Está en la página 1de 46

EVALUACIÓN GRADUANDOS

DIGEDUCA 2009-2018

ANTONIO ARREAGA
ANÁLISIS DE DATOS
A NIVEL SUBNACIONAL

Proyecto Leer y Aprender


Acerca de la Evaluación de Graduandos
• La Evaluación de Graduandos persigue caracterizar el rendimiento en
matemática y en lectura de los egresados del Sistema Educativo
Nacional de cada una de las carreras que actualmente se encuentran
acreditadas;
• El Acuerdo Gubernativo 421-2004 establece como obligatoria y
gratuita la evaluación de todos los estudiantes graduandos como
requisito para extender el título del Ciclo de Educación Diversificada
del Nivel de Educación Media;
• Esta actividad de evaluación se viene desarrollando desde 2006, bajo la
responsabilidad de la DIGEDUCA, del Ministerio de Educación;
• Los resultados se obtienen de la calificación de las pruebas utilizando la
Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), en las áreas de Matemática y Lectura.

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 2


Acerca de la Evaluación de Graduandos
• La TRI permite determinar la dificultad de cada ítem, los cuales van
desde muy fáciles hasta muy difíciles. También se obtiene la habilidad de
cada uno de los estudiantes. Estas habilidades van desde bajas hasta
altas, tanto en Lectura como en Matemática. Los estudiantes con
habilidades altas tienen una mayor probabilidad de responder ítems
fáciles, de mediana dificultad hasta muy difíciles;
• El 35.29 % de la población estudiantil evaluada está ubicada en la ciudad
capital y en los municipios que conforman el departamento de
Guatemala, lo cual es un indicador de la concentración de la mayoría de
las oportunidades que se da en las áreas urbanas y principalmente en la
ciudad capital.
• Durante los últimos tres años, la cantidad de estudiantes evaluados del
ciclo diversificado ha sido muy similar, aunque en 2018 hubo un repunte
de la inscripción. No obstante, aún sigue siendo un reto el alcanzar el
28 % de la cobertura del ciclo diversificado plasmado en el Plana
Nacional de Educación 2016-2020.

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 3


RESULTADOS DE LA EVALUACION DE
GRADUANDOS EN LECTURA

2/24/2020 FOOTER GOES HERE 4


DESEMPEÑO EN LECTURA POR MUNICIPIO

2009

n/d
0% - 15%
15% - 30%
30% - 50%
50% - 55%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 5


DESEMPEÑO EN LECTURA POR MUNICIPIO

2010

n/d
0% - 15%
15% - 30%
30% - 50%
50% - 56%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 6


DESEMPEÑO EN LECTURA POR MUNICIPIO

2011

n/d
0% - 15%
15% - 30%
30% - 50%
50% - 54%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 7


DESEMPEÑO EN LECTURA POR MUNICIPIO

2012

n/d
0% - 15%
15% - 30%
30% - 50%
50% - 53%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 8


DESEMPEÑO EN LECTURA POR MUNICIPIO

2013

n/d
0% - 15%
15% - 30%
30% - 50%
50% - 67%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 9


DESEMPEÑO EN LECTURA POR MUNICIPIO

2014

n/d
0% - 15%
15% - 30%
30% - 50%
50% - 75%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 10


DESEMPEÑO EN LECTURA POR MUNICIPIO

2015

n/d
0% - 15%
15% - 30%
30% - 50%
50% - 71%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 11


DESEMPEÑO EN LECTURA POR MUNICIPIO

2016

n/d
0% - 15%
15% - 30%
30% - 50%
50% - 77%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 12


DESEMPEÑO EN LECTURA POR MUNICIPIO

2017

n/d
0% - 15%
15% - 30%
30% - 50%
50% - 80%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 13


DESEMPEÑO EN LECTURA POR MUNICIPIO

2018

n/d
0% - 15%
15% - 30%
30% - 50%
50% - 74%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 14


DESEMPEÑO EN LECTURA
Observaciones
• En general, el desempeño en lectura mejoró entre 2009 y 2018 en
todas las regiones del país. Los desafíos se mantienen en el norte de
San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Escuintla y
Suchitepéquez, entre otros;
• En 2010 y 2016 se aprecia una mejora notable en la proporción de
municipios que pasan del rango inferior de logro (0-15%) al siguiente
rango (15-30%). Esta mejora se observa en la mayoría de las regiones;
• El porcentaje de logro más alto en lectura se ubicaba entre 50 y 55%
en 2009, y se elevó a cerca del 80% en 2018;
• La cantidad de municipios en los niveles más altos de logro en lectura
(30-50% y >50%), representados en el mapa en colores amarillo y
verde, respectivamente, se mantienen entre el 6% y el 14% de los
municipios evaluados.

