Está en la página 1de 38

por:

Peraza Perales Michelle Nataly


Miembro superior
 cada una de las
extremidades
que se fijan a la parte superior
del tronco.

-hombro
-brazo
-antebrazo
-mano
Clavícula

 Hueso largo;par;algo
aplanado .
 Se puede palpar.
 del esternón al
acromion de la
escápula
 unión entre el miembro
superior y el tórax.
Clavícula
Cara superior: Borde interno:trapecio
-Deltoides
-Trapecio Extremidad interna
-Esternocleidomastoideo -esternón y 1ra costilla
Cara inferior: Extremidad externa
-canal subclavio (músculo -acromion
subclavio)
-Agujero nutricio
-impresión del ligamento
costo clavicular
-ligamentos conoide y
trapezoide
-ligamento costoclavicular
Borde anterior:gran
pectoral,deltoides
Escápula
-plano, ancho y delgado.
Cara anterior:
-fosa subescapular
(músculo subescapular )
-gran dentado
Cara posterior:
-espina del omoplato
Fosa infra y
supraespinosa
*acromion
 Angulo externo : Ligamentos :
-apófisis coracoides Acromiocoracoideos
-cavidad glenoidea Coracohumerales
Tubérculo coracoclaviculares
subglenoideo
(tríceps)
 supraespinoso
 infraespinoso
 redondo mayor
 redondo menor
 trapecio
 deltoides
 coracobraquial
 pectoral menor
 romboides mayor y
menor
 -angular del omoplato
Humero
cara externa :
presenta impresión deltoidea V
cara interna :
-canal bicipital( porción larga del
bíceps)
Por debajo zona rugosa –
coracobraquial
-agujero nutricio .
cara posterior:
-canal radial
(nervio radial , arterias y venas
humerales profundas )
*vasto externo
*vasto interno
Extremidad superior
-cabeza del húmero
*separado por el cuello anatómico
*articula en cavidad glenoidea del omoplato.
-presenta 2 salientes unidos al cuerpo por cuello
quirúrgico
*troquin: ins. músculo subscapular
*escotadura semilunar: ins ligamento glenohumeral

*troquiter: ins de músculos supraespinoso,


infraespinoso y redondo menor
Extremidad inferior
Superficie articular: forma de polea
-tróclea humeral.
*Foseta coronoidea: (para apófisis
coronoides del cubito al flexionar antebrazo sobre brazo )
*Foseta olecraniana : para apófisis olecraniana al extenderse el
antebrazo .
-cóndilo del húmero : cúpula del radio gira en mov. flexión del antebrazo.

Epitróclea : ins del pronador redondo, gran palmar, pequeño palmar


,cubital anterior , y flexor común superficial de los dedos .
Vértice: ligamento lateral externo de articulación del codo.
En cara posterior: junto con olecrano forma canal (nervio cubital)
*nervio cubital.
*ligamento interno de la articulación del codo.

Epicondilo
Ins. Segundo radial externo ,extensor común de los dedos, extensor del
menique, cubital posterior ,anconeo, y supinador corto .
*ligamento lateral externo de la articulación del codo.
 Gran pectoral
 Gran dorsal
 Redondo mayor
 Bíceps braquial
 Braquial anterior.
 Coracobraquial.
 Deltoides
arterias
arteria subclavia arteria axilar

arterial humeral

Arteria radial arteria cubital


venas

 Las venas basílica y cefálica son las venas


superficiales principales de la extremidad
superior.

 El sistema venoso superficial del miembro


superior desemboca en las venas
profundas, que siguen un trayecto paralelo
a las arterias.
Arco venoso dorsal de la mano

Vena cefálica Vena basílica

Desemboca en vena Desemboca en vena humeral


axilar

La vena axilar se continúa como


subclavia.
 nervios C5,C6,C7,C8
y T1
 El plexo braquial es
responsable de la
inervación muscular y
cutánea del miembro
superior.
 base del cuello y el
hueco axilar
plexo braquial

Tronco
Superior Tronco Medio Tronco Inferior

anterior posterior
anterior posterior anterior posterior

fascículo
fascículo
medial
fascículo posterior,
lateral
-nervio braquial cutáneo
nervio radial y al
interno
-nervio circunflejo o axilar
-nervio antebraquial
musculocutáneo cutáneo interno
, -haz lateral -cubital
del nervio nervio mediano -raíz medial del nervio
mediano. mediano.
 nervio mediano que pasa junto a la
arteria braquial por toda la longitud del
brazo.
Radio y Cubito
 El esqueleto del
antebrazo esta
formado por dos
huesos largos,
articulados entre
si por sus
extremidades,
que dando entre
ambos un
espacio mas o
menos elíptico
llamado “espacio
interóseo”.
Cubito

