Está en la página 1de 13

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

SUSTENTANTE: ESTEDY R. CARRASCO ZAPATA.

MATRICULA: 201904017

MATERIA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO.

TEMA: LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL.

FACILITADOR: LIZ SAHDALÁ

SANTO DOMINGO ESTE


ORGANIZACIÓN JUDICIAL

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

ORGANIZACIÓN JUDICIAL DOMINICANA.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS TRIBUNALES.

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. INTEGRACIÓN Y FUNCIONES.


CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

(CNM) Es el órgano constitucional Dominicano encargado de designar a los


jueces de la suprema corte de justicia y del tribunal superior electoral de la
Republica Dominicana.

Fue instituido en Republica Dominicana por la modificación constitucional del


año 1994, cuya existencia se le reconoce a José Francisco Peña Gómez.
Máximo líder del partido Revolucionario Dominicano.
COMPOSICION DEL CONSEJO NACIONAL DE LA
MAGISTRATURA
Este consejo es presidido por:
 El presidente de la Republica.
 Presidente de la cámara de diputados.
 Presidente del senado, diputadas y diputados pertenecientes a
un partido o bloque de la suprema corte de justicia.
 Como función su actual característica que pertenezca al
sistema de carrera Judicial y la cuarta parte son escogidos de
profesionales del Derecho.
Poderes que constituyen el Consejo Nacional de la Magistratura.

El poder ejecutivo:
No es mas que una de las tres facultades primordiales del estado .
El poder judicial:
este se encarga de impartir justicia en la sociedad.
El poder legislativo:
Este tiene la autoridad de crear leyes para una entidad política como un país o nación, además de administrar el
presupuesto del estado.
ORGANIZACIÓN JUDICIAL DOMINICANA.
La ley 821 del año 1927, sobre Organización Judicial forma parte del conjunto de normas jurídicas que regulan la organización,

funcionamiento y atribuciones de los órganos el Poder Judicial y sus auxiliares. Con este ordenamiento se persigue tutelar la

intervención de estos órganos como los llamados a resolver conflictos entre particulares, así como entre los particulares y

las instituciones públicas.

El estudio de la organización judicial debe ser hecho partiendo no sólo de la descripción de cuáles son los órganos

del Poder Judicial, determinar las condiciones de aptitud y las obligaciones de sus miembros sino también fijar reglas generales

de competencia que satisfagan las controversias que le plantea la realidad social. Todo ello sin caer en la trampa de confundir

la función administrativa del Estado con la función jurisdiccional, ya que administrar quiere decir cuidar los propios intereses y

hacer justicia quiere decir intervenir en inter ajeno.


Importancia Organización judicial Dominicana.
A instancias de la democracia, el poder judicial, es el encargado de impartir
justicia, y por esto, resulta ser imprescindible para el sustento y
fortalecimiento de dicho sistema, y comprende un rol clave en la
interpretación y cumplimiento satisfactorio de las leyes o decretos que
emanan de los otros dos poderes del estado: ejecutivo y legislativo.

Actúa como pilar de la democracia y tiene la misión de administrar justicia


para todos, sin excepciones.
Poder Judicial de la Republica
Dominicana.
Suprema Corte de Justicia.
La Suprema Corte de Justicia es el órgano jurisdiccional superior de todos los organismos judiciales. En ella
funcionan seis (6) órganos Jurisdiccionales que son:
El Poder Judicial goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria otorgada por la Constitución y por
la Ley Núm. 46-97 del 18 de febrero de 1997, modificada por la Ley Núm. 194-04 del 28 de julio de 2004. El
presupuesto del Poder Judicial, conjuntamente con el Ministerio Público, será de por lo menos un 4.10% de los
ingresos internos incluyendo los ingresos adicionales y los recargos establecidos en el Presupuesto de Ingresos y
Ley de Gastos Públicos, y se distribuye de la manera siguiente: un 65% del 4.10 corresponderá a la Suprema
Corte de Justicia y un 35% corresponderá a la Ministerio Público.
La Suprema Corte de Justicia es el órgano jurisdiccional superior de todos los
organismos judiciales.

En ella funcionan seis (6) órganos Jurisdiccionales que son:

• El Pleno

• Primera Sala

• Segunda Sala

• Tercera Sala

• Salas Reunidas

• Presidente de la Suprema Corte de Justicia


El consejo del poder Judicial

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) es el órgano constitucional de administración y

disciplina del Poder Judicial de la República Dominicana.

Está compuesto por tres (3) consejeros designados por la suprema corte de justicia, dos

consejeros designados (2) designados por el senado y uno designado por el presidente

de la Republica.

Su presidente es el Presidente de la Suprema Corte de Justicia.


Composición del consejo del poder judicial.

La Constitución de la República establece la integración del Consejo del Poder Judicial:

 El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien lo presidirá;

 Un Juez de la Suprema Corte de Justicia, elegido por el pleno de la misma;

 Un Juez de Corte de Apelación o su equivalente, elegido por sus pares;

 Un Juez de Primera Instancia o su equivalente, elegido por sus pares;

 Un Juez de Paz o su equivalente, elegido por sus pares.

También podría gustarte