Está en la página 1de 20

Patologías de la Conjuntiva

Angélica María Ochoa


Birgit Saez Babilonia
IV Semestre Optometría

*Dr. Juan C de Zubiría

Universidad del Sinú Seccional Cartagena


La conjuntiva
• Definición
• Partes
• Patologías
• Causas, signos, síntomas y tratamiento
• Referencias Bibliográficas
¿Qué es la conjuntiva?
• Es una mucosa delgada y transparente que recubre la porción anterior de la
esclerótica hasta el limbo y la superficie posterior de los párpados.

Histológicamente compuesta
2 capas :
 Epitelio constituido por células cuboideas que se
hacen poliédricas a medida que alcanzan la
superficie.
 Estroma o substancia propia con su capa
adenoidea que empieza a desarrollarse tres meses
después del nacimiento. (1)
Glándulas
 La conjuntivitis leñosa: es una enfermedad muy rara pero que puede amenazar la visión
e incluso la vida del paciente
 5 años de edad.
 Signos masas conjuntivales lobulares.
 Suele ser una enfermedad sistémica que puede afectar al tejido periodontal, las vías
respiratorias altas y bajas, los riñones, el oído medio y los genitales femeninos; la
afectación pulmonar puede ser mortal.
 Se cree que en los pacientes susceptibles hay un patrón de cicatrización anómalo en el
que falla la eliminación normal de metabolitos.
 Tratamiento cirugía y plasminógeno tópico o intravenoso.
Definición Conjuntivitis Infecciosas
Conjuntivitis
Tracoma Infecciosa, que progresa
a cicatrización.

Signos
Causas Inversión de las pestañas,
Bacteria Chlamydia cicatrices conjuntivales,
trachomatis. opacidad córneal e
inflamación.

Síntomas Tratamiento
Dolor cocular, irritación, Manejo de la triquiasis con
perdida de la visión y cauterización o depilación
fotofobia. Azitromicina.
Queratoconjuntivi Síntomas
Tratamiento
tis Gonocócica Dolor intenso, ardor
Obtener cultivos y retirar
malestar general y
la secreción
secreción mucopurulenta.

Signos
Definición Conjuntivitis
Hiperemia y tumefacción Lavados frecuentes con
infecciosa se transmite
palpebral . suero fisiológico
por contacto.
Ulcera córneal.

Directo o indirecto con la Causas


Tratamiento sistémico y
secreción gonorréica. Bacteria
local con antibiótico.
Neisseria gonorrhoeae.
Causas
Definición Fiebre
faringoconjuntival
Enfermedad causada por
adenovirus 3,4 y 7
Frecuente. Epidérmica por
adenovirus 8 y 19.

Signos
Párpados
Queratoconjun edematosos,
secreción acuosa .
tivitis por
Grave Hemorragia
Adenovirus conjuntival .

Tratamiento
Síntomas
Desaparece en 2
semanas Lagrimeo agudo
Lagrimas artificiales, Enrojecimiento e
comprensas frías inflamación
,corticoides tópicos e palpebral.
inmunomoduladores.
Definición Causas
Inflamación de la Pacientes con infección
conjuntiva causada por el primaria de herpedes
virus del herpedes simple. simple.

Signos
Síntomas
Párpados gesticulados,
Lagrimeo fotofobia y
secreción acuosa,
dolor.
adenopatía preauricular.

Tratamiento
Fármacos antivirales X 21
días.
Conjuntivitis Alérgicas Causas
Conjuntivitis Vernal Climas cálidos y
secos.

Tratamiento Definición Signos


Antialérgicos Secreción
X 2 meses
Patología mucoide
Corticoides
bilateral Nódulos de
tópicos . recurrente Horner-trantas.

Síntomas
Lagrimeo, fotofobia
sensación de
cuerpo extraño,
prurito y quema -
zón.
Inflamación de la
Queratoconjuntivitis conjuntiva inmunológica
Papilar asociada al sobreuso de
Gigante lentes de contacto y
prótesis oculares.

Causas
Uso de lentes de Signos
contacto, prótesis Secreción mucoide
oculares y suturas que
protruyen después de una Hiperemia .
cirugía .

