Está en la página 1de 29

CONCRETO ARMADO I

FLEXIÓN PURA
MSc. ENA DEL PILAR ROSALES ZAPATA
COMPORTAMIENTO DE UNA VIGA DE CONCRETO
ARMADO SOMETIDA A FLEXIÓN
COMPORTAMIENTO DE UNA VIGA DE CONCRETO
ARMADO SOMETIDA A FLEXIÓN
COMPORTAMIENTO DE UNA VIGA DE CONCRETO
ARMADO SOMETIDA A FLEXIÓN
HIPÓTESIS BÁSICAS PARA ESTUDIO DE
ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN

𝛽1 = 0.85
TIPOS DE FALLA DE ELEMENTOS SOMETIDOS A
FLEXIÓN
TIPOS DE FALLA DE ELEMENTOS SOMETIDOS A
FLEXIÓN
TIPOS DE FALLA DE ELEMENTOS SOMETIDOS A
FLEXIÓN
Sub - Comportamiento frágil – Falla por compresión

Falla intermedia

Sobre - reforzada
Comportamiento dúctil –
Falla por tracción
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN
RECTANGULAR CON REFUERZO EN TRACCIÓN
• Mr: primero verificar si refuerzo alcanza a fluir (fs=fy) o no (fs=?).
• Diseño para que el elemento falle por tensión (dúctil) 𝜀𝑡 > 𝜀𝑦 .

1. Comportamiento Dúctil
Del equilibrio:
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN
RECTANGULAR CON REFUERZO EN TRACCIÓN
• Mr: primero verificar si refuerzo alcanza a fluir (fs=fy) o no (fs=?).
• Diseño para que el elemento falle por tensión (dúctil) 𝜀𝑡 > 𝜀𝑦 .

1. Comportamiento Dúctil
Donde:
Momento nominal Mn:

Reemplazando C, a:

d
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN
RECTANGULAR CON REFUERZO EN TRACCIÓN
2. Cuantía Máxima de Refuerzo
2.1. Cuantía máxima permitida por ACI 318
Vigas y losas: 0.004 ≤ 𝜀𝑡 < 0.005
(falla intermedia)

Refuerzo máximo:
Deformación unitaria neta del
refuerzo extremo a tracción
𝜀𝑡 = 0.004
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN
RECTANGULAR CON REFUERZO EN TRACCIÓN
2. Cuantía Máxima de Refuerzo
2.1. Cuantía máxima permitida por ACI 318

Una sola capa de refuerzo:

𝑑𝑡
𝜌𝑚 = 𝜌𝑚
𝑑 …Varias capas de refuerzo
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN
RECTANGULAR CON REFUERZO EN TRACCIÓN
2. Cuantía Máxima de Refuerzo
2.2. Cuantía de inicio de falla por tracción
Vigas y losas: 𝜀𝑡 = 0.005
(falla por tracción)

Para lograr 𝜀𝑡 > 0.005:


Aumentar As a compresión o f’c

Una sola capa de refuerzo:

𝑑𝑡
𝑐𝑡 : Distancia del eje neutro a la fibra extrema en 𝜌𝑡 = 𝜌ഥ𝑡
compresión al inicio de la falla en tracción.
𝑑 …Varias capas de refuerzo
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN
RECTANGULAR CON REFUERZO EN TRACCIÓN
2. Cuantía Máxima de Refuerzo
2.3. Cuantía Balanceada
Vigas y losas: 𝜀𝑡 = 𝜀𝑦 = 0.002
(falla balanceada)

Una sola capa de refuerzo:

𝑑𝑡
𝑐𝑏 : Distancia del eje neutro a la fibra extrema en 𝜌𝑏 = 𝜌𝑏
compresión en una sección con c.b.
𝑑 …Varias capas de refuerzo
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN
RECTANGULAR CON REFUERZO EN TRACCIÓN
3. Cuantía Mínima de Refuerzo
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN
RECTANGULAR CON REFUERZO EN TRACCIÓN
Resumen de Cuantías Máximas según tipo de Fallas:
Para una capa
de refuerzo

Según normas
anteriores:
𝜌𝑚 𝐴𝐶𝐼 ≈ 0.75𝜌𝑏 𝜌𝑚 𝐴𝐶𝐼 ≈ 0.63𝜌𝑏
DISEÑO DE UNA SECCIÓN RECTANGULAR CON
REFUERZO EN TRACCIÓN

𝜑 = 0.90
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN
RECTANGULAR CON REFUERZO EN COMPRESIÓN
Si la cantidad de acero excede la 𝜌𝑚á𝑥 o si no se presenta una falla por tracción
(𝜀𝑡 <0.005) modificar el diseño:
• Incrementar peralte de la sección.
• Mejorar calidad del concreto.
• Utilizar refuerzo en compresión.
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN
RECTANGULAR CON REFUERZO EN COMPRESIÓN

La presencia de refuerzo en compresión:


Reduce el área de concreto para establecer el equilibrio

Resultante de compresión tiende a subir.

Incrementa brazo entre C y T

Incrementa Mr
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN
RECTANGULAR CON REFUERZO EN COMPRESIÓN
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN
RECTANGULAR CON REFUERZO EN COMPRESIÓN
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN
RECTANGULAR CON REFUERZO EN COMPRESIÓN
Cuantía Máxima

t
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN T
SOMETIDOS A FLEXIÓN
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN T
SOMETIDOS A FLEXIÓN
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE SECCIÓN T
SOMETIDOS A FLEXIÓN
ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN T CON FALLA DÚCTIL
ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN T CON FALLA DÚCTIL
CUANTÍA MÁXIMA Vigas y losas: 𝜀𝑡 = 0.005
(falla por tracción)
El diagrama de deformaciones es independiente
de la geometría de la sección.
t

t t

st t

st t
ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN T CON FALLA DÚCTIL
CUANTÍA MÍNIMA

Con el alma a tracción es la misma expresión


que para la sección rectangular.
Con el ala a tracción: bw=mín(b,2bw).
DISEÑO DE UNA SECCIÓN T
Debe verificarse que la sección trabaja como sección T.
Inicialmente, se asume que solo el ala contribuye a la resistencia:

Si a<hf: viga rectangular de ancho b.

Si a>hf: viga T, primero se considera resistencia de alas de ancho b-bw.

Si Mnf>Mn: diseño concluido As=Asf.


Si Mnf<Mn : Mnw=Mn-Mnf, alma trabaja como sección rectangular Asw,
As=Asf+Asw

También podría gustarte