Está en la página 1de 23

EJEMPLO:

El profesor de la materia de estadística desea conocer el


promedio de las notas finales de los 10 alumnos de la
clase. Las notas de los alumnos son:

3.2 ¿Cuál es el promedio de notas de los alumnos


3.1 de la clase?
2.4
4.0 SOLUCIÓN
3.5 Aplicando la fórmula tenemos:
3.0
3.5
3.8
4.2
4.0 Cabe anotar que en el ejemplo estamos
hablando de una población correspondiente a
todos los alumnos de la clase (10 alumnos en
total). El promedio de las notas es de 3,47.
La mediana es el valor central de todos
nuestros datos, es decir, si ordenamos todos
nuestros datos en forma creciente o
decreciente, la mediana es aquel valor que
deja sobre sí el 50% (la mitad) de los datos y
bajo sí el otro 50% (la otra mitad de los
datos).

Ordenamos primero los datos de menor a mayor o de mayor a menor:

La mediana sería la siguiente:


En ese caso debemos tomar los dos valores centrales y obtener la media entre ellos.

Veamos el siguiente ejemplo de una muestra de 12 niños:

Partiremos ordenando los datos en forma creciente o decreciente y luego


calcularemos la mediana como se muestra a continuación:

La mediana en nuestro ejemplo sería 7,5.


VARIANZA.

Una medida de dispersión mucho más común, que se calcula al promediar los
cuadrados de las desviaciones individuales a partir de la media, es la media de
desviaciones cuadráticas o la varianza.

La varianza es una medida de dispersión promedia de un conjunto de datos. Para una


población se construye al tomar la diferencia entre cada valor observado y la media
poblacional, elevando al cuadrado cada una de estas desviaciones y luego hallando la
media aritmética de los valores cuadrados. Para una muestra, una expresión casi
análoga se construye con la ayuda de su media

También podría gustarte