Está en la página 1de 30

Dr.

Alejandro De los santos Torres

Dudas comunes sobre la


TRH
Hombres transgénero
¿QUE ES LA TRH?

TRH significa TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL, busca inducir cambios físicos para que coincidan con la identidad
de género, en este caso administrando derivados de la testosterona.

El objetivo es mantener los niveles hormonales típicos del género al que se transiciona.
¿QUE NECESITO PARA ACCEDER/INICIAR
LA TRH?

● Ser mayor de edad y una carta por parte de un psicólogo donde se indique el diagnóstico de disforia
de género.
● En caso de ser menor de edad está pendiente el protocolo a aplicar.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
● Vello facial. Es muy variable el momento en que
aparece de persona a persona. Algunas personas
notan el vello en los primeros tres meses y en
otros tarda años en aparecer.
● Aparece primero en labio superior, luego en la
barbilla y al final en las mejillas (al igual que en
adolescentes no transgénero)
● toma en cuenta que si tu herencia es lampiña no
aparecerá vello facial.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
● Vello corporal

El vello se vuelve grueso y largo,


aparece en espalda, pecho,
abdomen, muslos y glúteos.

También depende de la genética


pero es común que aparezca en los
primeros tres meses y sea muy
notorio al primer año de TRH
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
● Cabello

Se forman entradas y , si hay familiares


con calvicie, es probable que también
sufra caída de cabello ya que la
dihidrotestosterona, un derivado de la
testosterona, es la causa de la calvicie
masculina.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
● Piel

La testosterona activa las células que producen grasa en la piel


favoreciendo la aparición de acné.

aproximadamente un 40% de personas expuestas a testosterona


exógena tendrán acné.

La piel se vuelve más gruesa.


¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
● Aumento en la masa muscular

Se calcula un aumento de masa muscular de alrededor


de 4kg .
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
● retención de líquidos

No se conoce bien el mecanismo que causa este


efecto, suele iniciar entre los 2 y 6 meses de
iniciar la TRH y ceder tras 12 meses en
testosterona.

Si persiste la hinchazón deberá acudir con su


médico de cabecera.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
● Hueso y cartílagos tiroides (manzana de Adán)

La testosterona promueve la formación de hueso, por


esto los huesos se vuelven más gruesos , este efecto es
visible en huesos de la cara (frente, mentón, mandíbula)
haciendo las facciones del rostro más masculinas.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
La grasa corporal se redistribuye, disminuye en
pechos, caderas y muslos y aumenta en el
abdomen.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
● Glándula mamaria

Puede haber disminución del tejido glandular mamario,


reduciendo así su tamaño.

El tamaño de la mama suele disminuir, como se


comentó antes, por la redistribución de grasa corporal.

Para eliminar las mamas se puede optar por la


mastectomía.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
● Crecimiento del clítoris ● Libido

Siempre se produce crecimiento y aumento de La mayoría de los hombres transgénero en TRH


la sensibilidad del clítoris, el grado de reportan aumento importante del deseo
crecimiento varía de una persona a otra. sexual.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
● Ciclo menstrual

La TRH detendrá el ciclo menstrual y ya no


hay sangrado vaginal. Cuando se cumplen los 6 o mas meses y no
se ha suprimido el sangrado menstrual, el
El sangrado puede detenerse desde el médico puede agregar a la TRH fármacos
momento de iniciar TRH o tardar hasta 6 que bloquean la producción de estrógenos.
meses.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
● Voz

La voz se vuelve más grave debido al crecimiento


de la orofaringe, es de los primeros cambios en
aparecer.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
● Útero y ovarios

La TRH induce atrofia (disminución del


tamaño) del útero y ovarios pero para esto
hacen falta algunos años en TRH.

Más adelante hablaremos un poco más de


este aspecto.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN
MI CUERPO?
Debes tomar en cuenta que la mayoría de los cambios asociados a la TRH son
IRREVERSIBLES.

