Está en la página 1de 17

FACTORES DE ÉXITO EN LA PRODUCTIVIDAD Y EL ÉXITO DE

UN PROYECTO.

Teniendo en cuenta que los tres factores más importantes a controlar en un proyecto
son: plazo, presupuesto y calidad; existen 4 factores que toda gestión de proyectos debe
contemplar por ser los de mayor influencia en los resultados alcanzados.

Se trata de:
• Claridad en la definición de objetivos.
• Utilización de una metodología.
• Precisión en la planificación.
• Compromiso de los participantes.
CLARIDAD EN LA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

• Al proyecto: pueden producirse retrasos, será necesario invertir más tiempo en


negociaciones, puede hacer falta terminar empelando más recursos y, por tanto, acabará
haciendo falta un presupuesto mayor del estimado.

• A la Dirección: su imagen se ve deteriorada, puede perder la confianza, es posible que se


vea abocado a una inadecuada gestión de recursos o a una asignación de cargas de
trabajo desequilibrada.

• A los participantes: puede haber malos entendidos, se empobrece la comunicación,


pueden provocarse situaciones de insatisfacción o pérdida de motivación.
GESTIÓN DE PROYECTOS Y UTILIZACIÓN DE UNA
METODOLOGÍA
Hoy día todo se mide, la tecnología avanza y la inmediatez es una exigencia. Aplicado a la gestión
de proyectos esto supone la necesidad de:

• Conocer en todo momento en qué punto se está y hacia dónde se va.

• Permanecer continuamente actualizado.

• Priorizar la automatización cuando sea posible.

• Mejorar las comunicaciones siempre que se pueda.


PRECISIÓN EN LA PLANIFICACIÓN.

La planificación es importante para evitar fallos que, en estados más tardíos, en pleno
desarrollo de proyecto, pueden escapar al control. Por ejemplo:
• Un error de cálculo en cuanto a la duración estimada de una actividad puede provocar el
retraso de todas las siguientes, si existían dependencias.
• Un planning excesivo en cuanto a la necesidad de recursos puede hacer incurrir en costes
extra sin justificación.
• Una mala planificación relacionada con la distribución de recursos puede llevar a tener que
"compartir" recursos entre varias actividades, causando retrasos.
ÉXITO EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS =
COMPROMISO DE LOS PARTICIPANTES

Cada individuo alberga un elevado potencial y es necesario saber extraer todo el valor
que puede aportar. En concreto, si se cuenta con personas motivadas, que se identifican
con las metas de proyecto, trabajan a gusto y conocen la importancia de su aportación
personal para el objetivo global se evita:
• La distracción del equipo de trabajo.
• La aparición del Síndrome del Estudiante.
• La puesta en práctica de la Ley de Parkinson.
• La proliferación de errores humanos debidos a pérdidas de atención o falta de
concentración.
ISO 12207
 ISO/IEC 12207 Information Technology / Software Life Cycle Processes, es el estándar para los procesos
de ciclo de vida del software de la organización ISO.
OBJETIVO

• Proporcionar una estructura común para que los compradores, proveedores, desarrolladores,
personal de mantenimiento, operadores, gestores y técnicos involucrados en el desarrollo de
software utilicen un lenguaje en común.
CARACTERISTICAS
Proceso estructurado utilizando terminología aceptada.

Documento relativamente de alto nivel.

No especifica detalladamente cómo realizar las actividades..

No prescribe el nombre, el formato o el contenido de la


documentación.

Pueden utilizarse los estándares o procedimientos adicionales


donde se especifican este tipo de detalle.
NIVEL DE MADUREZ EN LAS EMPRESAS
• Optimizado
NIVEL 5

NIVEL 4 • Gestionado

• Definido
NIVEL 3

NIVEL 2
• repetible

• Proyecto incierto
NIVEL 1
Calidad en variables de ciclo de vida

La Norma ISO 12207 está dirigida principalmente a la calidad en variables del ciclo de vida y
puede ser utilizada por:

1. Una organización de software: Con el fin de ayudar a establecer un entorno de trabajo.


2. Un proyecto: Con el fin de ayudar a seleccionar una infraestructura y emplear todos los
elementos que conforman un ciclo de vida de software establecido.
3. Un comprador o proveedor: Para ayudar a desarrollar un acuerdo sobre los procesos y
actividades que se vayan a manejar.
4. Asesores: Con el fin de realizar evaluaciones que puedan servir de apoyo para mejorar
los procesos de la organización.
Procesos y Fases
Esta norma agrupa las actividades que pueden llevarse a cabo durante el ciclo de vida del software en
cinco procesos principales, ocho procesos de apoyo y cuatro procesos organizativos.
NORMA ISO 10006:2018
GENERALIDADES

• Es un estándar internacional orientado a la gestión de calidad.

• Brinda directrices para la gestión de calidad en proyectos

• ISO 10006:2018 es una mejora de la versión 2003


NORMA ISO 10006:2018

• Es aplicable a proyectos de diversa complejidad, pequeños o grandes, de corta o


larga duración. En diferentes entornos e independiente del tipo de producto o
proceso involucrado
NORMA ISO 10006:2018

• Perfila los principios y prácticas del sistema de gestión de la calidad, cuya


implementación es importante para el logro de los objetivos de la calidad en los
proyectos, y causa un impacto sobre los mismos.

• Complementa a la norma ISO 9004


NORMA ISO 10006:2018

• Se reconoce que hay dos aspectos en la aplicación de la gestión de la calidad en los


proyectos: los referidos a los procesos y los referidos al producto de éste.

• Norma ISO 10006 -> producto de calidad


• Norma ISO 9004 -> procesos de calidad
NORMAS ISO Y SU RELACIÓN CON PMBOK GUIDE

• La guía fundamental para la gestión de proyectos en su capítulo 8. Gestión de calidad del


Proyecto, describe los procesos requeridos para asegurarse que el proyecto satisfará las
necesidades para las cuales fue ejecutado, realiza la planificación, aseguramiento y control
de la calidad.
• La norma ISO 10006:2018 brinda directrices para la control de calidad de un proyecto
NORMAS ISO Y SU RELACIÓN CON PMBOK GUIDE

• Esto incluye “todas las actividades de la función global de gestión que determinan la
política de calidad, los objetivos y las responsabilidades, e implementarlas por medios
tales como la planificación de la calidad, el aseguramiento de la calidad, el control de
calidad y el mejoramiento de la calidad, dentro del sistema de calidad”.

También podría gustarte