Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL

ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL

Presentado por:

Arq. Germán RAMIREZ


Índice

1. Los enfoques
filosóficos
2. ¿Qué es investigar?
3. Los enfoques de la
investigación
4. Diferencia de los
procesos investigativos
Los enfoques filosóficos
Paradigmas Investigador Recolección de Construcción teórica
datos
Positivismo Neutralidad, ausencia de Observación y entrevistas con Imposibilidad de generalizar búsqueda
juicios a priori, objetividad preguntas elaboradas a priori, de contrastación. Análisis de resultados
para posibilidad de solo a nivel descriptivo
cuantificación

Neopositivismo Neutralidad. Ausencia de Observación y entrevistas con Factibilidad de procesar falsaciones


juicios a priori para preguntas elaboradas a priori, Análisis solo a nivel descriptivo
formular proposiciones para formular proposiciones.

Estructuralismo Neutralidad, objetividad Énfasis en el trabajo de Desarrollo de modelos estructurales


ausencia de juicios a priori observación y registros con un fuerte carácter descriptivo
Objetividad documentales

Fenomenología Subjetividad fuertemente Énfasis en el trabajo de Recuperación letra a letra de las


presente con valores y entrevista no estructurada discursividades que emergen en la
prejuicios reconocidos. Observación como intersubjetividad.
Valores y prejuicios entre complemento. Registros Descripción desde la perspectiva de los
paréntesis en el momento documentales actores
de informar.

Dialéctica Objetivización de la Selección de instrumentos Descripción del objeto desde la voz de


subjetividad. Presencia según propósitos del estudio y los otros.
reconocida de prejuicios y contexto de ocurrencia. Ruptura de la descripción genera
valores tanto en el Énfasis en los registros de categorías teóricas complejas, por
proceso como en el observación natural. Registros procesos de abastracción
informar documentales
¿Qué es investigar?

Responder preguntas sobre un tema para el


cual no tenemos respuestas al momento y las
respuestas investigadas son insuficientes.
METODO LINEAL DE INVESTIGACION

SECUENCIAL
QUEMANDO ETAPAS

Este método se aplica


ampliamente en la práctica,
debido a su simplicidad.
METODO SISTEMICO DE INVESTIGACION

"Conjunto de elementos interrelacionados entre si de forma tal


que un elemento afecta el comportamiento de todo el conjunto";

Conjunto de procesos o
elementos interrelacionados con
un medio para formar una
totalidad encauzada hacia un
objetivo común.
Los enfoques de la
investigación
 Desde la segunda mitad del siglo XX las
corrientes como el Empirismo, el
Materialismo Dialéctico, el Positivismo, la
Fenomenología y el Estructuralismo, se han
polarizado en dos enfoques principales:

Enfoque cuantitativo.
Enfoque cualitativo.
Paradigma Cuantitativo
-Utiliza el método científico.
Parte de una situación -Mide hechos y fenómenos.
problemática y usa la
-Utiliza rigurosamente la estadística.
recolección de datos Características
para probar hipótesis, -Emplea la experimentación.
con base en la medición -Analiza la causa-efecto.
numérica y el análisis -Generalmente utiliza datos cuantitativos.
estadístico, para
establecer patrones de
comportamiento y probar -Tiene inicio/fin.
o generar teorías. -Secuencial.
Proceso -Deductivo.
-Probatorio.
-Analiza la realidad objetiva.

-Generalización de resultados
-Control sobre los hechos y fenómenos.
Bondades -Precisión.
-Réplica.
-Predicción.
Proceso de una investigación cuantitativa
4 6

FORMULACIÓN DEL OPERACIONALIZACIÓN


MARCO TEÓRICO (INDICADORES)

1 2 3 8

INSTRUMENTOS DE
FORMULACIÓN DELIMITACIÓN
ÁREA TEMÁTICA RECOLECCIÓN DE
DEL PROBLEMA DEL PROBLEMA
DATOS

5 7
RESPUESTA

TÉCNICAS DE
DISEÑO ESPECIFICO
RECOLECCIÓN DE DATOS

SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LOS PROCESAMIENTO


DATOS
CONCLUSIONES DATOS DE DATOS

12 11 10 9
Paradigma Cualitativo
-Utiliza los métodos hermenéuticos.
Utiliza la recolección de -No busca la réplica.
datos sin medición -Se conduce básicamente en ambientes
numérica para descubrir
Características naturales.
o afinar preguntas de
investigación en el -Los significados se extraen de los datos.
proceso de -No se fundamenta en la estadística.
interpretación a través de -Generalmente utiliza datos cualitativos.
la inducción.
-Es inductivo.
-Recurrente.
Proceso -Analiza la realidad subjetiva.
-No tiene secuencia.
-Es circular / elíptica.

-Profundidad de ideas.
-Amplitud de discusión y debate.
-Riqueza interpretativa.
Bondades
-Contextualiza el fenómeno.
-Primero debemos informarnos para
dar nuestra opinión crítica.
Proceso de una investigación
cualitativa
Fase 2
Fase 1 Planteamiento Fase 3
Idea del problema Inmersión
inicial en el
campo

Fase 9
Elaboración Fase 4
del reporte de Concepción
resultados Literatura del diseño de
existente estudio
(marco de
referencia)
Fase 8 Fase 5
Interpretación Definición de la
de resultados muestra inicial
del estudio y
acceso a ésta
Fase 7 Fase 6
Análisis de los Recolección
datos de los datos
Diferencia de los
procesos
cuantitativo
y cualitativo en la
investigación
científica

También podría gustarte