Está en la página 1de 18

Biotecnología

de Suelo

Ingeniería en
Biotecnología

Ana Carolina Zurita Lagos


Universidad Internacional SEK
Ingeniera Ambiental Mgs. MSc.
Facultad de Ciencias Naturales y
Ambientales
carolina.zurita@uisek.edu.ec
SESIÓN 8

8.1 Biorecuperación y Bioremediación contexto general


8.2 Técnicas:
Bioestimulación y bioamuento
Biopilas
Biolabranza
Bioventeo

Biorecuperación y
Bioremediación contexto general
– Dos grupos
– Elaborar un poster considerando cada grupo el paper correspondiente y subirlo
al CANVAS
– Martínez-Alonso, M., & Gaju, N. (s. f.). El papel de los tapetes microbianos en la
biorrecuperación de zonas litorales sometidas a la contaminación por vertidos
de petróleo. 13.
– Arroyo, M. (s. f.). APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS Y
AGUAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS. 9.
Bioestimulación

– La degradación de contaminantes orgánicos es un proceso que se da en la


naturaleza. Se encuentra limitado por restricciones químicas, físicas y
ambientales. El tiempo necesario para esta degradación será función de la
temperatura, presencia de nutrientes, las buenas condiciones de los
microorganismos.
– La bioestimulación implica la circulación de soluciones acuosas (que contengan
nutrientes y/u oxígeno) a través del suelo contaminado, para estimular la
actividad de los microorganismos autóctonos, y mejorar así la biodegradación
de contaminantes orgánicos o bien, la inmovilización de contaminantes
inorgánicos in situ (Van Deuren y col., 1997)
Video

– https://www.youtube.com/watch?v=pqfrrwmWbIA
Criterios generales

– La biodegradación es un proceso mediante el cual los microorganismos reducen la


complejidad de los compuestos químicos a compuestos más simples.
– Para que la degradación se lleve a cabo, es necesario que existan las condiciones
ambientales adecuadas, así como la cantidad suficiente de microorganismos
degradadores de hidrocarburos, y que por lo general éstos son los microorganismos
autóctonos del sitio contaminado.
– Uno de los principales problemas de la biodegradación, es que en presencia de altas
concentraciones del contaminante en el suelo, pueden existir efectos de toxicidad
sobre la población microbiana. Otro, es la insuficiencia de nutrientes en el suelo. Sin
embargo, la presencia de cantidades mínimas de nitrógeno y fósforo permiten la
biodegradación en el suelo aunque a velocidades muy bajas.
Bioaumento

– El principio de la bioaumento es de utilizar bacterias altamente especializadas para


incrementar y mejorar, la capacidad de digestión total de la población bacteriana
natural, presente en los sistemas de tratamiento de aguas residuales y suelos.
– Esta tecnología se utiliza cuando se requiere el tratamiento inmediato de un
sitiocontaminado, o cuando la microflora autóctona es insuficiente en número o
capacidaddegradadora. Consiste en la adición de microorganismos vivos, que tengan
la capacidadpara degradar el contaminante en cuestión, para promover su
biodegradación o subiotransformación. El tamaño del inóculo a utilizar, depende del
tamaño de la zonacontaminada, de la dispersión de los contaminantes y de la
velocidad de crecimiento delos microorganismos degradadores (Riser-Roberts,
1998)
Biopilas

– Uno de los métodos de biorremediación de


suelos contaminados con hidrocarburos son las
biopilas, las cuales se definen como un proceso
biológico controlado donde los contaminantes
orgánicos son biodegradados y mineralizados, y
se utilizan para reducir las concentraciones de los
hidrocarburos totales del petróleo (HTP) en
suelos contaminados con hidrocarburos. Fuente: https://www.researchgate.net/
La efectividad de la biopila

Depende de los siguientes factores:


– 1) Características del suelo.
– 2) Características de los contaminantes.
– 3) Condiciones climatológicas.
Criterios para la selección de la
tecnología de biopilas

• Establecer la extensión del suelo contaminado (volumen y datos del sitio).


• HTP < 50 000 ppm.
• Bacterias heterótrofas > 1 000 UFC/lg en suelo seco.
• pH entre 6 y 9.
• Contenido de humedad de entre 70 y 95 por ciento de la capacidad de campo.
• Bajo contenido de arcilla o limo.
• C:N:P:K debe ser aproximadamente de 100:15:1:1.
• Metales tóxicos < 2 500 mg/Kg.
Video

– https://www.youtube.com/watch?v=Wogq09RIjuQ
Biolabranza

– Biolabranza o Landfarming es una


tecnología para la remediación de suelos
que reduce las concentraciones de
hidrocarburos de petróleo por
biodegradación. - Es una tecnología de
biorremediación ex situ: biodegradación
en fase sólida donde los suelos se
colocan sobre una celda, agregando agua
y nutrientes.
Fuente USEPA
Parámetros de operación
Video

– https://www.youtube.com/watch?v=wC_vsFMhHMg

También podría gustarte