Síntomas Tratamiento
Ojo rojo Antialérgico de acción
Secreción mucosa mixta.
Visión borrosa, picor y Suspensión de lentes de
lagrimeo contacto.
Degeneraciones
Causas Síntomas
Pinguécula - Exposición Sensación de
Pigmentación prolongada a la Signos cuerpo
amarillenta que luz azul. - Degeneración de extraño.
adopta la - soldadura es las fibras de Tratamiento
conjuntiva bulbar colágeno Lagrimas
en la zona
factor
temporal y nasal ocupacional - Nódulos amarillos artificiales y
importante. de tejido elástico
a veces presenta esteroides.
elevación Neovascularización.
Pterigión Signos Tratamiento
- Hiperemia - uso de gafas con
Lamina protección UV.
triangular de - Invasión de - Uso de
tejido tejido en la corticoides
fibrovascular córnea (inflamación)
que invade la - Opacidades - Intervención
córnea. corneales. quirúrgica.

Síntomas
Causas -Fotofobia
Respuesta a - sensación de
resequedad o cuerpo extraño.
exposición al - Ojo rojo
sol. - Lagrimeo
Tumores

Nevus
Lesión Signos
pigmentada
Síntomas
- Lesiones
cutánea sin marrones No reporta
malignidad.

Causas
exposición Proferacion de Tratamiento
células
solar. melanocíticas . Mediante
incisión
quirúrgica
Signos
Extensión
Ambos ojos
Melanoma hasta la
infectados
Epitelial córnea Tratamiento
Intervención
quirúrgica

Síntomas
Aparece en los Causas
primeros años Desconocida
Fotofobia
de vida y en la
edad adulta se
vuelve estático.
Tratamiento
Las lecciones pequeñas no
Papiloma requieren tratamiento
Conjuntival Lesiones grandes tratan
con crioterapia y
extirpación.

Tumor benigno que


se localiza en Síntomas
superficie epitelial No refiere.
del ojo.

Signos
Causas Localizado en :conjuntiva
Infección del virus palpebral
papiloma humano. Tumores múltiples y
bilaterales .
Causas
Signos
Paciente Masa rojo
con Sida brillante,
localizada en
fondo de ojo.

Tumor Sarcoma
maligno de
Kaposi
Afectados
por Sida. Síntomas
Asintomático

Tratamiento
Radioterapia
Melanosis Adquirida Signos
Primaria Áreas unifícales y multifocales
irregulares de pigmentación pardusca
lisa .

Enfermedad unilateral poco


frecuente. Afecta a personas de Síntomas
mediana edad.
Asintomático

Causas Tratamiento
Sin atipia, no necesita tratamiento
Personas de raza blanca Con atipia, radioterapia y
quimioterapia.
Signos

Enfermedad Causas Desprendimiento


Síndrome versículo Fármacos o
de membranas. Síntomas
Párpados - Fiebre
de ampollosa, infecciones inflamados y llenos - Picazón en la piel
Stevens- mucocutáne Bacteria de costras .
-Dolores articulares
a, aguda, La conjuntiva se
Jhonson autolimitada
Mycoplasma afecta en el 90%de
- Sensación de
Pneumoniae los casos. malestar Gral.

Tratamiento
- Ácido retinoico vía
tópica.
- Lagrimas artificiales
- Lentes de contacto
terapéuticos.
- Corticoides tópicos.
- Cx para corregir las
deformidades
Referencias Bibliográfica

 Amaya J, Carreño A, Hernández S, Bibiana S, Reina E, Santos Z, Vidales S. Serie de Cuadernos


de Optometría. Colombia: Editorial Kimpres S.A.S. 2015. (Patologías)
Imágenes
 Bowling B. Kanski Oftalmología Clínica[En línea].2016. [Fecha de acceso 25/08/2019] URL
disponible en:
file:///C:/Users/Lenovo/AppData/Local/Temp/Rar$DIb0.055/Kanski%20Oftalmologia%20Clinic
a%208a%20Edicion_booksmedicos.org.pdf

 Saornil M.A., Becerra E., Méndez M.C., Blanco G. Tumores de la Conjuntiva.[En


línea].2009.[Fecha de acceso 25/08/2019];N°84 URL disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912009000100003
 Pfeiffer M. Papilomas.[En línea].[Fecha de acceso 25/08/2019] URL disponible en:
http://parpado.com/650/papiloma_papilloma.html

También podría gustarte