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 15


RESULTADOS DE LA EVALUACION DE
GRADUANDOS EN MATEMÁTICA

2/24/2020 FOOTER GOES HERE 16


DESEMPEÑO EN MATEMATICA POR MUNICIPIO

2009

n/d
0% - 4%
4% - 12%
12% - 25%
25% - 51%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 17


DESEMPEÑO EN MATEMATICA POR MUNICIPIO

2010

n/d
0% - 4%
4% - 12%
12% - 25%
25% - 34%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 18


DESEMPEÑO EN MATEMATICA POR MUNICIPIO

2011

n/d
0% - 4%
4% - 12%
12% - 25%
25% - 33%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 19


DESEMPEÑO EN MATEMATICA POR MUNICIPIO

2012

n/d
0% - 4%
4% - 12%
12% - 25%
25% - 42%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 20


DESEMPEÑO EN MATEMATICA POR MUNICIPIO

2013

n/d
0% - 4%
4% - 12%
12% - 25%
25% - 48%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 21


DESEMPEÑO EN MATEMATICA POR MUNICIPIO

2014

n/d
0% - 4%
4% - 12%
12% - 25%
25% - 52%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 22


DESEMPEÑO EN MATEMATICA POR MUNICIPIO

2015

n/d
0% - 4%
4% - 12%
12% - 25%
25% - 53%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 23


DESEMPEÑO EN MATEMATICA POR MUNICIPIO

2016

n/d
0% - 4%
4% - 12%
12% - 25%
25% - 53%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 24


DESEMPEÑO EN MATEMATICA POR MUNICIPIO

2017

n/d
0% - 4%
4% - 12%
12% - 25%
25% - 47%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 25


DESEMPEÑO EN MATEMATICA POR MUNICIPIO

2018

n/d
0% - 4%
4% - 12%
12% - 25%
25% - 51%

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 26


DESEMPEÑO EN MATEMÁTICA
Observaciones
• En general, el desempeño en matemática mejoró entre 2009 y 2018 en
todas las regiones del país. La mejora en desempeño es un poco más
evidente en Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango,Totonicapán y el
norte de Escuintla;
• En 2011 se aprecia una mejora notable en la proporción de municipios
que pasan del rango inferior de logro (0-4%) al siguiente rango (4-12%).
Esta mejora se observa principalmente en Guatemala, Sacatepéquez,
Chimaltenango, Chiquimula, Izabal, Alta Verapaz, Huehuetenango,
Escuintla y Retalhuleu;
• El porcentaje de logro más alto en matemática se ubicaba alrededor del
33% en 2010, y se elevó a cerca del 53% en 2016;
• La cantidad de municipios en los niveles más altos de logro en
matemática (12-25% y >25%), representados en el mapa en colores
amarillo y verde, respectivamente, se mantienen entre el 1.5% y el
11.5% de los municipios evaluados.
2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 27
RECURSOS MATERIALES Y DIDÁCTICOS

2/24/2020 FOOTER GOES HERE 28


Cuando la calidad de las instalaciones y la cantidad
de los recursos didácticos son suficientes para
satisfacer las necesidades y condiciones mínimas de
los estudiantes, estos dejan de marcar la diferencia
en los resultados que obtienen

2/24/2020 PROYECTO LEER Y APRENDER 29


DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS
EN EDUCACIÓN

2/24/2020 FOOTER GOES HERE 30


RECURSOS FAMILIARES

Leyenda
Recursos familiares
6.27 - 6.71
5.82 - 6.26
5.61 - 5.81
5.53 - 5.60

El Índice de Recursos
Familiares es una medida
de posesiones disponibles
en el hogar y que pueden
influir en el desempeño.
Varía entre 0 y 10, donde 0
es ausencia total de
recursos y 10 es presencia
total de recursos.
RELACIÓN LECTURA- RECURSOS FAMILIARES

• El color crema muestra bajo


logro y bajos recursos
familiares en Petén,Verapaces,
Chiquimula, San Marcos,
Totonicapán; En marrón, logro
moderado y moderados
recursos familiares.
DESEMPEÑO PROMEDIO EN LECTURA POR
PÚBLICO/PRIVADO Y URBANO/RURAL A PARTIR DEL
PROMEDIO ÍNDICE ESCS
RELACIÓN MATEMÁTICA- PREPRIMARIA

Mayor punteo –
Menos preprimaria

Mayor Menor
punteo – punteo –
Mas pre- Menos
primaria pre-
primaria
Menor punteo – Mas preprimaria

• Guatemala, El Progreso, Jalapa y


Zacapa muestran logro
moderado con bajo % de
estudiantes sin preprimaria
• Sacatepéquez y Chimaltenango
muestran logro moderado con
alto % sin preprimaria
RELACIÓN LECTURA- REPITENCIA

• Los tonos celeste muestran bajo


logro y alto nivel de repitencia en
Petén,Verapaces, San Marcos,
Totonicapán, Retalhuleu y Jutiapa;
• Guatemala, Sacatepéquez, el
Progreso muestran punteo
moderado con baja repitencia.
RELACIÓN LECTURA– REZAGO
EN EL GRADO CURSADO
Leyenda
> 25% de estudiantes con
rezago de 2 años

