Está en la página 1de 3

El código ASCII

ASCII es la sigla para «American Standard Code for Information Interchange» (Código Standard
Norteamericano para Intercambio de Información). Este código fue propuesto por Robert W. Bemer,
buscando crear códigos para caracteres alfanuméricos (letras, símbolos, números y acentos).
El desarrollo de este código fundamentalmente se debió a la necesidad de que las computadoras y
dispositivos de distintos fabricantes tuvieran un lenguaje común con el cual comunicarse, y de este modo
poder ofrecer una compatibilidad más flexible y segura entre ellos.
El ASCII es un código numérico que representa los caracteres, usando una escala decimal del 0 al 127. Esos números decimales son convertidos por la
computadora en números binarios para ser posteriormente procesados. Por lo tanto, cada una de las letras que escribas va a corresponder a uno de estos
códigos.
Tal es la importancia que ha cobrado el código ASCII en la informática, que es prácticamente imposible utilizar una computadora o dispositivo sin que este
código ASCII se encuentre presente, tal es la importancia que tiene todavía en nuestros días.
Por este motivo vamos a aprender un poco más sobre el código ASCII, incluyendo su historia, sus implicaciones y usos.
¿Para qué sirve el código ASCII?
No cabe ninguna duda que si no existiera el código ASCII, difícilmente pudiéramos estar escribiendo esto, o leyéndolo. El código ASCII precisamente nos permite
esto, es decir codificar combinaciones de caracteres y símbolos, los que usan las computadoras internamente para gestionar texto, en palabras, instrucciones y
letras que los humanos podamos entender, lo que hace la tarea de usar una computadora lo más sencillo del mundo.
Podría decirse que el código ASCII es una especie de idioma universal de computadoras, no en el sentido de lenguaje de programación, sino en las más
profundas entrañas del aparato, allí donde el sistema binario traduce nuestras instrucciones en lenguaje entendible por los procesadores y dispositivos.
Como sabemos el lenguaje binario hace posible que la computadora haga cosas, traduciendo las instrucciones que le damos al dispositivo y viceversa, es decir
las respuestas que nos ofrece la computadora, tablet o teléfono celular inteligente.
Del mismo modo, el código ASCII nos permite comunicarnos con la computadora en nuestro lenguaje nativo sin tener que conocer cómo funciona internamente,
es decir que la introducción de órdenes y texto a la computadora es completamente transparente para el usuario, ya que el sistema traduce de forma
automática todas las “A”, “C”, “P” y demás letras y símbolos que introducimos por el teclado u otro medio a una forma entendible por la electrónica que la
conforma.
<La historia del código ASCII
El código ASCII, o American Standard Code for Information Interchange, como mencionamos más arriba, tiene su origen en la segunda guerra mundial.
Precisamente en el año 1945, el sistema telegráfico requería de un método estándar y fiable para transmitir más información de manera más clara y segura.
Para ello, en los laboratorios Bell se pusieron manos a la obra y desarrollaron un sistema que permitía enviar mensajes utilizando la infraestructura instalada
del telégrafo. En esos años, la pregunta que se hacían en esos ámbitos era como pasar del código Morse a las computadoras.
Sin embargo la respuesta era bastante sencilla, ya que ambas técnicas tienen algo en común, el sistema binario. En el caso del telégrafo, el sistema binario
estaba conformado por la señal audible y el silencio, que podrían tomarse como los unos y ceros binarios.
Luego de ello, más de 20 años después, casi 20 años después, se sentaban las bases del código ASCII a través de su oficialización por la AESC (American
Engineering Standards Committee), el Comité Estadounidense de Estándares para la Ingeniería, que luego se convertiría en el ANSI. EN aquella primera etapa, el
código ASCII sólo incluía letras mayúsculas y números, pero con las sucesivas revisiones se le añadieron las letras minúsculas y ciertos caracteres más, lo que
conformó el estándar US-ASCII. Cabe destacar que la última revisión del código ASCII se realizó en 1986.
El código ASCII en la actualidad
En la actualidad, el código ASCII utiliza 7 bits para representar todos los caracteres, sin embargo en sus orígenes utilizaba un bit adicional llamado “de paridad”
que era empleado para la detección de fallos en la transmisión de datos.
Pero hoy en día, el código ASCII usa un código de siete bits, lo que se traduce en la utilización
de cadenas de 7 bits que van de 0 a 127 en base decimal, lo que permite representar todos
los caracteres que necesitamos.

También podría gustarte