Está en la página 1de 9

FEUDALISMO

Presentado por: Tifani Gilary Burbano


Grado: 703
Presentado a: Doris Lenny Rivera
Materia: Sociales
Institución Educativa Escuela Normal Superior del Putumayo
IGLESIA EN EL FEUDALISMO

• Si bien el panorama general


del feudalismo cubre en mayor o menor
medida lo referente al feudalismo eclesiástico,
puesto que los mecanismos y resultados de su
aplicación en los señoríos de la Iglesia son
similares a los del feudalismo laico, conviene
abundar en algunas consideraciones
exclusivas. La Iglesia estaba integrada
plenamente en el sistema feudal de estos
siglos, incluso dentro de la propia organización
jerárquica e institucional, al menos como tal
Iglesia, no como comunidad de creyentes
que es el cristianismo.
EL COMERCIO EN LA EPOCA
FEUDAL

• EL FEUDALISMO FUE EL REGIMEN POLÍTICO, SOCIAL, Y ECONOMICO, QUE


IMPERO EN LA EDAD MEDIA.
Durante la época feudal se clasificaban en dos:
PRIVILEGIADOS, Y NO PRIVILEGIADOS
Dentro de los privilegiados se encontraban:

• REY
• NOBLES
• CLERO
Los no privilegiados eran solo los campesinos que
formaban la gran parte de la población durante la
época feudal.
EL COMERCIO EN LA EPOCA FEUDAL
LA ECONOMIA FEUDAL SE CARACTERIZABA PRINCIPALMENTE POR LA LA
CONSERVACIÓN DE LO QUE SE PRODUCIA,(SUBSITENCIA).
LA POBLACIÓN ESTABA RELACIONADA AL CULTIVO DEL CAMPO Y MERCADO.
UNA IDEA DEL COMERCIO EN LA EPOCA FEUDAL ERA QUE DESAPARECIO
TOTALMENTE. AUNQUE ERA PARTE DE LA REALIDAD FEUDAL.LAS RUTAS
COMERCIALES ESTABAN TOMADAS POR MUSULMANES.

EL COMERCIO ERA IMPORTANTE EN PRODUCTOS COMO LA SAL Y EL METAL,


ARTICULOS CON MUCHO VALOR COMO JOYAS, Y RELIQUIAS.

EL COMERCIO SE RECUPERA A MEDIADOS DEL SIGLO VI, Y VII.


• EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTABA DOMINADO PRINCIPALMENETE POR
MUSULMANES, GENOVESES, VENECIANOS.

EL COMERCIO MENOR SE ORGANIZABA EN FERIAS Y MERCADOS EN DISTINTAS


CIUDADES. EN LOS QUE SE DURABA SOLO ALGUNOS DIAS.

LOS MERCADOS SE REALIZABAN EN LUGARES ABIERTOS YA QUE NO SE CONTABA


CON UN ESPACIO ESPECIFICO PARA PODER REALIZAR DICHA ACCIÓN. ERAN
POCAS LAS CIUDADES IMPORTANTES LAS QUE CONTABAN CON LUGARES
ESPECIFICOS PARA LLEVAR A CABO UN MERCADO, COMO BARCELONA,
VALENCIA, PARÍS, GÉNOVA, Y FLORENCIA.

LOS DIAS EN LOS QUE SE LLEVABA A CABO EL MERCADO ERA LA OPORTUNIDAD


QUE TENIAN LOS CAMPESINOS DE COMPRAR PRODUCTOS QUE EN SUS CIUDADES
NO SE PRODUCIAN Y QUE COSTABA ENCONTRAR. PRINCIPALMENTE ERAN LOS
PRODUCTOS DE LA TIERRA.
LAS FERIAS ERAN LOS MERCADOS MAS IMPORTANTES DURANTE LA EPOCA FEUDAL PUES LA
GENTE PODIA COMPRAR PRODUTOS QUE LES DURABAN TODO EL AÑO. DESPUES EN EL
SIGLO XII, EN EUROPA LA MONEDA MUSUSLMANA ERA LA DE MEJOR CALIDAD Y SE
UTILIZABA COMO MONEDA DE CAMBIO INTERNACIONAL.
A partir del siglo XII, se dieron profundos cambios en Europa, el comercio en la
Edad Media: la economía rural y cerrada, propia de la época feudal se
transformó, gradualmente en una economía abierta y comercial.
Entonces, la industria, los mercados y el dinero recobraron importancia. Este
renacimiento comercial, que llegó a su auge en el siglo XIII. se debió,
fundamentalmente, a las siguientes causas:
Aumento de la producción agrícola, pues generó un excedente de
productos que debieron ser vendidos fuera de su área.
La paz en Europa, que ofreció seguridad en los caminos y en los mares, luego
de varios siglos de conflictos.
Aumento de la población debido a la disminución de las guerras y al
mejoramiento de las condiciones alimentarias, que provocó la necesidad de
satisfacer los requerimientos de más gente cada vez.
Las cruzadas, que abrieron nuevos caminos comerciales marítimos y terrestres
y revitalizaron el comercio entre Oriente y Occidente.

También podría gustarte