Está en la página 1de 26

UNIDAD III

SEMANA N°7

TEMA
PREDIMENSIONAMIENTO, ESTRUCTURACIÓN
Y METRADO DE CARGAS DE EDIFICACIONES
APORTICADOS (MARCOS)
Geoffrey W. Salas Delgado
geoffrey.salas@upn.edu.pe
AGENDA
• Estructuración y metrado de cargas
de una cimentación aislada,
Ejercicios, aplicación de casos reales
a la Ingeniería Civil
• Comportamiento estructural
sismorresistente de un sistema
aporticado.
• Metrado de cargas para un análisis de
fuerza sísmica. Explicación y
desarrollo del docente del
Predimensionamiento, estructuración
y metrado de cargas de una
edificación aporticada simple en su
totalidad.
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la unidad, el estudiante elabora una


estructuración y predimensionamiento de todos
los elementos estructurales de una construcción
de pórticos teniendo en cuenta el manejo de forma
clara y precisa.
Descubrimiento
ESTRUCTURACIÓN Y METRADO DE CARGAS DE
UNA CIMENTACIÓN AISLADA
21.60 m

8.30 m
Descubrimiento
Descubrimiento
Descubrimiento
Ejemplo de Metrados
Calcular los metrados solo para el eje 1:
1. Volumen de excavación de las Zapatas
2. Volumen de Concreto en la Zapatas.
3. Volumen de Relleno y compactación de Excavación
4. Volumen de concreto de las Vigas de Cimentación.
5. Calcular el peso de Acero en la Zapatas
6. Calcular el peso de acero en las Vigas
7. Calcular el Volumen de material a Eliminar.
8. Calcular el numero de volquetes de capacidad 10m3
para eliminar el material.
Descubrimiento
Ejemplo de Metrados
1. Volumen de Excavación de Zapatas en el Eje 1.

Vexc = 1.30 x (0.5+8.30+0.5) x 1.25 = 15.11 m3

2. Volumen de Concreto en Zapatas


Zapata 1 (Existen 2 iguales)
VZ1 = (2.90x1.30x0.60)x2 = 4.53 m3
VP1 = (0.40x0.40x0.60x2+1.10x0.15x0.60)x2 = 0.58 m3
Zapata 2 (Existe 1 solo)
VZ2 = (1.70x1.20x0.60)x1= 1.22 m3
VP2 = (0.45x0.40x0.60) = 0.11 m3
Vtz = 4.53 + 0.58 + 1.22 + 0.11 = 6.45 m3
Descubrimiento
3. Volumen de Relleno y Compactación
VRelleno = 15.11 – 6.45 = 8.66 m3
4. Volumen de Concreto de las Vigas de Cimentación
Vvc = [8.30 – (1.9x2+0.40)]x0.25x0.50 = 0.51 m3
5. Calcular el peso de Acero en la Zapatas
Zapata 1 Existen 2 iguales – Multiplicas x 2
Eje x - Varillas de 5/8”
L1x = 1.3 - 2x0.05 = 1.20 m #varillas = 1.20/0.15 +1 = 9
L x = 1.20 x 9 = 10.8 m

Eje y - Varillas de 5/8”


L1y = 2.9 - 2x0.05 = 2.80 m #varillas = 2.80/0.15 +1 = 20
Descubrimiento
Ejemplo de Metrados
L x = 2.80 x 20 = 56 m
Zapata 2 Existen 1
Eje x - Varillas de 5/8”
L1x = 1.2 - 2x0.05 = 1.10 m #varillas = 1.10/0.15 +1 = 8
L1x = 1.10 x 8 = 8.80 m

Eje y - Varillas de 5/8”


L1y = 1.7 - 2x0.05 = 1.60 m #varillas = 1.70/0.15 +1 = 12
L2y = 1.60 x 12 = 19.20 m
Long. total de Varilla = 10.8 + 56 + 8.80 + 19.20 = 94.8 ml
Descubrimiento
AR E A Y P E S O D E VARILLAS D E F I E R R O
Peso por
Diametro Ar e a
Nº de Metro
Nominal Nominal
Varilla
Pulg. (cm2)
Lineal
Diametro 5/8”
(Kg)
3 3/8" 0,71 0,56 Wt z= 94.8 x 1.56 = 147.9 Kg
4 1/2" 1,27 1
5 5/8" 1,99 1,56
6 3/4" 2,87 2,25
8 1" 5,07 3,98
10 1 1/4" 7,94 6,22
11 1 3/8" 9,58 7,52
12 1 1/2" 11,4 8,94

