5
7
CUBITO
Situado en la parte interna del antebrazo.
Hueso largo.
Situado en una dirección medial.
Presenta un cuerpo y dos extremidades.
Algo inclinado lateralmente desde proximal
a distal.
En su parte superior el cuerpo del cubito se
curva hacia adelante mientras que la
inferior es más recta.
Para determinar la disposición del cubito es
que se localiza del lado del dedo meñique
1
CUERPO: El cuerpo del cúbito
2 2 disminuye progresivamente de volume
a medida que se aproxima al carpo.
2 5
6 3 Es de forma prismático triangular, con
4 3 caras y 3 bordes.
6 3
3 4 1 5
4
1 6
7
7
CARA ANTERIOR: parte
proximal(cóncava)-inserta-
músculo flexor profundo de los
dedos, distal (convexa)-inserta-
cabeza cubital del músculo
pronador redondo
CARA POSTERIOR: inserción-
músculo ancóneo, debajo (crestas)
músculos extensor cubital del
carpo, extensor del dedo índice,
abductor largo del dedo pulgar,
extensor corto del dedo pulgar,
extensor largo del dedo pulgar y
supinador.
CARA MEDIAL: inserta-músculo
flexor profundo de los dedos.
BORDES:
Forma parte de la articulación del codo presenta una cavidad articular destinada a la trocea humeral (escotadura
troclear o cavidad sigmoidea mayor) con forma de semi lunar y se encuentra una prominencia que la recorre
longitudinalmente separándola en una cara medial y lateral en la parte anterior eh inferior de esta cavidad de esta
cavidad se observa una saliente la apófisis CORONOIDES que termina en un pico, que en la flexión del codo se
aloja en la fosa coronidea del humero. Por debajo del pico se encuentra la TUBERSIDAD DEL CUBITO esta da
inserción al musculo braquial anterior. Lateralmente, una superficie articular extendida de adelante hacia atrás
constituye la cavidad sigmoidea menor. En la parte posterior se eleva la saliente voluminosa y cuadrangular del
olecranon y cuya parte anterior y superior encorvada hacia adelante forma el pico de olecranon, que en los
movimiento de extensión del antebrazo sobre el brazo viene a alojarse en la fosa olecraneana del humero la cara
posterior del olecranon presta inserción al musculo tríceps braquial.
Dato: el olecranon se puede palpar bajo la piel en la parte posterior de la articulación del codo.
EXTREMIDAD INFERIOR
Dato : La extremidad inferior no se articula con el carpo., se
comunica por medio de un cartilago que se ecuentra entre
la extremidad inferior y la superor del carpo (piramidal y
pisiforme).
RADIO
Hueso largo.
Situado por el lado externo del
cubito.
Se encuentra entre el humero y el
carpo.
Tiene un cuerpo y dos
extremidades
CUERPO:
3 Caras
Cara anterior
Cara posterior
Cara lateral
CARA ANTERIOR: Casi plana, algo
cóncava en la parte media; en ella se
encuentra el foramen nutricio del hueso
dirigido hacia el codo; esta da inserción
n sus dos tercios proximales al flexor
largo del pulgar y en su tercio distal al
pronador cuadrado (son músculos de la
región anterior del antebrazo
pertenecientes al estrato o plano
profundo).
CARA POSTERIOR : Redondeada , en
su tercio superior está cubierta por
supinador corto es ligeramente
excavada abajo justo donde se
insertan los músculos abductor largo y
extensor corto del pulgar (pertenecen
la región posterior del antebrazo
ubicados en un plano profundo )., las
inserciones de estos músculos pueden
estar separadas por dos crestas
oblicuas abajo y lateralmente.
CARA LATERAL O EXTERNA : Es convexa y
redondeada. En su parte superior se
pronuncia un ligero desplazamiento a la cara
anterior; esta da inserción al musculo
supinador corto (perteneciente a el plano
profundo de la región lateral del antebrazo ) .,
en su parte media presenta las rugosidades de
inserción del musculo pronador redondo
(perteneciente a la región anterior del
antebrazo en un plano superficial ) ., su parte
inferior es lisa , en relación a los músculos 1er y
2do radial externos (pertenecientes a la región
lateral del antebrazo ).
BORDES:
Borde interna:
Cara inferior
Cara anterior
Cara posterior
Cara lateral
Cara medial
EXTREMIDAD INFERIOR
Participa en la articulación
radiocarpiana es la parte más
voluminosa del hueso tiene la forma
de una pirámide cuadrangular en la
que se distinguen:
CARA INFERIOR: articular, en forma de triangular
con vértice lateral de que desciende o sale una
saliente voluminosa la apófisis estiloides del
radio si dividimos esta cara en dos porciones
tendríamos una lateral de forma triangular para
articularse con el hueso escafoides y otra
porción medial cuadrilátera para articularse con
el hueso semilunar.
CARA ANTERIOR: Es lisa y corresponde al Musculo pronador cuadrado.
CARA POSTERIOR: Esta excavado por dos surcos uno medial para los
tendones delMusculo extensor propio del meñique y el extensor
común de los dedos (Estos músculos pertenecen a la región posterior
del antebrazo plano superficial) y un surco lateral oblicuo
inferolateralmente alojando al tendón de del Musculo extensor largo
del dedo pulgar (Musculo perteneciente a la región posterior del
antebrazo plano profundo).
CARA LATERAL: Presenta, al igual que la cara posterior dos surcos, El
Medial ancho y poco profundo para los músculos 1er y 2do radial
externos (Músculos pertenecientes a la región latera del antebrazo), EL
Lateral dirigido abajo y medialmente, está en la cara lateral de la apófisis
estiloides aloja a los tendones de los músculos abductor largo del pulgar
y extensor corto del pulgar (Músculos pertenecientes a la regio
posterior del antebrazo en un plano profundo).
CARA MEDIAL: Esta excavada por la escotadura cubital del radio
(cavidad sigmoidea del radio, que se articula con la cabeza del cubito en
la articulación radiocubital distal.