Cambios irreversibles Cambios que revertirán

● Tono de voz ● Ya que los ovarios y Útero entran en


● rasgos masculinos del rostro funciones, volverá el ciclo menstrual
● manzana de Adán ● La grasa tenderá a acumularse de
● vello facial y corporal (aunque nuevo en caderas, muslos, glúteos y
crecerá más lentamente y débil) pechos.
● Crecimiento del clítoris ● Se perderá algo de masa muscular.
¿CÓMO FUNCIONA LA TRH?

La TRH consiste en administrar hormonas masculinas (testosterona) para así “sustituir” a las hormonas
femeninas (progesterona, estrógenos).

La testosterona también impedirá que los ovarios continúen produciendo estrógenos y progesterona así que
no es necesario bloquear la función de las hormonas femeninas.
¿Qué expectativas tener sobre mis
cambios con la TRH?

Los cambios físicos luego del reemplazo hormonal son más


o menos aparentes en cada persona y pueden llegar en
diferentes momentos de esta, esto depende de la genética
familiar y características de cada persona y NO a que la
dosis de hormonas sea más alta o más baja.

Además cada persona responde diferente a los


medicamentos administrados y por ello debe
individualizarse el tratamiento dependiendo de la
respuesta, las necesidades y objetivos de cada quien.
¿Qué expectativas tener sobre mis
cambios con la TRH?
La TRH busca lograr una mayor congruencia entre la apariencia física y la identidad de género pero esta tiene algunas
limitaciones, ya que no hay cambios en:

● Estatura, tamaño de manos y pies.


● Forma de la pelvis.
● presencia de botón mamario y glándula mamaria

Existen opciones quirúrgicas para extirpar la glándula mamaria y formar un falo: https://www.cirugiadegenero.com/hombre-
transexual/
¿CÓMO CAMBIARÁ MI VIDA DIARIA?
En general puedes seguir tu vida como cualquier otra persona, pero debes
tomar en cuenta que:

● Es importante acudir a consulta para ver que todo vaya bien. Lo usual
es que tu médico te cite y mande hacer estudios cada 3 meses
durante el primer año de TRH y cada 6 a 12 meses luego de esto.
Claro que esto puede variar dependiendo de las necesidades de cada
persona.
● De igual o mayor importancia es tomar los suplementos hormonales
tal y como te lo indique el médico y no hacer cambios ni suspenderlos
sin su autorización.
COMO AFECTARA MI VIDA DIARIA

Tu médico siempre te invitara a dejar malos hábitos y adquirir buenos hábitos, esto no es en relación a la TRH, son
cambios que beneficiarán tu salud al igual que a la de cualquier otra persona.

● Mantener un peso saludable y hacer actividad física te mantendrá motivada, te alejara de problemas metabólicos y
cardiovasculares, y serán más notorio los cambios debidos a la TRH.
● Dejar el alcohol, tabaco u otras sustancias te alejara de actitudes nocivas y te alejara de problemas hepáticos,
respiratorios y cardiovasculares.
CUANTO TIEMPO DURA LA TRH
● El cuerpo requiere las hormonas o femeninas o masculinas en niveles adecuados para funcionar bien.

● Debes continuar la TRH TODA LA VIDA si deseas mantener estas características masculinas:

● Sin embargo puedes suspender si así lo decides y no te has sometido a la ooforectomía. Ya que si suspendes la TRH
(que te proporciona testosterona) y ya no hay óvulos que produzcan hormonas femeninas (estrógenos,
progesterona), tu cuerpo quedaría en déficit de hormonas que mantengan en buen estado el sistema
cardiovascular, los huesos, la piel,y todo lo demás..
¿LA TRH ES SEGURA?

Actualmente contamos con guías clínicas para aplicar y monitorear de forma adecuada una TRH.

A través del tiempo se ha demostrado que la TRH bien instaurada y con adecuada vigilancia es SEGURA y los
riesgos se asocian más bien a la auto-hormonación o TRH mal efectuada.
¿LA TRH ES SEGURA?

