Está en la página 1de 40

Modulo I Unidad: 1 Semana: 1

AUDITORIA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA

Mg. Mónica V. Prado Coronado


ORIENTACIONES

• Se le recomienda al alumno revisar el campo virtual y reforzar el estudio con su


material enlaces bibliográficos e interesantes, ingresar al foro y realizar las
autoevaluaciones.
FUNDAMENTOS DE AUDITORIA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA
CONTENIDOS TEMÀTICOS

• Definición
• Evolución
• Gestión
• Objetivo y finalidad
• Riesgos de la auditoria
• Características
• Como iniciar una auditoria
• Auditoria financiera y de gestión
• Relación de la auditoria de gestión con otras áreas
DEFINICIÒN

Es una recopilación y evaluación de datos sobre información


cuantificable de una entidad económica para determinar e
informar sobre el grado de correspondencia entre la información
y los criterios establecidos
EVOLUCIÒN AUDITORIA
1ra etapa.- No existen grandes transacciones, se dedicaba a
buscar indicios de fraude.

2da etapa.- Empresas mas grandes; realizaba la misma actividad


de la primera. Etapa mas verificar y certificar la información
suministrada por los administradores como resultado de periodo.

3ra etapa.- Nuevas tecnologías, gran número de operaciones al


año, empresas complejas, revisa la contabilidad con la ayuda del
muestreo estadístico.

4ta etapa.- Igual que la etapa anterior ahora el C.P. elabora un


informe que discute con la gerencia de la empresa.
Se limitaba a:
• Vigilar
• Evitar errores
• Fraudes

Con el crecimiento de las empresas , la separación entre los


propietarios y admistradores y los intereses de terceros, se ha
hecho necesario garantizar la información económico financiera
suministrada en las empresas.
Al Reino Unido se le atribuye el origen
de la auditoría, entendida en los
términos actuales, aunque ya en
tiempos remotos se practicaban
sistemas de control para comprobar la
honestidad de las personas y evitar
fraudes.

Fue en Gran Bretaña, debido a la


Revolución industrial y a las quiebras
que sufrieron pequeños ahorradores,
donde se desarrolló la auditoría para
conseguir la confianza de inversores y
de terceros interesados en la
información económica.

La auditoría no tardó en extenderse a


otros países, principalmente de
influencia anglosajona.
En la revolución industrial se va a
desarrollar:

 La gran empresa
 Se desarrolla la contabilidad
 Las empresas crecen de tamaño.
 Los propietarios comienzan a contratar
servicios.
Siglo XVI

Examen de los registros y la evidencia.

Primera mitad del siglo XX

Descubrir fraudes
La auditoria dictamina sobre los estados financieros.
En 1949
Billy E. Goetz : La A.A es la encargada de descubrir y
corregir los errores administrativos.

En 1955
Harold Koontz y Ciryl O´´Donnell
propone a la auto-auditoria como
evaluar la posición de la empresa para
determinar dónde se encuentra, hacia
donde va con los programas presentes,
cuáles deberían ser sus objetivos y si se
necesitan planes revisados para
alcanzar esos objetivos.
1958
Alfred Klein y Nathan Grabinsky aborda
«las causas de una baja productividad
para establecer las bases para
mejorarla»
LA AUDITORIA DE GESTIÒN

La auditoría de gestión es una técnica relativamente nueva


de asesoramiento que ayuda a analizar, diagnosticar y
establecer recomendaciones a las empresas, con el fin de
conseguir con éxito una estrategia.

Uno de los motivos principales por el cual una empresa


puede decidir emprender una auditoría de gestión es el
cambio que se hace indispensable para reajustar la gestión
o la organización de la misma
La auditoria administrativa

Podemos definir a la auditoría administrativa como el examen integral o


parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de
desempeño y oportunidades de mejora.

Según Williams P. Leonard la auditoria administrativa se define como:


” Un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de la
empresa, institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra
entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que
de a sus recursos humanos y materiales”.
Mientras que Fernández Arena J.A sostiene que es la revisión
objetiva, metódica y completa, de la satisfacción de los objetivos
institucionales, con base en los niveles jerárquicos de la empresa, en
cuanto a si estructura, y a la participación individual de los integrantes
de la institución.

El aspecto distintivo de estos diversos usos del termino, es que cada


caso de auditoria se lleva a cabo según el sentido que tiene esta
auditoria para la dirección superior.
2/29/2020
2/29/2020
2/29/2020

También podría gustarte