Está en la página 1de 98

UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO.

DE MECÁNICA

U
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA

OBJETIVOS:

 Caracterizar los materiales, es decir determinar las propiedades de


un material (físicas, químicas, mecánicas, acústicas, ópticas, eléctricas,
magnéticas, etc).

Reproducir el comportamiento de un elemento de máquina bajo un


estado de carga.

Búsqueda de fallas internas o superficiales.

Seleccionar los materiales mas adecuados para un determinada


condición de servicio.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA

Según la Según la Según la Forma Según la Velocidad de


Rigurosidad Naturaleza de Realizarlos Aplicación de las cargas

Científicos: Químicos: Destructivos: Estáticos:


Se llevan a cabo en Permiten determinar Producen daño o rotura de La velocidad de
laboratorios, bajo cualitativa y cuantitativamente la pieza o probeta. aplicación de la carga
condiciones los componentes de un no influye en el
normalizadas. material, la naturaleza de su ensayo.
enlace químico, estabilidad NO Destructivos:
frente solicitaciones químicas. No alteran la forma y
Dinámicos:
Tecnológicos: estado inicial de la pieza. La velocidad de
Se llevan acabo Metalográficos: aplicación de la carga
generalmente para el Permiten conocer la estructura juega un papel
control de calidad. interna de un material. importante en el
Ensayos de plegado, Físicos: ensayo.
embutido, soldaduras, Permiten determinar
etc. propiedades físicas como la
densidad, puntos fusión y
ebullición, etc.
Mecánicos: Propiedades
Mecánicas
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Según sus Según sus Según el estado


Fundamentos Físicos aplicaciones actual de desarrollo

Ondas electromagnéticas Defectología Métodos convencionales


(propiedades eléctricas y/o - Radiografía Industrial (RI)
magnéticas de los materiales)
Metrología - Ultrasonidos (US)
- Líquidos Penetrantes (LP)
Emisión de partículas Caracterización de
- Partículas Magnetizables (PM)
- Corrientes Inducidas (CI)
subatómicas materiales - Visual (EV)

Capilaridad, estanqueidad, No Convencionales


absorción, etc. - Fuga
- Termografía
- Espectroscopia ultrasónica
- Emisión acústica
- Radiografía neutrónica
- Tensiones Residuales
- otros
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Según el estado
actual de desarrollo

Métodos convencionales

- Visual (EV)
- Líquidos Penetrantes (LP)
- Partículas Magnetizables (PM)
- Corrientes Inducidas (CI)
- Ultrasonidos (US)
- Radiografía Industrial (RI)
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Es el método al que debemos acudir como primera medida al


inspeccionar un elemento de máquina.

Complementado con iluminación adecuada, sentido común e


idoneidad en lo que se esta inspeccionando suele conducir a muy
buenos resultados.

Se encuentra limitado por la Resolución y agudeza del ojo del


observador.

Es el END de menor costo.

Permite detectar solo discontinuidades del tipo superficiales.


U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

La agudeza visual es la capacidad del sistema de visión para percibir,


detectar o identificar objetos espaciales con unas condiciones de
iluminación buenas.
Se determina a través de Test:

-Snellen (Letras)

-Jaeger (letras Times New Roman Nº 4,5)

-Landolt

-De contraste y Frecuencias

-Agudeza Visual Estereoscópica


Superposición de objetos
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Recomendaciones para una buena inspección visual.

Garantizar una buena iluminación (Según Norma de Seguridad E


Higiene - 1000 lux sobre la superficie a ensayar).

Condición física adecuada. En caso de necesitar lentes de aumento


los debe utilizar.

Registrar las condiciones en las que se lleva a cabo el ensayo


(temperatura, humedad, iluminación, etc.) de manera de asegurar
una trazabilidad del ensayo.

Los instrumentos que utilicen (lupas, lentes, fibroscópios, etc.)


deben estar en buenas condiciones
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Cámaras termo gráficas

Fibroscópio

Microscopio óptico

Lupa
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Se lo puede considerar como un Ensayo Visual Mejorado.


