Está en la página 1de 6

Reacciones psíquicas ante los desastres

María Camila Acosta Gámez


Juan Pablo Bonilla Vargas
Paula Catalina Cuellar Quintero
Daniel Alberto Galindo Manchola
Jorge Eduardo Vargas Cabrera
1. Definición etimológica
2. Conceptos
3. Origen o formación del fenómeno
4. Consecuencias
5. Partes o componentes
6. Ciencia que estudia esta amenaza – Instrumentos
7. Instituciones a nivel americano, nacional,
encargados de estudios y de responsabilidades
8. Cronología de hechos importantes causados por
la amenaza (mundo-Colombia)
9. Medidas preventivas (antes durante después)
10.Conclusiones
11.Bibliografía
¿Una prioridad?
Los sentimientos de pérdida del bienestar y
Dar una respuesta sistemática a la atención en
seguridad, que son elementos cruciales para una
salud mental ante estos eventos es una
vida feliz y saludable, se afectan de manera
prioridad de todos.
dramática en una situación de emergencia.

Prefijo re-, el cual señala hacia atrás o de nuevo. De acuerdo a esto, se trata de la acción
Acción, cuyo origen en latín es actio, es decir, hacer. que se obtiene como producto de otra Reacción
Psykhe, alma.
Sufijo -ico, relativo a
Relativo a la actividad mental Psíquico
Proviene del provenzal desastre, separación por
múltiples vías. Astro, estrella.
Disgregación en mil direcciones Desastre
Componentes
Rememoración del trauma (flashbacks), pesadillas o recuerdos
instantáneos e involuntarios en cualquier momento del día.

Alucinaciones con la idea de que se repite el hecho traumático.

Ansiedad extrema al entrar en contacto con las personas,


lugares o cualquier circunstancia que recuerde el
acontecimiento.

El paciente suele evitar conversaciones, lugares, personas y, en


general, cualquier cosa que pueda relacionarse con el trauma.
Palpitaciones, dificultad para respirar y secreción elevada de sudor
cada vez que se recuerda el hecho desencadenante.

Sentirse psíquicamente distante, entumecido y paralizado


ante cualquier experiencia emocional normal.

Incapacidad para recordar detalles importantes del acontecimiento traumático.

Mostrar signos de hiperactividad: Dificultad para dormir, irritabilidad,


incapacidad para concentrarse o alarmarse con mucha facilidad.

Perder el interés por las aficiones y diversiones.

También podría gustarte