 Situado en la parte interna del antebrazo,


el cubito es un hueso largo, par y no
simétrico, ligeramente inclinado de abajo a
arriba y de fuera a dentro. Como todos los
huesos largos, se consideran un cuerpo y
dos extremos.
Cuerpo
 El cuerpo del
cubito disminuye
progresivamente
de volumen a
medida que se
aproxima al
carpo. Es
prismático
triangular, con
tres caras y tres
bordes.
Caras
 A) Cara anterior
 B) Cara posterior
 C) Cara interna
Bordes
 A) Borde anterior: en el se insertan por arriba el
musculo flexor de los dedos y por debajo del
pronador cuadrado.
 B) Borde posterior: el borde posterior, nace hacia
arriba por dos ramas divergentes que descienden
del olecranon. Por arriba este borde presta inserción
al flexor profundo de los dedos y al cubital anterior,
en su tercio medio al musculo posterior.
 C) Borde externo (o interóseo): en su parte mas
superior este borde se bifurca para dirigirse a la vez
hacia 2 extremos de la pequeña cavidad sigmoidea.
En la región triangular resultante se insertan los
fascículos inferiores del musculo supinador corto.
Inserciones musculares

 Quince músculos, que pertenecen a los dos


grupos musculares del antebrazo, toman
inserción en el cubito.
Extremo superior
Apófisis coronoides.
 Branquial anterior
 Flexor superficial de los dedos
 Pronador redondo
 Flexor profundo de los dedos
 Flexor largo del pulgar (inconstante)
Olecranon
 Tríceps braquial
 Cubital
 Anconeo
Cuerpo del hueso
Cara Anterior
 Flexor profundo de los dedos.
 Pronador cuadrado
Cara posterior
 Anconeo
 Cubital posterior (inconstante)
 Supinador corto
 Abductor largo del pulgar
 Extensor corto del pulgar
 Extensor largo del pulgar
 Extensor del índice
Cara interna
 Flexor profundo de los dedos
Borde posterio
 Anconeo
 Cubital posterior
 Cubital anterior
 Flexor profundo de los dedos.
Radio
 El radio es un
hueso largo,
par y no
simétrico,
situado por
fuera del
cubito, en la
parte externa
del antebrazo.
 Presenta 3 caras (anterior, posterior y externa), 3
bordes (anterior, posterior, e interno)
 Extremo Superior:
En el extremo superior se observa una porción
voluminosa y redondeada, llamada cabeza del radio,
con forma de cilindro.
En la parte superior se presenta una depresión en
forma de cúpula, llamada cavidad glenoidea del
radio, que se corresponde con el cóndilo del
humero. La cabeza del radio es sostenida por una
porción estrecha del hueso, el cuello del radio.
Debajo del cuello, en la parte anterointerna del
hueso se levanta una eminencia ovoidea, la cual se
inserta el tendón inferior del bíceps (tuberosidad
bicipital del radio).
Extremo inferior
 El extremo inferior o carpiano es la parte
mas voluminosa del hueso. Reviste en
su conjunto la forma de una pirámide
cuadrangular truncada y por
consiguiente , presenta 6 caras:
superior, inferior, o carpiana, anterior,
posterior, interna y posteroexterna.
Inserciones musculares
 El radio presta inserción a 10 músculos:

Cara anterior
 Bíceps branquial
 Supinador corto
 Flexor superficial de los dedos
 Flexor largo del pulgar
 Pronador cuadrado
 Flexor profundo
Cara posterior
 Supinador corto
 Abductor largo del pulgar
 Extensor corto del pulgar
Cara externa
 Pronador redondo
Apófisis estiloides
 Supinador largo
Nervios
 Los nervios que inervan
los diferentes músculos
y estructuras del
antebrazo que no cabe
nombrar, salen todos o
se subdividen del plexo
braquial los cuales
proporcionan las
funciones importantes
tales como la inervación
sensorial de la piel y
estructuras profundas
como las articulaciones,
innervación motora de
los músculos.
Huesos de la mano
 La mano esta constituida por 27 huesos
que se agrupan en tres áreas distintas:
 Huesos del carpo
 Huesos del metacarpo
 Huesos de los dedos.
 Gracias por su atención...

También podría gustarte