6. Calcular el peso de acero en las Vigas de Cimentación


L viga = [8.30 – (1.9x2+0.40)] = 4.1 ml
4.1 m
L x = 4.1 + 2x0.40 = 4.9 m
0.40m Lt = 4.9 x 6 = 29.4 ml
W Vc = 29.4 x 1.56 = 45.9 Kg
Descubrimiento
7. Calcular el Volumen de material a Eliminar.
Velim = Vexc - VRelleno= 15.11 – 8.66 = 6.45 m3
Siendo el terreno Arena limosa, el coeficiente de esponjamiento es
del 10%
Velim = 6.45 x 1.10 = 7.1 m3

Siendo el terreno Arena limosa, el coeficiente de esponjamiento es


del 10%

8.Calcular el numero de volquetes de capacidad 10m3


para eliminar el material excavado

Por lo tanto se requiere solo 1


Velim = 7.1 m3 camión de 10 m3 para la
eliminación de material
Descubrimiento
Teniendo en consideración el diseño de mezclas
para el concreto f’c =210 kg/cm2 el siguiente:
Dosificación  1 : 2,5, 2, 24 lt
Bolsa de Cemento por 1 m3
1 bolsa Cemento f’c = 175 Kg/cm2  8.5 Bolsas
f’c = 210 Kg/cm2  9.5 Bolsas
2.5 pie3 de piedra chancada f’c = 245 Kg/cm2  10.5 Bolsas
f’c = 280 Kg/cm2  11.5 Bolsas
2.0 pie3 de arena gruesa
24 lt de agua

Volumen Total de Concreto = 6.45 + 0.51 = 6.96 m3


Realmente prepararemos = 1.05 x 6.96 = 7.3 m3

C: 1 pie3 x 9.5 x 7.3 = 69.35 Bolsas


P: 2.5 pie3 x 9.5 x 7.3 / 35.5 = 4.9 m3
Ag: 2.0 pie3 x 9.5 x 7.3 / 35.5 = 3.9 m3
Ag: 24 lt de agua x 9.5 x 7.3 / 35.5 = 1.67 m3
Descubrimiento

REALIZAR EL METRADO
DE LA CIMENTACIÓN
MOSTRADA
Descubrimiento

Z-3
Descubrimiento

ANÁLISIS DE FUERZAS SÍSMICAS EN EDIFICACIONES


ANÁLISIS ESTATICO

EJEMPLO 1:
Se tiene una edificación de 3 pisos, destinada para el uso de
oficinas, la cual será construida en la ciudad de Piura, con un
sistema estructural aporticado y con altura de entrepiso de 3.5m.
Realizar un análisis sísmico estático, considerando el suelo como
roca dura.

Pesos para análisis sísmico:

Piso 1 = 218.512 T
Piso 2 = 209.845 T
Piso 3 = 183.124 T
Descubrimiento
Descubrimiento
Descubrimiento
Descubrimiento
Descubrimiento
Descubrimiento
Descubrimiento
Descubrimiento
Descubrimiento
EJEMPLO 2 (Elaborar en Clase):
Se tiene una edificación de 7 pisos, destinada para el uso de
universidad, la cual será construida en el distrito de Surquillo -
Lima, con un sistema estructural aporticado y con altura de los
primeros 2 Pisos tienen 3.6 m y el resto 3.2m. Realizar un análisis
sísmico estático, considerando el suelo como intermedio.

Pesos para análisis sísmico:


Piso 1 = 680.35 T
Piso 2 = 665.80 T
Piso 3 = 640.50 T
Piso 4 = 626.30 T
Piso 5 = 618.35 T
Piso 6 = 615.40 T
Piso 7 = 605.73 T
Referencias

• Norma E-020 de Cargas – Colegio de Ingenieros del Perú


• Norma E-030 de Diseño Sismorresistente - Colegio de Ingenieros del Perú
• Norma E-070 de Diseño Albañilería - Colegio de Ingenieros del Perú
• Norma E-080 de Diseño en Adobe - Colegio de Ingenieros del Perú
• Apuntes de Albañilería: Ingeniero San Bartolomé

También podría gustarte