que será sancionado con
penas de veinte a veinticinco años de prisión.

Se considera odio o desprecio a la condición de mujer cuando ocurra alguna de las siguientes circunstancias:
1. En el contexto de relaciones de dominación y subordinación basadas en el género.
2. La víctima presente signos de violencia sexual.
3. La víctima presente lesiones o mutilaciones degradantes o infamantes previas o posteriores a su muerte.
4. El cadáver de la víctima haya sido expuesto o exhibido en lugar público.
5. El autor se haya aprovechado de las condiciones de riesgo o vulnerabilidad física o psicológica en que se
encontraba la mujer.
6. Se demuestre que hubo algún antecedente de violencia contra la mujer en cualquiera de las formas
establecidas en esta Ley, denunciada o no por la víctima.
Por ser considerado un delito contra los derechos humanos, quien fuere sancionado por el delito de femicidio no
tendrá derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la aplicación de medidas alternativas de
cumplimiento de la pena.
Femicidios agravados
Artículo 58. Serán sancionados con pena de veintiocho
a treinta años de prisión, los casos agravados de
femicidio que se enumeran a continuación:
1. Cuando medie o haya mediado entre el agresor y la
víctima una relación conyugal, unión estable de hecho
o
una relación de afectividad, con o sin convivencia.
2. Cuando medie o haya mediado entre el agresor y la
víctima una relación laboral, académica, profesional,
que
implique confianza, subordinación o superioridad.
3. Cuando el acto se haya cometido en menosprecio
del cuerpo de la víctima o para la satisfacción de
instintos
sexuales.
4. Cuando el acto se haya cometido en la trata de
mujeres, niñas y adolescentes o redes de delincuencia
organizada.
LEY ORGÁNICA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO
El delito de sicariato no estaba previsto de manera directa en el
Código Penal Venezolano y ello porque la realidad de aquel
momento no exigía al legislador una definición legal e inmediata
de esa conducta como punible

La realidad actual es otra, el aumento de las muertes por encargo


e incluso la existencia de personas que no necesariamente forman
parte de verdaderas organizaciones criminales y que se dedican a
esta actividad en los distintos Estados del país, hicieron que el
actual legislador pusiera en marcha el proceso de criminalización y
tipificara esta conducta, ahora sí, de manera directa en la Ley
Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al
Terrorismo, asignándole una elevada pena, buscando mediante
este mecanismo punitivo y represor su no ejecución, con miras a
proteger los bienes que resultan lesionados.
Sicariato
Artículo 44. Quien cometa un homicidio por encargo o
cumpliendo órdenes de un grupo de delincuencia organizada,
será penado o penada con prisión de veinticinco a treinta años.
Con igual pena será castigado quien encargue el homicidio.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

También podría gustarte