Metodos de DX de Embarazo

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

Sintomas Signos Ultrasonografía Laboratorios

Aparecen como consecuencia


de las modificaciones fisiológicas
de la madre durante la gestación.

Opsomenorrea: Amenorrea:
Es un trastorno del Ausencia de la
ciclo menstrual que menstruación.
se caracteriza por
ser ciclos de mas
de 35 días o un
retraso de mas de 5
días en el inicio de
la menstruación.
Gastrointestinal:
• Nauseas Piel:
• Vomito • Cloasma
• Ptialismo • Línea morena abdominal
• Polifagia • Estrías
• Alteración del gusto

Mamas:
• Mayor volumen
Urinario: • Mayor pigmentación de la
• Polaquiuria areola
• Tenesmo • Mayor sensibilidad
• Calostro
• Tubérculos de Morgagni

Generales:
• Mareo
• Lipotimias
• Somnolencia
• Fatigabilidad
• Irritabilidad
• Crecimiento del abdomen
Interrupción de la menstruación:
 Hay variaciones apreciables en la duración del ciclo
ovárico y menstrual, incluso en la misma mujer.

 Hasta 10 días o mas después de la fecha esperada de


menstruación que esta ausente puede ser indicador
confiable de embarazo.

 Cuando se salta un segundo periodo menstrual, la


probabilidad de embarazo es mucho mayor.
Cambios en la mucosa cervical
Se toma moco cervical y se coloca sobre un portaobjetos, se deja secar y se
examina al microscopio se puede diferenciar patrones que dependen del
estadio del ciclo ovárico y la presencia o ausencia de embarazo, es decir
secreción de progesterona en grandes cantidades.

• Dia 7 al 18 del ciclo menstrual, el moco cervical presenta un patrón de hojas


de helecho.
• Dia 21: La hoja de helecho no se desarrolla, pero existe un patrón diferente
de apariencia celular.

Moco filante y
abundante,
aparece hoja de Poca cantidad y se
helecho forma un patrón
celular
Cambios
uterinos:
Gonadotropina coriónica humana (HCG)

También llamada hormona del embarazo es una glucoproteína


con actividad biológica similar a la de la hormona luteinizante (LH).

o Tiene el mas alto contenido de carbohidratos de cualquier


hormona humana (30%).
o Ambias actúan a través del receptor de LH-hCG en la
membrana plasmática.
o La hCG se produce de forma exclusiva en la placenta y se
sintetiza en el riñón fetal.
La hCG para detectar el embarazo
Cuando el fecundado se implanta a la pared del útero, la
placenta en desarrollo comienza a liberar hCG en la
sangre y también llega a la orina.

Los niveles de hCG aumentan rápidamente en las primeras


14 a 16 semanas después del ultimo periodo menstrual.
Llegan a su pico en la semana 14 y va disminuyendo en
forma gradual.
Análisis de sangre

Se identifica hCG en sangre mediante la extracción de


sangre y se valora la presencia y el nivel de hormona
presente en sangre.

También ayudan al medico a calcular las


probabilidades de que el bebe tenga determinados
problemas o anomalías congénitas mediante una
prueba de detección triple o cuádruple de suero
materno.
Se verifica hCG, alfafetoproteína (AFP) y de un tipo de
estrógeno.
• Se realiza entre las semanas 15 y 20 del embarazo.
Análisis de hCG en la orina

Esta prueba no mide la


cantidad exacta de hCG,
pero determina la presencia
de hCG y están disponibles
en varias versiones para
realizar desde en el hogar.
Identificación de actividad cardiaca
fetal, separada y distinta a la madre.

Percepción de movimientos fetales


activos.

Reconocimiento del embrión y del feto


en cualquier momento del embarazo
por ecografía.
Ecografía transvaginal:

Se puede identificar la
actividad cardiaca fetal
a la 5ta semana de
amenorrea.
1. Cunningham Gary, Gineco-obstetricia, McGraw-Hill. Edición 24, Español. 2015.
2. Raúl P. Obstetricia y ginecología. Universidad de Chile. Medicina Oriente. 2014.
Disponible en: file:///C:/Users/Obstetricia%20y%20Ginecologia%20.pdf
3. José Q. Obstetricia y perinatología. Diagnostico y tratamiento. Editorial ciencias
medicas. La habana 2015. Disponible en:
file:///C:/Users/Obstetricia%20y%20Perinatologia.%20Diagnostico%20y%20Tratamiento_
booksmedicos.org.pdf

También podría gustarte