Está en la página 1de 18

PREPARACIÓN PARA CUADROS Y RESERVAS DE LAS EMPRESAS DEL

GRUPO EMPRESARIAL DE COMERCIO HOLGUÍN

Tema: Adecuación de los Sistemas de Trabajo de la empresa.

Autor: MsC Jaime José Enseñat Martínez

Agosto 2018
PREPARACIÓN PARA CUADROS Y RESERVAS DE LAS EMPRESAS DEL
GRUPO EMPRESARIAL DE COMERCIO HOLGUÍN

Tema: Adecuación de los Sistemas de Trabajo de la empresa.

Objetivos

1.- Definiciones de la palabra sistema.

2.- Dar a conocer que son los Sistemas de Trabajo.

3.- Como adecuar los Sistemas de Trabajo actuales en relación a las


facultades y funciones otorgadas a Directores y empresas a partir del
Decreto No. 335/2017.
Literatura y normas consultadas

- Decreto No. 335/2017 del CM.

- Decreto No. 281/2007 del CM.

- Periódico Granma del martes 9 de abril 2019. Eficiencia empresarial: reto para la
industria biofarmacéutica.

- de la Rosa Pupo, José Rafael. Enfoque a procesos en los sistemas de gestión.


Holguín, 2008
Introducción
Desde el 17 de noviembre del año 2013, el Grupo Empresarial de Comercio
Holguín estableció mediante documento firmado por su Director, los Sistemas de
Trabajo que todas las empresas subordinadas debían cumplir, señalándose en el
mismo como las tareas principales del Director.

El objetivo de estos Sistemas de Trabajo respondieron a las reuniones que debía


desarrollar la empresa de forma mensual, para evaluar diversos temas, de acuerdo
a las limitadas facultades que se poseían, con el fin de lograr conocer el
comportamiento de las diferentes áreas, no integrándose los ciclos estratégico,
táctico y operativo.

Atendiendo a la nueva norma sobre el Sistema de Dirección y Gestión de las


empresas cubanas (Decreto No. 335/2017), la autorización de facultades a
Directores y funciones a las empresas, lleva consigo una revisión de los Sistemas
de Trabajo que se venían utilizando, debiéndose adecuar estos sistemas.

Por tal motivo nos dimos a la tarea de estudiar lo que significan estas facultades y
funciones establecidas en el Decreto No. 335/2017 y la necesidad de establecer
en las empresas nuevos Sistemas de Trabajo vinculados a los 18 Sistemas de
Dirección y Gestión (auxiliándonos con el Decreto No. 281/2007), que de
respuesta a la implementación del Programa de Desarrollo del Sistema de
Dirección y Gestión empresarial.
SISTEMAS DE TRABAJO
INTERVENCIONES DEL PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y MINISTROS Miguel Díaz-Canel Bermúdez
en el Balance del año 2018 del Grupo de Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (Granma 9/4/2019)

Tener una gestión de gobierno y empresarial más eficiente, que


se traduzca en el papel fundamental que debe desempeñar la
empresa estatal socialista en Cuba, es crucial. A juicio del
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, esta
eficiencia pasa por sistemas de trabajo que articulen
prioridades, cree adecuados espacios para el debate y la
participación, permita dar seguimiento continuo a los procesos
para que no se acumulen los problemas, propicien estilos
proactivos de trabajo, con menos trabas y burocracias, y una
estrecha vinculación con la base.

«la gestión empresarial eficiente a la que aspiramos tiene


como componente esencial la política de cuadro; quienes
deben tener ante todo sensibilidad con los problemas de la
gente».

«el necesario uso de herramientas como la comunicación social


priorizando los públicos internos, y que los colectivos conozcan
las estrategias de sus instituciones; y la informatización tanto
en el aseguramiento productivo, como en las plataformas de
cara a la población…».
ADECUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRABAJO
A PARTIR DE LAS FACULTADES Y FUNCIONES
AUTORIZADAS POR EL DECRETO NO. 335/2017
Y LOS 18 SISTEMAS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN
EMPRESARIAL QUE LO COMPONEN.
¿Qué es sistema?

“No existe un concepto de sistema universalmente aceptado…”, “…una definición de sistema para ser
universalmente aceptada debe permitir la existencia de diferentes definiciones de sistema, en las que se
destaquen las cuestiones consideradas como principales por sus creadores”.
Ejemplos de definiciones de sistemas:
- La palabra sistema es fundamentalmente un término para designar la conectividad de las partes entre sí.
-Sistema es un grupo de unidades combinadas para formar un todo organizado y cumplir una función
determinada.
-Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan”.