Permite detectar discontinuidades abiertas a la superficie .
Se basa en el principio de capilaridad de los fluidos.
Aplicable a materiales Ferrosos y No Ferrosos (vidrios, cerámicos, plásticos,
latones, etc).
 No necesita de muchos equipos para su ejecución pero si de la instrucción previa
del personal.
Presenta una buena sensibilidad en materiales de buena terminación superficial
(libres de porosidad o de baja rugosidad). Se pueden detectar indicaciones del
orden de 1 micrón de ancho y 10 micrones de profundidad.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Para lograr resultados satisfactorios es MUY IMPORTANTE.


Experiencia, habilidad y responsabilidad por parte del operador.
La calidad , tipo y estado de los productos utilizados.
Disponer de instrumentos de medición y control.
Piezas de referencia (patrones)
Respetar el rango de temperatura para llevar a cabo el ensayo (4º y 52ºC) según
ASTM E165-02
Respetar las condiciones de iluminación exigidas por la Norma.
Limpieza inicial.
Respetar la temperatura y presión del Agua para quitar el exceso en el caso de
Tintas lavables con agua (10º y 38ºC); (1,75 a 2,75 Kg/cm²).
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Principios del Método

Acción Capilar : es una propiedad de los fluidos, la cual depende de


su tensión superficial y humectabilidad.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Poder humectante de los líquidos

Ley de Jurin: h = (2.g.cos q)/r.g.r)


U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Principios del Método

Para fabricar líquidos penetrantes lo mas cercanos a lo requerido


idealmente se evalúa:

-VISCOSIDAD
-TENSIÓN SUPERFICIAL
-PODER HUMECTANTE
-CAPILARIDAD
-DENSIDAD RELATIVA
-VOLATILIDAD
-INFLAMABILIDAD
-ACTIVIDAD QUIMICA
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Clasificación de los Líquidos Penetrantes (Según A ASTM E 1417)

T I P O I : LIQUIDO PENETRANTE FLUORESCENTE

T I P O I I : LIQUIDO PENETRANTE COLOREADO O VISIBLE

D U A L E S
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Clasificación de Métodos o Técnicas de Líquidos penetrantes


(según CODIGO ASME)

Lavables con agua


COLOREADOS Pos Emulsificables (Lipofílico – Hidro fílico)
Removibles con solvente

Lavables con agua


FLUORESCENTES Pos Emulsificables (Lipofílico – Hidro fílico)
Removibles con solvente
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Clasificación según la Sensibilidad de la Tinta Penetrante, Aplicable a


Tintas Fluorescentes (según CODIGO ASME)

Nivel de Sensibilidad ½ - muy baja


Nivel de Sensibilidad 1 - baja
Nivel de Sensibilidad 2 - media
Nivel de Sensibilidad 3 - alta
Nivel de Sensibilidad 4 - ultra alta
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Iluminación durante la inspección:


Luego de aplicar el revelador y dejar que actúe se procede a la inspección.

Intensidad Según
Tinta Penetrante
ASTM E 165-09
Tipo de Luz Observaciones
Luz
Fluorescente Coloreada Luz Negra
Visible
A 38,1 cm de la
20 lux 1000 mwatt/cm2
Ultravioleta X -
Máximos mínimos
superficie a
inspeccionar
Sobre la zona de la
1000 lux
Blanca - X mínimos
- superficie a
inspeccionar
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Luz Negra (UV-A

360
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Banda Longitud de onda (m) Frecuencia (Hz) Energía (J)


Rayos gamma < 10 pm > 30,0 EHz > 20·10−15 J
Rayos X < 10 nm > 30,0 PHz > 20·10−18 J

Ultravioleta extremo < 200 nm > 1,5 PHz > 993·10−21 J

Ultravioleta cercano < 380 nm > 789 THz > 523·10−21 J

Luz Visible < 780 nm > 384 THz > 255·10−21 J

Infrarrojo cercano < 2,5 µm > 120 THz > 79·10−21 J

Infrarrojo medio < 50 µm > 6,00 THz > 4·10−21 J

Infrarrojo
< 1 mm > 300 GHz > 200·10−24 J
lejano/submilimétrico
Microondas < 30 cm > 1 GHz > 2·10−24 J
Ultra Alta Frecuencia -
<1m > 300 MHz > 19.8·10−26 J
Radio

