Está en la página 1de 25

MEDICINA LEGAL

Dr. PAOLA ANDREA RUEDA OSORIO

DISCIPLINAS AUXILIARES

MILDER YANETH GOMEZ ARIAS


OLGA LUCIA TOBO NIÑO
RAMIRO CARREÑO RUEDA
FABIO ANDRES DIAZ DUARTE
FELIPA-NOMBREE COMPLETO

Bucaramanga, 19 de Octubre de 2019


RAMIRO

Pag. 366-381
RAMIRO

Pag. 366-381
RAMIRO

Pag. 366-381
OLGA

 Pag. 381-398
OLGA

 Pag. 381-398
OLGA

 Pag. 381-398
ASFIXIA MECANICA
AHORCADURA Y ESTRANGULACION

AHORCADURA ESTRANGULACION

 Fuerza constrictora pasiva.  Fuerza constrictora activa

 Dirección inclinada u oblicua.  Dirección horizontal


 Ubicación : alto, arriba de la  Ubicación: bajo, a nivel del
laringe. cartílago tiroides.
 Longitud: incompleto,  Longitud: completo, alrededor del
interrumpido a nivel del nudo. cuello.
AHORCADURA Y ESTRANGULACION
AHORCADURA

 CONCEPTO
 PERDIDA DE CONOCIMIENTO
 PARALISIS DEL CENTRO VAGAL Y CESE TOTAL DE LAS
FUNCIONES VITALES
 MECANISMO DE LA MUERTE:
o Anoxia anóxica
o Anoxia encefálica
o Inhibición refleja
o Lesión medular
CLASIFICACION DEL AHORCAMIENTO

 AHORCADURA COMPLETA
 AHORCADURA O SUSPENSION INCOMPLETA
 AHORCADURA SIMETRICA O ASIMETRICA
 AHORCADURA TIPICA Y ATIPICA
TEORIAS QUE EXPLICAN LA SUSPENSION

 TEORIA RESPIRATORIA
 TEORIA CIRCULATORIA
 TEORIA INHIBITORIA
 TEORIA MIXTA

SINTOMAS PRE-MORTEM

1. PERIODO DE INCONSCIENCIA
2. PERIODO CONVULSIVO
3. PERIODO ASFICTICO
4. SIGNOS Y SINTOMAS POSTERIORES AL AHORCAMIENTO
ASPECTO EXTERIOR DEL CADAVER

• Surco en el cuello
• Espuma en la boca
• Semierección de genitales
• Congestión en los miembros
• Lengua mordida

SIGNOS PRESENTES EN LA NECROPSIA

• Desgarros musculares en el cuello


• Fracturas del hueso hiodes y cartílago tiroides
• Congestión pulmonar y enfisema
ANATOMOPATOLOGIA

 LESIONES EXTERNAS:
• Surco alrededor del cuello
• Rostro congestionado: Otorragía
Petequias conjuntivales
Propulsión de la lengua
Propulsión de los globos oculares
• Livideces
 LESIONES INTERNAS EN TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO:
• Línea Argentina
• Signo de Martin
• Signo de Amusat
• Signo de Otto
• Posibles roturas de los cartílagos hioides y tiroides
• Posibles lesiones óseas de la columna vertebral
PROBLEMAS MEDICO FORENSES

 Causa de la muerte de acuerdo a la evidente existencia de lesiones propias de


una ahorcadura.
 Excluir otras causas, particularmente la estrangulación y la sofocación.
 Realizar investigación toxicológica, en especial alcohol y drogas depresoras del SNC

ESTRANGULACION

 FORMAS DE ESTRANGULAMIENTO:
• Homicida
• Suicida
 SIGNOS DE ESTRANGULAMIENTO:
1. Cuando es diferente a las manos
2. Cuando es con las manos
3. Cuando es con el antebrazo formando asa (llave china)
SIGNOS DE ESTRANGULAMIENTO

