Está en la página 1de 12

Métodos Domésticos de

desinfección del agua


para consumo humano

Dirección Ejecutiva de Saneamiento


Básico - DESB
EL AGUA
FUENTE DE
RECURSO ABASTECIMIENTO
NATURAL PARA ALGUN TIPO
DE USO
SUPERFICIALES - Consumo humano
- Lagos - Agropecuario
- Ríos - Pecuarios
- Mar - Industriales: Mineros
SUBTERRÁNEAS - Hidro-energéticos
- Manantiales - Recreacional
- Pozos - Transporte
¿Cómo debe ser el agua que
bebemos?
El agua para bebida debe estar libre de
organismos patógenos, concentraciones
químicas, impurezas y de cualquier tipo
de contaminación que cause problemas
para la salud. Por esta razón es
indispensable asegurarse de la buena
calidad del agua.

 Importancia del agua


Nuestro cuerpo está compuesto por
65% de agua, nuestra sangre está
compuesta de 80 a 90% de agua,
nuestros músculos tienen alrededor de
75% de agua.
Características que determinan que el agua
es potable
Características físicas :
Hacen referencia al olor, sabor, color,
turbiedad y temperatura.
Características químicas:
Los minerales o sustancias químicas que con
frecuencia se encuentran en el agua son
cobre, fierro, manganeso, zinc, plomo entre
otros.
Características biológicas:
Hace referencia a la presencia de
organismos patógenos, como huevos,
quistes, bacterias y virus, que se
encuentran presentes en las excretas
humanas, en las basuras, en las aguas
estancadas y en suelos contaminados con
excrementos del hombre y los animales.
Clarificación
Proceso por el cual se remueve partículas suspendidas
en el agua turbia para hacerla clara.

Químicos: - Alumbre Naturales : - Pepas de durazno y habas


- Sulfato de Aluminio - Penca de tuna

Agua
Turbia
Sedimentos

Adición del Alumbre Mezclar el Alumbre Dejar reposar


Con el agua
Dosificación con alumbre o sulfato de
aluminio

Descripción Volumen de gramos cuchara T T


agua (litros) das Mez. Rep.
Alumbre 20 (*) 50 1min 20min
220 60 3 3 min 3hrs
Sulfato de 220 40 2 3 min 3hrs
Aluminio

(*) El alumbre se presenta en cristales de color blanco


1 cucharada sopera de alumbre en polvo equivale aproximadamente
a 20 gramos.

- Dependiendo del grado de turbiedad del agua, la dosificación varía,


por lo que es necesario hacer varias pruebas.
Cantidad de polvo, molido de pepas de
durazno y habas para clarificar por litro de
agua.
Volumen de agua gramos cucharita
(litros)
10 5 1/2

20 10 1
30 15 1 1/2

40 20 2
50 25 2 1/2
60 30 3
70 35 3 1/2
Desinfección
 Principal objetivo es la destrucción de micro-
organismos perjudiciales a la salud de la persona.
 También actúa sobre algas y bacterias reductoras de
hierro y/o de manganeso.
Ejemplo:
Destrucción de los micro-organismos causantes de
enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea,
disentería, gastroenteritis, etc.
 Sedimentación Natural. Acción de la gravedad
 Coagulación Sedimentación. Empleo de coagulantes
 Filtración. Uso de medios filtrantes
 El calor. Ebullición
 Luz. Luz solar – ultravioleta
Luz Ultravioleta.

Procesos Químicos
 Cloro. Desinfectante de mayor uso
 Yodo. Halógeno de mayor peso atómico
 Dióxido de cloro. Oxidante fuerte.
 Plata Ionizada. Proceso oligodinámico de desinfección
 Ozono. Competidor del cloro como desinfectante
 Permanganato de potasio Oxidante
 Bromo. Posee propiedades desinfectantes.
Acido hipobromoso
Desinfección
El cloro el desinfectante más utilizado por:
 Su precio,
 Disponibilidad en el mercado,
 Practicidad en su manejo y uso,
 Amplia disponibilidad de información
técnica sobre sus bondades en el agua.
 Fácil de medir su concentración en el agua.
Eficiencia de la desinfección
Factores que influyen en la eficiencia de
la desinfección:
Especie y concentración del organismo a ser
destruido.
Especie y concentración del desinfectante.
Tiempo de contacto.
Características químicas y físicas del agua.
Grado de dispersión del desinfectante en el agua.

También podría gustarte