Muy Alta Frecuencia -


< 10 m > 30 MHz > 19.8·10−28 J
Radio

Onda Corta - Radio < 180 m > 1,7 MHz > 11.22·10−28 J

Onda Media - Radio < 650 m > 650 kHz > 42.9·10−29 J

Onda Larga - Radio < 10 km > 30 kHz > 19.8·10−30 J

Muy Baja Frecuencia -


> 10 km < 30 kHz < 19.8·10−30 J
Radio
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Tipos de Reveladores

SECOS

SUSPENSIÓN ACUOSA

SOLUCIÓN ACUOSA Y NO ACUOSA


U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Método
Revelador Modo de Aplicación Observación
aplicable
- Aspersión
Capa muy fina no recomendable
SECO - Aspersión electrostática -Fluorescente
en Método Visible
- Inmersión
No hace falta secar la superficie
antes de su aplicación. Aplicable
-Aspersión
-Visibles a cualquier método pero en
SOLUCIÓN ACUOSA -Aspersión electrostática
-Fluorescentes tintas lavables con solvente. Se
-Inmersión
preparan en dosis de 0,12 a
0,24 kg7litro de agua.
-Se debe prepara previamente
en proporciones de 50 a 150
-Inmersión -Visibles gramos de polvo por litro de
SUSPENSIÓN ACUOSA - Rociado -Fluorescentes agua. Se debe agitar antes de
usar para evitar resultados
erróneos.
-Tienen problemas de
SUSPENSION NO -Inmersión -Visibles
evaporación. Seca muy rápido.
ACUOSA -Rociado -Fluorescentes
No adecuado en sup. Rugosas.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Limpiar y Secar

Ejemplo de aplicación
Aplicar el
Método Lavable con Solvente Penetrante
Tinta Fluorescente
Intervalo

Limpieza

Aplicar
Revelador

Inspeccionar

Pos Limpieza
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Bloques Patrón: Son necesarios para establecer la sensibilidad del


sistema. Se fabrican de acuerdo a Códigos o Normas.
Existen de distintos tipos:

Aluminio
Latón o cobre con recubrimiento de Níquel y Cromo
Acero Inoxidable con recubrimiento de Cromo

Bloque patrón de latón con


recubrimiento de Ni y Cr.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Campos Magnéticos Inducidos eléctricamente

H : Intensidad del Campo Magnético

B: Densidad del flujo o densidad de líneas de


campo.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Campos Magnéticos Inducidos eléctricamente

Si el conductor es de cobre el campo Si el conductor es de un material ferro


generado es exterior e interior. magnético el campo queda delimitado
en su interior.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Campos Magnéticos Inducidos eléctricamente

N S

N S N S

I II III
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Campos Magnéticos Inducidos eléctricamente


U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Consiste en la detección de campos de fuga, o sea flujos dispersos


provocados por la formación de polos magnéticos a ambos lados de
aquellas discontinuidades que interrumpan el camino de las líneas de
fuerza.
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

El campo de fuga generado en la cercanía de


la discontinuidad se puede observar con la
ayuda de un medio magnético (partículas
magnéticas), las cuales darán una indicación
de la discontinuidad.
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Clasificación de las Técnicas de Ensayo:

-CAMPO RESIDUAL O REMANENTE


Se utiliza el campo magnético que retiene el Material luego que se
interrumpe el campo magnético aplicado. Aplicable en materiales ferro
magnéticos con buenas características de retentividad.

-CAMPO CONTINUO
Consiste en aplicar las partículas magnéticas en simultáneo con la
aplicación del campo magnético. Es un método mas sensible que el de
campo residual.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Modos de Magnetización:

a) CIRCULAR

b) LONGITUDINAL

c) POR CORRIENTES INDUCIDAS

d) COMBINADA (CIRCULAR Y LONGITUDINAL)


U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Modos de Magnetización:

a) CIRCULAR
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Modos de Magnetización:

a) CIRCULAR
- La mayor intensidad del campo
magnético se da en la superficie
exterior de la pieza ensayada.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Modos de Magnetización:

a) CIRCULAR
Diferencia entre usar C.A. y C.C.
En una pieza con orificio central
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Modos de Magnetización:

a) CIRCULAR

La intensidad de corriente requerida para la


magnetización circunferencial es de 600-800
Amp. Por cada 25 mm de espesor o diámetro.