Enfoque a procesos en los sistemas de gestión. De


la Rosa Pupo, José Rafael. Holguín, 2008

Podemos entonces afirmar que Sistemas de Trabajo es la interrelación de las funciones de la empresa
que desarrolla su personal entre todas sus Áreas de Regulación y Control y las propias, interconectadas
entre si con un mismo fin: el alcanzar los objetivos y las metas planificadas atendiendo a la misión
aprobada.

Por tanto, el Consejo de Dirección, el Control Interno, los abastecimientos, las inversiones, la contratación ,
la energía, la calidad, etc, se organizan en Sistemas de Trabajo dentro de las Áreas de Regulación y
Control o con la integración de varias de estas a los que se les da nombres: Comité de Control, SACI,
Comité de Contratación, Comisión de Inversiones, Comisión de Energía, Comité de Calidad de los
Servicios; los que reunidos elaboran procedimientos, normas, sistemas de control, diagnósticos, sistemas
de evaluación, que se proponen a la alta dirección para su aprobación.

Estos Sistemas de Trabajo entran en la planificación de actividades y tareas de la empresa como


Reunión del Consejo de Dirección, Reunión del Comité de Control, Reunión SACI, Reunión Comité de
Contratación, Reunión de Calidad de los Servicios , debiendo efectuarse de acuerdo a lo planificado.
Decreto No. 281/2007 (Nota aclaratoria)

Artículo 73: Se utilizan cargos de dirigentes en los grupos que integran las áreas de
regulación y control, cuando la mayor parte del tiempo de la jornada laboral y de las
funciones que realizan se destinan al desarrollo de labores de dirección y control.

Artículo 149: Las empresas y las organizaciones superior de dirección que aplican el
Sistema de Dirección y Gestión, deberán crear otros órganos de dirección colectiva,
Los Sub Directores que tenemos hoy en día, dedican la mayor
referidos a temas específicos de interés para el desarrollo de la gestión empresarial, los
parte del tiempo a las funciones propias del área que dirigen;
que se podrán denominar: entre otros, consejo
realizan de producción,
muy pocas consejoy control.
labores de dirección técnico,Esto
comité
hay que
financiero y el comité de control interno; de igual forma deberá crearse en
revertirlo
correspondencia con lo establecido, la comisión para el trabajo con los de cuadros. De
igual forma, pudiera crearse un órgano que asesore la elaboración del Plan Estratégico y
el Sistema de Control Estratégico.
De aquí la propuesta de los nuevos nombres dados a
Las empresas y las organización
los Sistemas de Trabajo. superior de dirección que aplican el Sistema de Dirección y
Gestión, necesitan avanzar en la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad; para
ello es aconsejable crear un órgano de dirección que examine, evalúe y controle
periódicamente la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad, así como del
proceso de certificación del mismo.
Los 10 Sistemas establecidos por el grupo en el año 2013 son:

1.- Consejo de Dirección.


2.- Reunión SACI.
3.- Reunión de Rendimiento (pago por resultados).
4.- Reunión Calidad de los Servicios.
5.- Consejo Económico.
6.- Reunión de Inversiones.
7.- Comité de Contratación Económica.
8.- Consejo Energético.
9.- Comité de Control.
10.- Equipos de Control hacia las unidades.
Facultades autorizadas al Director

El Decreto No. 335/2017 aprueba 83 facultades a los directores de las


empresas cubanas, de las cuales fueron otorgadas por el GRUCI a los
directores de las empresas que lo conforman 78, dejándose de otorgar 5:

40.- Aprobar los cargos cuya ocupación determina la categoría de


funcionarios.
47.- Aprobar el reglamento interno de estimulación en pesos convertibles
(CUC) de la empresa en los casos que corresponda.
78.- Aprobar o proponer a la organización superior de dirección
empresarial, organismo de la Administración Central del Estado o Consejo
de la Administración Provincial del Poder Popular al cual se integra o
subordina la política de exportaciones de productos y servicios a implantar,
así como las acciones a establecer resultantes de estudios sobre nuevas
posibilidades de exportación de productos o servicios.
79.- Aprobar el plan de sustitución de importaciones.
83.- Cualquier otra que se determine legalmente.
Consideración del trabajo que proponemos

Para adecuar los Sistemas de Trabajo a las nuevas facultades autorizadas al


Director y las funciones de la empresa por el Decreto No 335/2017, nos auxiliamos
en el Decreto No. 281/2007 como se indicó; entendiendo lo que nos dice la facultad
autorizada, cotejando la misma en cual de los 18 Sistemas de Dirección y
Gestión Empresarial participa esta.

