Está en la página 1de 8

ACTIVIDADES EN

EDUCACION
INICIAL
Ya estamos con los bebés…ahora que
hago….
 Narrarles, hablarles, decirles los acontecimientos que le van sucediendo o que le
ocurrirán, con el propósito de habilitar un canal de comunicación, ayudarle a
atribuir sentido a las cosas que vive y adentrarlo en el lenguaje.
 Verbalice cada parte de su cuerpo. ¡Mira tus manitas, con ellas tomas el biberón,
con ellas puedes tocar mi cara, toma la sonaja con tus manitas.
 Repita los sonidos que el haga, ¡abuuu, aguuuu, bababaa.
 Cántele estrofas de canciones pequeñas.
 Cuéntele historias con los dedos.
 Dele juguetes que pueda llevarse a la boca para morderlo y chuparlo.
 Produzca diversos sonidos para llamar su atención y realice gestos expresivos con
su cara.
Plantear adivinanzas o cantar
 Constituyen elementos de aprendizaje natural y
divertido, familiarizan a los niños con el medio que
les rodea, enriquecen el vocabulario y sus
conocimientos.
 Doy calorcito, soy muy redondo, salgo tempranito…. (el sol)
 Me formo en el cielo, de lindos colores soy, …(el arco iris)
 En la casa soy necesaria, asi en la piscina y en la playa (la toalla)
 Esta actividad se enriquece si le señalas el sol, y le dices arriba, le muestras
imágenes del arcoíris o aprovechas si lo ves, la muestras la toalla y que juegue
con ella.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 Llenos de apoyos visuales como objetos en
movimiento a diferentes distancias, colocar dentro
de la sala, bloques grandes, rodadores, escaleras
todos de hule espuma, elementos que favorezcan el
desplazamiento, la exploración, la construcción de
nociones de espacio y la relación del niño con su
cuerpo o bien, puede ayudársele a pasar por debajo
de la mesa o trepar sobre algunas cajas de
maderas forradas de tela acolchada, cojines,
tapetes, cajas.
MÙSICA

 Cantar con ellos, escuchar canciones de animales,


canciones de cuna, canciones de piratas, canciones de
fiesta, melodías, ofrecerles variedad de música.

 Se puede invitar a las familias a compartir canciones,


cantos, poesías, arrullos.
LIBROS
 Tenerlos al alcance de ellos, resistentes,
de pasta dura, de tela, de plástico,
realizar al menos una actividad de
lectura por día.

 Leerles poesías, acompañadas de títeres,


convertirlas en juegos.
 Observar imágenes, leerles libros con
ilustraciones llenas de color, esto ya es
un acercamiento a las artes.
PINTURA Y DIBUJO

 Estas Deben ser con las manos las primeras veces, que se
ensucien, que la toquen, huelan, observen, usarla sobre
materiales amplios, después con esponjas, que exploren con
ellas.
 Posteriormente usar pinceles muy gruesos.
 En el caso del dibujo, debe ser en espacios muy amplios y con
diversos materiales.
MATERIALES
 Con varias posibilidades físicas, que permitan
sacar, meter, enroscar, pegar, atornillar, sacudir,
unir, con sonido, con colores llamativos, que
rueden, que reboten.
 Plumas para soplar, cubos para armar hileras,
casas, telas de diversas texturas, cajas para
meterse en ellas, para apilar, para guardar cosas,
para empujar.

También podría gustarte