Se debe tener en cuenta que la ubicación del


conductor central respecto de las paredes de la pieza
influirá en la densidad de las líneas de campo sobre
esta
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Modos de Magnetización:

a) CIRCULAR
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Modos de Magnetización:

a) CIRCULAR
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Modos de Magnetización:

b) LONGITUDINAL

- La máxima intensidad del


campo magnético esta en la
superficie interior de la
bobina.
- Este método permite
detectar discontinuidades
superficiales y sub
superfiales a mayor
profundidad.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Modos de Magnetización:

b) LONGITUDINAL
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Modos de Magnetización:

b) LONGITUDINAL
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Modos de Magnetización: c) POR CORRIENTES INDUCIDAS

Se utilizan para detectar


defectos en dirección
circunferencial en piezas
con forma de anillo.

De baja retentividad
Longitud = diametro del
anillo y no menor a 15 cm
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Modos de Magnetización:

d) COMBINADA (Circular y Longitudinal)

-Permite buscar defectos con distintas direcciones al mismo tiempo.


-Permite disminuir el proceso de inspección, por. Ej en controles de calidad de
piezas fabricadas que lo requieran.
-La geometría de las piezas no debe ser complicada.
-Este método debe ser llevado a cabo por personal calificado.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Tipos de Corriente usadas para magnetizar:

Alterna Monofásica

-Poca penetración
-Sensible a discontinuidades
superficiales
-Gran movilidad a las partículas
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Tipos de Corriente usadas para magnetizar:

Alterna Rectificada de
½ onda o CC pulsante

-Mayor penetración del campo


magnético
-Sensible a discontinuidades
superficiales y sub- superficiales
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Tipos de Corriente usadas para magnetizar:


U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Características

-Muy baja retentividad magnética


(ciclo de histéresis delgado)
-Elevada permeabilidad magnética
-Baja densidad
-Elevada movilidad
-Buena visibilidad o contraste
-Inalterabilidad en el tiempo
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Grises
Rojas
PARA OBSERVAR
CON LUZ BLANCA Negras
Amarillas
Blancas

PARA OBSERVAR Fluorescentes Naranja


LUZ NEGRA
Fluorescente Amarillo-verde
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

- TÉCNICA SECA

- TÉCNICA HÚMEDA
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

TÉCNICA SECA

-Mas sensible para detectar discontinuidades superficiales.

-Aplicable a trabajos de campo.

-Las partículas pueden ser del tipo para observar con luz blanca o
negra.

-Se puede llevar a cabo con Campo continuo o remanente.


U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Aplicar la
corriente de
magnetización

Espolvorear con
TÉCNICA SECA – Campo Contínuo las partículas
magnéticas

Quitar el exceso

Suspender la
circulación de
corriente

Inspeccionar

Pos Limpieza
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Aplicar la corriente de
magnetización

TÉCNICA SECA – Campo Remanente Suspender la corriente


Recomendable solo a piezas de alta retentividad. de magnetización
Por ej. Aceros con % de carbono superior a0,2%.
Espolvorear con las
partículas magnéticas

Quitar el exceso

Suspender la circulación
de corriente

Inspeccionar
Cámara Torbellino
Pos Limpieza
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

TÉCNICA HÚMEDA

-Las partículas se aplican en suspensión en un medio acuoso, generalmente aceite


liviano, kerosene, agua u otro vehículo con punto de ignición inferior a 60ºC.

-Las partículas a preparar suelen venir en polvo, pasta o concentrado líquido.

-Técnica aplicable a laboratorio o procesos automatizados.

-Tiene mayor sensibilidad que el método seco.

-Para la preparación del concentrado de partículas generalmente las dosis son


45gr. De partículas no fluorescentes cada 4 litros de vehículo.
7 gr de partículas fluorescentes cada 4 litros de vehículo.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

TÉCNICA HÚMEDA
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

TÉCNICA HÚMEDA – Verificación de la concentración de partículas

Tubo de centrífuga
45gr/4litros 7gr/4litros
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

-Mas rápido
-No son necesarias limpiezas tan estrictas para las piezas.
-Puede detectar algunas discontinuidades superficiales aun bajo una
capa de plástico, esmalte o pintura.
-Se pueden detectar ciertas discontinuidades del tipo sub
superficiales.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

1) No aplicable a materiales no Magnetizables.