Con las manos Con el antebrazo

Diferente a las manos


AIRE NO RESPIRABLE
 Componentes: Nitrógeno 78% vol
Oxigeno 21% vol
Gases inertes e hidrogeno 0,00005%
Dióxido de carbono y vapor de agua
 Propiedades físicas: Fluido transparente, incoloro e inodoro.
Buen aislante térmico y eléctrico.
De menor peso que el agua.
Volumen indefinido, insípido.
 Propiedades químicas: Reacciona con la temperatura.
 En función con las especificaciones del aire: Categorías.
1. Aire sintético
2. Aire respirable
3. Aire medicinal
4. Aire comprimido y aire seco
5. Aire liquido
PRINCIPALES TIPOS DE CONTAMINACION DEL AIRE

a) Contaminantes gaseosos
b) Efecto invernadero
c) Efectos climáticos
d) Polución
e) Contaminantes primarios
f) Contaminantes secundarios
g) Compuestos clorofluorcarbonados
h) Ozono
i) Dióxido de carbono: Peligros: Asfixia, congelación, daños renales o
coma.
j) Combustible
k) Combustión incompleta
INHALACION AGUDA DE GASES TOXICOS

GASES IRRITANTES QUE USUALMENTE OCASIONALMENTE PRODUCEN LESIONES


ALTERAN LAS VIAS RESPIRATORIAS POR INHALACION
MONIO FORMALDEHIDO

CLORURO DE HIDROGENO CIANURO DE HIDROGENO

DIOXIDO DE SULFURO - CLORO SULFURO DE HIDROGENO

DIOXIDO DE NITROGENO - FOSGENO VAPORES DE MERCURIO


INHALACION AGUDA DE GASES TOXICOS

 Alteraciones respiratorias producidas por la inhalación aguda de gases


irritantes depende de:
• Concentración del gas depositado en el aparato respiratorio.
• Toxicidad especifica del gas.
• La respuesta de cada individuo.
 Se puede producir:
• Inflamación severa de las vías aéreas

SIGNOS Y SINTOMAS

1. INTOXICACION POR GASES IRRITANTES Y SOLUBLES


2. INTOXICACION POR GASES IRRITANTES E INSOLUBLES
3. INTOXICACION POR GASES POCO O NADA IRRITANTES
4. INHALACION DE HUMO PROVENIENTE DE INCENDIOS
SUMERSION

 SUMERSION PRIMARIA: Agua


 SUMERSION SECUNDARIA: Otro medio
 SUMERSION COMPLETA: Todo el cuerpo.
 SUMERSION INCOMPLETA: Parcial.
AHOGADO
a. AHOGADO BLANCO
b. AHOGADO BLANCO O HIDROCUTADO
c. AHOGADO AZUL: Ahogado seco.
Ahogado húmedo.
FASES DEL AHOGAMIENTO O ASFIXIA POR SUMERSION
a. LUCHA
b. APNEA VOLUNTARIA
c. ESPIRACION FORZADA
CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO ACUATICO
a. TEMPERATURA
b. TONICIDAD OSMOTICA
c. FLORA BACTERIANA
d. DERIVADOS HIDROCARBUROS
e. MATERIA INORGANICA EN SUSPENSION
MECANISMO DE LA MUERTE

a. ANOXIA
b. ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
c. LARINGOESPASMO
d. ENFRIAMIENTO BRUSCO DEL TRONCO
ANATOMOPATOLOGIA
a. EXAMEN EXTERNO
1. Livideces cadavéricas
2. Cutis anserino
3. Maceración cutánea
4. Hongo de espuma
5. Lesiones acompañantes
b. EXAMEN INTERNO
1. Espuma traqueobronquial
2. Pulmones
3. Estomago
4. Hemorragias en oído medio y celdas mastoideas
5. Signos generales de las asfixias
EXAMENES COMPLEMENTARIOS

1. EXAMEN MICROSCOPICO:
Estudio histológico
Marcadores biológicos: Las diatomeas
2. EXAMENES BIOQUIMICOS

PROBLEMAS MEDICO FORENSES DE LA SUMERSION

1. Determinar la causa de la sumersión


2. El hallar posibles lesiones previa por la caída o postmortem
3. La fecha de la sumersión.

También podría gustarte