Este análisis nos llevó a comprender el porque se necesita CAMBIAR LA FORMA


DE PENSAR y adecuarla a las exigencias actuales, hay romper esquemas por los
que dirigimos las empresas.

Efectuamos un riguroso análisis para vincular las facultades a los 18 Sistemas de


Dirección y Gestión Empresarial, no obstante puede ocurrir que no sea entendido
desde el vínculo realizado, cuestión que puede ser revertida si se entiende, ya que
pueden existir opiniones diferentes y por tanto es una decisión del Director
cambiarla. Igualmente ocurre con el vínculo que hicimos entre los sistemas y las
Subdirecciones.

Pretendemos que el trabajo que presentamos sirva para entender la alta


responsabilidad que asumimos los directivos ante la Empresa Estatal Socialista,
por lo que el cambiar la forma de pensar es obligatorio, de lo contrario
seguiremos a la antigua, y eso no nos lo van a permitir.
¿Por qué hay que cambiar la mentalidad?

Desde las facultades:

2. Dictar la base reglamentaria de la empresa y cuantas otras disposiciones y reglamentos


garanticen la gestión empresarial y el cumplimiento de las leyes y normas jurídicas.

Tenemos que darnos cuenta que dentro de las facultades autorizadas están los 18 Sistemas
de Dirección y Gestión Empresarial los que deben aprobarse, elaborar procedimientos,
dictarse reglamentos, implantar los sistemas, avalar o certificar, elaborar planes de
medidas, hacer diagnósticos, elaborar manuales.

Y como Función:

3. Elaborar la base reglamentaria y cuantas otras disposiciones sean necesarias para


instrumentar las transformaciones organizativas que aseguran la implantación de los
sistemas de gestión y el desempeño de la empresa.
Lo expuesto nos indica que los Subdirectores de conjunto con su equipo de trabajo son los
tienen que cambiar y pensar que la mayor parte del tiempo es para el desarrollo de
labores de dirección y control como ya mencionamos.
Adecuación de los Sistemas de Trabajo a partir de las Facultades y
Funciones autorizadas por el Decreto No. 335/2017 y los 18 Sistemas de
Dirección y Gestión Empresarial.
Este sistema es el que define las principales concepciones organizativas para la implantación del Sistema de Dirección y Gestión, así como
Facultades que Sistemas de Trabajo ARC
SDGE a las empresas y organizaciones superiores de dirección empresarial.
las características, funciones y facultades conferidas
intervienen
El sistema Empresa
de organización general constituye base del Sistema de Dirección y Gestión Empresa
e impacta directamente sobre el funcionamiento
general de los restantes sistemas componentes del Sistema de Dirección y Gestión.
(Algunos)
Consejo de Dirección
Consejo de Planeación y control
1,2,3,5,6,7,8,9,10,11,12,
estratégico.
13,14,15,16,17,18,19,21 1.- Sistema de Organización Dirección
Comisión de Diagnósticos.
,26,30,33,41 General SD General
Consejo de Planificación de
(31 Facultades)
actividades y tareas.
Comisión para elaborar la base
reglamentaria.
2.- Sistema Métodos y Estilos de Comisión de métodos y estilos de Dirección
4 ( 1 Facultad )
Dirección dirección. SD General
3.- Sistema de Atención al
20,22 ( 2 Facultades ) Comisión de atención al hombre. SD Recursos Humanos
Este sistema es de la mayorHombre
importancia para el desarrollo del Sistema de Dirección y Gestión, por lo que la dirección de la empresa debe
adoptar todas las medidas y utilizar los medios que se requieren para la mejor organización de la producción de bienes y servicios.
Artículo 220: La utilización de un correcto sistema de mantenimientoComisión
es una inversión que a futuro garantiza
identificación de los la estabilidad y crecimiento de
la empresa, así como continuidad, estabilidad y ritmicidad en el proceso de producción
procesos. de bienes y de prestación de servicios. Es tarea de
primer orden pues los mantenimientos a muebles, inmuebles, medios, equiposdee instrumentos
Comisión la calidad de detrabajo
los no puede ser una actividad
28,29,31,38,39,
espontánea, que se active únicamente ante la existencia de roturas e interrupciones.
4.-Sistema Organización de la servicios prestados.
49,81 SD Servicios o Comercial
Producción de Bienes y Servicios Comité de Contratación.
( 7 Facultades )
Comisión de mantenimientos y
reparaciones. ???
27,32,34,35,36,37,76
5.- Sistema Gestión de la Calidad Consejo de Gestión de la Calidad SD Servicios
(7 Facultades )
Continuación

