Está en la página 1de 21

TECNICA

QUIRURGICA
SALA DE OPERACIONES

La mesa de operaciones
Las luces del quirófano
La máquina de anestesia
El monitor de control
de FV
Los instrumentos
estériles
El oxímetro de pulso
Electrocauterio
EQUIPO QUIRURGICO

El cirujano

El anestesiólogo

La enfermera de sala
de operaciones
ACTO QUIRURGICO
LAVADO QUIRURGICO
Debe durar unos 5 minutos
aprox.
se realiza hasta los codos.
Se aclaran los brazos de arriba
hacia abajo dejando resbalar el
agua hasta los codos.
Después se enjabonan las
manos y se limpian las uñas
utilizando un adecuado cepillo y
jabón antiséptico.
Cepillar con ayuda del cepillo
del lavado quirúrgico y jabón el
primer tercio del antebrazo,
aclarar bajo el chorro del agua
y hacer lo mismo con el
segundo tercio del antebrazo
Aclarar bien.
Secar con aire caliente o toallas de papel estériles.
POSICION DEL ENFERMO
La que mejor convenga al cirujano
Que no interfiera en la funcion
cardiorespiratoria
Que no traumatiza ni deje secuelas.
Mesa para el instrumental
Campo operatorio
INSTRUMENTAL Y
MATERIAL QUIRURGICO
Bisturí
Tijeras
filo en la parte ext. M. aufricht
o en 2 de sus ramas M. Kahn
Pinzas
elásticas (disección) dientes de ratón
rayado trans., o Δ
fijas (presión)
Hemostasia Qx P. Kocher
P. Pean
P. ochsner
P. Halsted
Pediculos vasculares Carmalt
Richelot
Mixter
clamps Potts
Bulldog
Separadores moviles
autoestaticos
Modelo tipo Farabeuf
Kocher, Langenbeck, OllierVolkmann y
Coryllos
Autoestaticos Gosset-Finochietto
Campbell
Separacion estatica de tej. Superf. Gelpi
Vietlaner
Agujas y portaagujas
rectas, curvas o mixta
el ojo de la aguja:cerrado, abierto o elast.,
atraumaticos
punta: conica o lanceolada
cuerpo: cilindrico , aplanadas
Modelos de portaagujas Finochietto
Hegar, Stich
Provistas de mango Doyen y Reverdin
boomerrang o de young
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Asepsia: ausencia de material séptico
Antisepsia desinfeccion
SALA DE ESTERILIZACION
AUTOCLAVE
vapor de agua a presión
modelo más usado es el de Chamberland.
Esteriliza a 120º a una atmósfera de presión,
127° a 11/2 atmósfera de presión, o a 134º a 2
atmósferas de presión
se deja el material durante 20 a 30 minutos.
Consta de una caldera de
cobre, sostenida por una
camisa externa metálica,
que en la parte inferior
recibe calor por
combustión de gas o por
una resistencia eléctrica.
La caldera se cierra en la
parte superior, por una
tapa de bronce que se
ajusta perfectamente
gracias a un anillo de
caucho, mediante bulones a
"mariposa"
se esteriliza en tambores
o paquetes, materiales de
goma, látex, plásticos,
telas e hilos, en ocasiones
también material de vidrio.
ESTUFA

Doble cámara, el aire caliente generado por una


resistencia, circula por la cavidad principal y
por el espacio entre ambas cámaras
temperatura de 170º C para el instrumental
metálico y a 140º C para el contenido de los
tambores.
Se mantiene una temperatura estable mediante
termostatos de metal, que al dilatarse por el
calor, cortan el circuito eléctrico
PREPARACION DEL MATERIAL Y DEL
INSTRUMENTAL
Tambores: permiten que penetre el vapor del
autoclave
Paquetes: ahorrar material y metalico y
espacio.
Material de sutura
seda sol. De soda al 3%
lino cortan hebras de 2-3 cm
algodón se prepara igual q el lino
alambres
hilos sinteticos ebullicion
Material de avenamiento autoclave
Jeringas y las agujas
Cajas con instrumentos
4 pinzas de Backhaus o de 1er campo
1 bisturi
1 pinza con diente de raton
1 pinza sin dientes o diseccion simple.
2 separadores de Farabeut.
6 pinzas hemostaticas de Kocher
1 separador. Estatico de Gosset-Finochietto
1 pinza de aro.
1 tijera de mayo
2 agujas rectas lanceoladas
1 portagujas de Hegar

También podría gustarte