Está en la página 1de 14

LA COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN

 Se llama comunicación a la transmisión de


información entre dos seres.
 Para comunicarse el ser humano utiliza
diversos sistemas de signos: auditivos,
visuales, táctiles, olfativos y lingüísticos.
Sistema de signos
 Se llama sistema al conjunto de elementos
que se relacionan entre sí y dependen
unos de otros.
 Los signos que forman una lengua forman
un sistema y son interdependientes, por
ejemplo, las vocales.
SIGNO
Un signo es algo –una imagen, una
cadena de sonidos, un color- que evoca
la idea de otra cosa.

casa
El signo consta de:
 El significante es el gesto, el sonido,
la imagen, la palabra o cualquier otro
estímulo con el que pretendemos decir
algo.

casa
y
 El significado es la idea que
pretendemos trasmitir.

= paso de aviones

casa Edificio para habitar


ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN
 Emisor
 Receptor
 Código
 Canal
 Contexto situacional
ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN
 Emisor: Sujeto del que parte la
información
 Receptor: Destinatario de la información
emitida por el emisor.
 Mensaje: Información transmitida.
 Código: Conjunto o sistema de signos
(palabra, colores, sonidos, etc.) que se
combinan entre sí, mediante reglas, para
formular un mensaje. Emisor y receptor
deben conocer el código para poder
interpretarlo.
 Canal: Medio físico a través del cual se
transmite el mensaje.
 Contexto situacional: Conjunto de
circunstancias (lugar, momento, etc.) que
rodean al acto comunicativo y lo
condicionan.
CONDICIONES DEL ACTO DE
COMUNICACIÓN
Para que se garantice la
comunicación el mensaje necesita:
 Corrección
 Coherencia

 Claridad

 Adecuación
Corrección
 El mensaje tiene que estar correctamente
construido . La corrección afecta al léxico,
a la gramática y a la ortografía.
 Ejemplo:
• No decimos rompido sino roto (léxico)
• No decimos la coche pequeñas porque viola las
reglas de concordancia (gramática)
• No escribimos yo boté en la elecciones por…
(ortografía)
Coherencia
La información que nos transmite el
mensaje:
• No debe ser contradictoria (principio de
no contradicción)
• Ha de ser acorde al contexto e intención
comunicativa (pertinencia)
• Debe de estar relacionada con el tema
en cuestión (relevancia)
Claridad
 Las ideas que transmite el mensaje han de
estar organizadas según un principio
lógico: de lo antiguo a lo moderno, del
todo a las partes…

 Y estar agrupadas en bloques que tengan


unidad de significación: párrafos,
apartados, capítulos…
Ruido y redundancias
 A veces el mensaje llega adulterado al
receptor porque se producen
interferencias o ni siquiera llega (ruido).

 Para evitar estas dificultades se usan las


repeticiones (redundancias).

También podría gustarte