Facultades que Sistemas de Trabajo ARC


SDGE
Los Directores pueden multiplicar este comité con uno innovación y otro con
intervienen Empresa
inversiones, significando que las inversiones desde su concepto hasta su ejecución Empresa
se norman en el Decreto No. 327/2014 y las mismas entran en la estrategia de la
42,45, empresa, por lo tanto es una decisión del Director de acuerdo a las indicaciones
6.-Sistema Gestión Capital Humano Comité Capital Humano SD Recursos Humanos
(2 Facultades ) recibidas del nivel superior.

48 ( 1 Facultad ) 7.-Sistema de Gestión Ambiental Comisión Ambiental SD Desarrollo

50,51,52,56,77 Comité de Innovación e Inversiones


8.- Sistema Gestión de la Innovación SD Desarrollo
(5 Facultades) ¿?
53,54,55,57
9.-Sistema de Planificación Comité de Contabilidad SD Contable
(4 Facultades)

59 (1 Facultad) 10.- Sistema de Contratación Económica Comité de contratación SD Servicios

60,61,66,70
11.-Sistema de Contabilidad Comité de contabilidad. SD Contable
(4 Facultades)
23,24,62,63,64 SD Supervisión y
12.- Sistema de Control Interno Comité de Control.
(5 Facultades) Control

67,68 (2 Facultades) 13.- Sistema de Relaciones Financieras Comité de contabilidad SD Contable

Nota: En el proceso de Inversiones, intervienen 3 ARC: Contabilidad con la planificación del dinero,
Desarrollo con los estudios de factibilidad, proyectos, constructores, etc, y Servicios con las
propuestas de mantenimientos y reparaciones a los muebles, inmuebles, medios, equipos e
instrumentos de trabajo.
Continuación

La dirección de la empresa tiene la obligación de disponer, en todo momento, de la información que le resulte verdaderamente útil para
Facultades que
dirigir y tomar decisiones. SDGE Sistemas de Trabajo ARC
Las empresas al comenzar la implantación del Sistema de Dirección y Gestión están obligadas a estudiar su sistema informativo tanto interno
intervienen
como externo, partiendo del criterio de que, sin información no se puede dirigir, pero para Empresa Empresa
dirigir, no hace falta "cualquier información", o
"mucha información", sino la que verdaderamente resulte útil para tomar decisiones, por lo que cada empresa deberá hacer un estudio de la
71 (1 facultad)
información 14.- Sistema
necesaria, teniendo en cuentade
losCostos Comité de contabilidad.
requerimientos de su nivel superior. SD Contable

72 (1 facultad) 15.- Sistemas de Precios Comité de contabilidad. SD Contable

Comisión de Comunicación
73,74 (2 facultades) 16.- Sistema Informativo SD General
Institucional.

75 (1 facultad) 17.- Sistema de Mercadotecnia Comisión de Mercadotecnia. SD servicios

Comité de Comunicación
82 (1 facultad) 18.- Sistema de Comunicación Empresarial SD General
Institucional.

La comunicación es una actividad propia del ser humano, inherente al hombre y a la mujer que integran las empresas y la sociedad de forma
general. La implantación de un sistema de comunicación empresarial implica la permanente interacción entre los trabajadores y la dirección, a
fin de lograr un intercambio de ideas que logre un mejor desempeño y por tanto mayor eficacia y eficiencia en la gestión.
Dec. 281/20017 Artículo 673: Por su valor estratégico y a fin de garantizar que la Comunicación como sistema sea una herramienta de gestión,
las empresas que aplican el Sistema de Dirección y Gestión deben garantizar la implantación del sistema de comunicación, cuya aprobación es
responsabilidad del director general de la empresa.
Recomendación
Los directores se ven obligados hoy más que nunca a exigir que los miembros del Consejo
de Dirección estudien bien y propongan el como se van a desarrollar todos estos Sistemas
de Trabajo constituidos en grupos de trabajo de sus ARC o de varias áreas, los que deben
interactuar de forma consciente ante la responsabilidad social que asume la empresa.
GRACIAS

También podría gustarte