2) El campo magnético debe interceptar a las discontinuidades en una dirección
determinada.
3) El operador debe conocer en que dirección buscar las discontinuidades.
4) Excesivas corrientes para magnetizar piezas grandes.
5) Des magnetización necesaria en determinadas piezas.
6) Calentamiento localizado cuando se usa la técnica de puntas.
7) Tener cuidado con las indicaciones no relevantes ocasionadas por distorsión
electromagnética o cambios de espesor en la pieza misma a ensayar.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

1) Evitar llevar a cabo el ensayo en ambientes explosivos ya que el


falso contacto de puntas puede producir arcos eléctricos.
2) Los medios conductores en vía húmeda afectan a la piel. En caso
de uso continuo emplear guantes o cremas para protección.
3) Las partículas magnéticas usadas en el método seco no son
toxicas pero debe evitarse la inhalación de las mismas utilizando
mascarillas.
4) Prestar mucho cuidado al utilizar la luz negra. (contacto
prolongado con la piel y contacto con los ojos).
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Factores de Inspección Partículas Magnéticas Líquidos Penetrantes


Material Ferrosos Ferrosos y No Ferrosos
Localizan Defectos Superficiales y Sub Superficiales Superficiales
Limpieza preliminar Importante Crítica o Decisiva
Tiempo de Proceso Resultados Inmediatos 10 a 30 minutos
Se necesitan equipos Disponibilidad de energía eléctrica Pulverizador (puede ser
Magnetizador reemplazado por aerosol)
Polvera o pulverizador
Costos de equipos Mayor Menor
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Antiguamente se detectaban defectos internos en una pieza a través


de golpes con un martillo por ej., y se analizaba el sonido emitido.

“El ultrasonido es una vibración mecánica con un rango mayor al


audible por el oído humano que se transmite a través de un medio
físico y es orientado, registrado y medido en Hertz con ayuda de un
aparato creado para ese fin.”
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Rangos de sonido:

Infrasónica = 1 – 16 Hz

Sónica o audible = 16 Hz a 20 KHz

Ultrasónica = 20 KHz en adelante


U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Características del Método

Utiliza ondas de sonido en el campo no audible por el hombre.


Los ensayos de ultrasonidos en materiales metálicos utilizan
frecuencias entre 0,2 y 25 Mhz, para no metálicos, ej. Cerámicos, se
trabaja debajo de 1 Mhz.
Se utiliza para: (detectar discontinuidades internas, medición de
espesores, determinación de características físicas de un material.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Principios Físicos del Método


A M P L I T U D ( A ) : Es el desplazamiento máximo de una partícula desde su
posición de cero.

F R E C U E N C I A ( F ) Se define como el numero de veces que ocurre un evento


repetitivo ( ciclo ) por unidad de tiempo. Su unida Hertz.

L O N G I T U D D E O N D A ( l ) Es la distancia ocupada por una onda completa y


es igual a la distancia a través de la cual se mueve la onda por periodo de ciclo.

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN O VELOCIDAD ACÚSTICA ( V ) Es la velocidad de


transmisión de la energía sonora a través de un medio.

I M P E D A N C I A A C Ú S T I C A ( Z ) Es la resistencia de un material a las


vibraciones de las ondas ultrasónicas. Es el producto de la velocidad máxima de
vibración por la densidad del material.
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Método de Eco-Pulso
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Método Continuo
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Tipos de ondas ultrasónicas


1) Longitudinales: Los desplazamientos de las partículas son paralelos a
la dirección de propagación del ultrasonido.

Dirección de Dirección de
desviación de las prop. De la onda
partículas

palpador
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Tipos de ondas ultrasónicas


2) Transversales: Los desplazamientos de las partículas son en forma
perpendicular a la dirección del haz ultrasónico.

Dirección de
desviación de las palpador
partículas

Dirección de
prop. De la onda
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Tipos de ondas ultrasónicas


3) Superficiales o de Rayleigh: Son aquellas que se desplazan sobre la
superficie del material y penetran a una profundidad máxima de una longitud
de onda.

