Está en la página 1de 9

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación


Universidad Politécnica Territorial.
“José Félix Ribas”
UPTJFR
PNF Mecánica

Proyecto socio integrador


II parte

MsC Nils Vera


Contenido . UPTJFR

1. Proyecto como estrategia central de


formación.

2. Proyecto Socio Integrador (PSI) del PNF en


Mecánica.

3. Gestión del Proyecto Socio-Integrador

4. Organigrama en la gestión de proyecto

5. Alcance del Proyecto en el PNF en Mecánica


en cada Trayecto.
1. Proyecto como estrategia central de formación

Diagnostico

Evaluación PSI Planificación

Ejecución
2.Proyecto Socio Integrador (PSI) del PNF en
Mecánica.

El proyecto va a constituir la estrategia central de


formación siendo un eje integrador que organiza la
práctica profesional, la investigación y la integración de
saberes con la comunidad.

Se caracteriza por ser:

De naturaleza comprometedora

Admite la profundización en el desarrollo del


pensamiento

El proyecto se califica al final del trayecto.Es una


evaluación de resultado, que incluye: un informe escrito y
un producto tangible e intangible.
3.Gestión del Proyecto Socio-Integrador.

El Coordinador (a) del PSI en Mecánica: Cada institución


universitaria debe asignar dentro de su estructura
organizativa académica la coordinación del Proyecto Socio
Integrador (PSI) para el PNF en Mecánica.

Docente del PSI: El perfil del docente de PSI preferiblemente


debería ser ingeniero Mecánico, Industrial y cualquier carrera
afín a estas, con estudios de cuarto nivel en gerencia por área
afín a la ingeniería.

Tutor del Proyecto: corresponde al docente con el perfil


idóneo a la línea de investigación del proyecto (PSI) que se va
a desarrollar.
Equipo de trabajo de PSI: debe estar constituido mínimo 2 y
máximo 3 estudiantes. El equipo de Proyecto Socio
integrador debe obtener la orientación adecuada y oportuna
para el desempeño en las actividades inherentes del PSI.

Comité Técnico: debe estar constituido por los docentes de


las diferentes áreas de formación de cada trayecto, el
coordinador(a) del PSI del PNF en Mecánica y los docentes
de PSI.

El Comité de Evaluación: estará conformado por 3


personas constituido por el tutor del proyecto, uno o dos
docentes del área de técnica del mismo y la comunidad.
4.Organigrama en la gestión de
proyecto
El Coordinador (a)
del PSI en
Mecánica:

Docente del PSI Comité técnico

Tutor del Comité de


proyecto evaluación

Equipo de trabajo de PSI


5. Alcance del Proyecto en el PNF en
Mecánica en cada Trayecto.
GRACIAS

También podría gustarte