El verdadero riesgo asociado a la TRH son las siguientes situaciones:

● Auto-hormonización: Esto suele ocurrir por desinformación, por procesos de autorización de TRH ineficientes
(demasiado largos y/o costosos) , o por creer que se le negara la atención a la persona transgénero en los centros de
salud (por desgracia en nuestro país esto ocurre frecuentemente).
● TRH mal efectuada. Debido al alto costo de la TRH algunos hombres no son constantes con la TRH. Ya existe un
protocolo para la atención a personas transgénero en el IMSS, si eres derechohabiente no pueden negarte la
atención, como se indica en el enlace.

https://www.gob.mx/insalud/documentos/protocolo-comunidad-lgbtti (recomiendo descargar el documento y mostrarlo en el


centro de salud)
¿LA TRH ES SEGURA?
Como ya hemos dicho la TRH es segura y no afectará ni tu calidad ni tu esperanza de vida, sin embargo
debes conocer sus efectos en:

● Eritrocitosis: Este es el efecto más común, si aparece suele ser fácil de manejar pero si no se trata si
representa un riesgo, por esto es MUY importante el monitoreo de laboratorios y acudir a tus citas
médicas.
● FERTILIDAD: una vez iniciada la TRH puede disminuir tu potencial reproductivo, se recomienda
evaluar las opciones que existen antes de iniciar la TRH.
● Metabolismo: La testosterona suele provocar un aumento en los niveles de triglicéridos en sangre,
dificultar la asimilación de glucosa en el organismo y aumento de la presión arterial, estos efectos
suelen ser inofensivos SI SE MANEJAN adecuadamente, sin embargo en ciertas personas debe
suspenderse la TRH principalmente por hipertensión arterial.
¿LA TRH ES SEGURA?

Cáncer: Debido a la difusión de información falsa o mal explicada esta es una preocupación muy frecuente. La TRH
NO aumenta el riesgo de desarrollar cáncer pero hay algunas consideraciones especiales que te explico enseguida.

● Cáncer de mama: Si no se ha realizado la mastectomía el protocolo de prevención es el mismo que para una mujer
no transgénero.
● Cáncer endometrial: No hay evidencia de que la testosterona eleva el riesgo de Ca endometrial, sin embargo se
sigue recomendando extirpar el útero para evitar cualquier posibilidad. La frecuencia del papanicolaou debe
efectuarse igual que en las mujeres no transgénero.
Otras recomendaciones

● Procura habitar en ambientes positivos hacia ti


● Si es posible, únete a grupos de personas que viven experiencias similares
● No abandones o modifiques el tratamiento por cuenta propia o por sugerencias de personas que no sean médicos
capacitados.
● Continúa acudiendo a orientación psicológica durante el proceso, esto facilita sobrellevar los cambios tan
importantes a nivel personal, familiar, educativo/laboral y social que estas por vivir.
● Explica todas tus dudas o inquietudes a tu medico y este deberá aclararlas lo mejor posible.
Referencias
Guías clínicas para el manejo de personas transgénero

Hormone therapy in transgender adults is safe with provider supervision; A review of hormone therapy sequelae for
transgender individuals.
Weinand JD, Safer JD
J Clin Transl Endocrinol. 2015;2(2):55.
INTRODUCTIONSome providers report concern for the safety of transgender hormone therapy (HT).
METHODSThis is a systematic literature review of HT safety for transgender adults.
RESULTSCurrent literature suggests HT is safe when followed carefully for certain risks. The greatest health concern for HT in
transgender women is venous thromboembolism. HT among transgender men appears to cause polycythemia. Both groups
experienced elevated fasting glucose. There is no increase in cancer prevalence or mortality due to transgender HT.
CONCLUSIONAlthough current data support the safety of transgender HT with physician supervision, larger, long-term studies
are needed in transgender medicine
Referencias
PubMed
Guías clínicas para el manejo de personas transgénero
Clinical practice. Care of transsexual persons.

Gooren LJ
N Engl J Med. 2011;364(13):1251.

Department of Endocrinology, VU University Medical Center,


Amsterdam. louisjgooren@gmail.com

21449788

También podría gustarte