4) Lambda u ondas en placas: sirven para detectar discontinuidades en


láminas o superficies delgadas, ya que se propagan a través de todo el material.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Transductores
Es el medio por el cual la energía eléctrica se convierte en energía mecánica (
ondas sonoras ) o viceversa.
Opera debido al efecto piezoeléctrico, el cual consiste en que ciertos cristales
cuando se tensionan, se polarizan eléctricamente y generan voltaje eléctrico
entre las superficies opuestas. Esto es reversible en el sentido de que al
aplicar un voltaje a través las caras de un cristal, se produce una deformación
del mismo. Este efecto microscópico se origina por las propiedades de
simetría de algunos cristales.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Materiales Piezoeléctricos

EFICIENCIA COMO EFICIENCIA COMO PODER DE CARACTERÍSTICAS


MATERIAL SENSIBILIDAD
TRANSMISOR RECEPTOR RESOLUCIÓN MECÁNICAS

Cuarzo Mala Mediana Escasa Optima Buena

Sulfato de litio Mediana Buena Buena Optima Soluble en agua

Titanato de bario Buena Mediana Optima Mediana Frágil

Metaniobato de Buena Mediana Optima Optima Buena

bario
Zirconato titanato Buena Mediana Optima Mediana Buena

de plomo
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Tipos de Palpadores
De contacto: Se coloca sobre la superficie de prueba haciendo presión sobre la
misma para establecer el acople. Se utiliza un medio acoplante como por ejemplo
aceite. Se fabrican para inspecciones de haz recto y para proteger al transductor de la
abrasión se lo recubre con una capa de oxido de aluminio.
De haz recto: Emiten ondas longitudinales con longitudes entre 0,5 y 10 Mhz.
Se emplea generalmente para la inspección de piezas en las que se puede colocar
directamente la unidad de prueba sobre el área de interés las discontinuidades son
paralelas a la superficie de contacto. También es útil en la detección de
discontinuidades y en la medición de espesores.
De Incidencia Angular: Genera ondas de corte, de superficie y de placa. Se
construye acoplando una unidad de haz recto a una de las caras de una zapata de
plástico, al cual presenta determinado ángulo de refracción. Se emplean los equipos
de pulso eco y su aplicación es casi exclusiva en la detección de discontinuidades
orientadas perpendicularmente a la superficie de prueba.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Tipos de Palpadores

Palpador angular Palpador recto


U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Características del Liquido Acoplante:


Humectabilidad. ( capaz de mojar la superficie y el palpador)
Viscosidad adecuada.
Baja atenuación. ( que el sonido se transmita al 100% )
Bajo costo.
Removible.
No toxico.
No corrosivo.
Impedancia acústica adecuada.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Tipos de Acoplantes:
Agua
Aceite
Grasa
Glicerina
Vaselina
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Los principales parámetros que deben ser controlados en un sistema


ultrasónico son:

-Sensibilidad. Es la capacidad de un transductor para detectar discontinuidades


pequeñas.

-Resolución. Es la capacidad para separar dos señales cercanas en tiempo o


profundidad.

-Frecuencia central. Los transductores deben utilizar en su rango de frecuencia


especificado para obtener una aplicación optima.

- Atenuación del haz. Es la perdida de energía de una onda ultrasónica al desplazarse


a través de un material. Las causas principales son la dispersión y la absorción.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Ventajas:

La prueba se efectúa mas rápidamente obteniendo resultados inmediatos.


Se tiene mayor exactitud al determinar la posición de las discontinuidades
internas; estimando sus dimensiones, orientación y naturaleza.
Alta sensibilidad para detectar discontinuidades pequeñas.
Alta capacidad de penetración, lo que permite localizar discontinuidades a gran
profundidad del material.
Buena resolución que permite diferenciar dos discontinuidades próximas entre si.
Solo requiere acceso por un lado del objeto a inspeccionar.
No requiere de condiciones especiales de seguridad.
U UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

Limitaciones

Baja velocidad de inspección cuando se emplean métodos manuales.


Requiere de personal con una buena preparación técnica y gran experiencia.
Dificultad para inspeccionar piezas con geometría compleja, espesores muy
delgados o de configuración irregular.
Dificultad para detectar o evaluar discontinuidades cercanas a la superficie sobre
la que se introduce el ultrasonido.
Requiere de patrones de calibración y referencia.
Es afectado por la estructura del material. ( tamaño de grano, tipo de material ).
Alto costo del equipo.
Se requiere de agente acoplante.
U
UNNE – FACULTAD DE INGENIERIA – DPTO. DE MECÁNICA – TALLER DE MECÁNICA

También podría gustarte