Desempeño en Lectura

2
1a
1b

• Los dos departamentos


con el desempeño más
bajo en lectura,
muestran que más de
un 25% de los
estudiantes tienen un
rezago de dos años
RELACIÓN LECTURA– ACOSO SEXUAL POR EL MAESTRO U
OTRO EMPLEADO DEL ESTABLECIMIENTO
Leyenda
> 5% de estudiantes han sufrido acoso
sexual por parte del maestro u otro
empleado de la escuela
Desempeño en Lectura
2
1a
1b

• Los dos departamentos


con el desempeño más
bajo en lectura, se
incluyen en el grupo en
el que más de un 5% de
los estudiantes han
sufrido acoso sexual por
parte del maestro u otro
empleado de la escuela.
RELACIÓN LECTURA– ACOSO SEXUAL
POR OTRO ESTUDIANTE
Leyenda
> 7% de estudiantes han sufrido acoso
sexual por parte de otro estudiante

Desempeño en Lectura
2
1a
1b

• Los dos
departamentos con el
desempeño más bajo
en lectura están en el
grupo en el que más
de un 7% de los
estudiantes han
sufrido acoso sexual
por parte de otro
estudiante
RELACIÓN
CIENCIAS– TRABAJO INFANTIL REMUNERADO
Leyenda
Trabajo infantil remunerado
Mas del 20% de estudiantes han
realizado trabajo infantil remunerado

Desempeño en Ciencias
2
1a
1b

El trabajo infantil tiene una gran


incidencia en todo el país. La
mayoría de los departamentos
con el logro más bajo en lectura,
matemática y ciencias presentan
trabajo infantil remunerado en
mas del 20% de estudiantes. El
mapa muestra el logro en
Ciencias.
RELACIÓN
LECTURA– TRABAJO INFANTIL REMUNERADO
Leyenda
Trabajo infantil remunerado
Mas del 20% de estudiantes han
realizado trabajo infantil remunerado

Desempeño en Lectura
2
1a
1b

El trabajo infantil tiene una gran


incidencia en todo el país. La
mayoría de los departamentos
con el logro más bajo en
lectura, matemática y ciencias
presentan trabajo infantil
remunerado en mas del 20% de
estudiantes. El mapa muestra el
logro en Lectura.
RELACIÓN MATEMATICA –
TRABAJO INFANTIL REMUNERADO
Leyenda
Trabajo infantil remunerado
Mas del 20% de estudiantes han
realizado trabajo infantil remunerado

Desempeño en Matemática
2
1a
1b

El trabajo infantil tiene una gran


incidencia en todo el país. La
mayoría de los departamentos
con el logro más bajo en
lectura, matemática y ciencias
presentan trabajo infantil
remunerado en mas del 20% de
estudiantes. El mapa muestra el
logro en Matemática.
LECTURA
RELACIÓN DE PUNTEOS HOMBRES-MUJERES

En la mayoría de departamentos, el
desempeño de hombres y mujeres
en lectura es similar. Salvo en Petén,
San Marcos y Totonicapán, donde las
mujeres muestran un mejor
desempeño. En Alta Verapaz, tanto
hombres como mujeres tienen un
desempeño bajo.
MATEMÁTICA
RELACIÓN DE PUNTEOS HOMBRES-MUJERES

En la mayoría de departamentos, el
desempeño de hombres y mujeres
en matemática es similar. En
Guatemala, Sacatepéquez,
Chimaltenango, El Progreso y
Chiquimula, los hombres muestran
un mejor desempeño. En Alta
Verapaz, tanto hombres como
mujeres tienen un desempeño bajo.
CIENCIAS
RELACIÓN DE PUNTEOS HOMBRES-MUJERES

En la mayoría de departamentos, el
desempeño de hombres y mujeres
en ciencias es similar. En Guatemala,
Sacatepéquez, Chimaltenango, El
Progreso y Chiquimula, los hombres
muestran un mejor desempeño. En
Alta Verapaz, tanto hombres como
mujeres tienen un desempeño bajo.
Conclusiones
• La muestra de establecimientos y estudiantes utilizadas en PISA-D es
representativa a nivel nacional, pero el ejercicio de análisis por
departamento permite observar algunas tendencias en la muestra que
se han observado en otras evaluaciones nacionales.
• La desagregación por departamentos permite observar diferencias en
los indicadores entre los departamentos.
• La concentración de recursos en el área central permiten explicar una
parte de los mejores resultados obtenidos.
• La información de la muestra permite observar que Alta Verapaz y
Totonicapán tienen los indicadores más bajos.

2/24/2020 FOOTER GOES HERE 45


http://usaidlea.org/

ANTONIO ARREAGA
2/24/2020 46

También podría gustarte